May 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Los primeros cinco JEE están configurados para las elecciones generales 2026 | Último | Citación

Los primeros cinco JEE están configurados para las elecciones generales 2026 | Último | Citación

Se han completado los últimos 25 nombramientos y se han iniciado las acciones para las primeras cinco elecciones especiales del juez (JEE) en preparación para las Elecciones generales 2026, programadas para el 12 de abril del próximo año. Estas correcciones electorales forman parte de un total de 60 JEE que ha nominado el Jurado de la elección de tierras (JNE) con el fin de supervisar y abordar, en primera instancia, los problemas relacionados con el proceso de votación. Esto es crucial para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.

Lee: Sheriff de TC para el poder entre el Secretario General y la Oficina del Fiscal: «Se programará pronto»

Los primeros jurados fueron establecidos de manera adecuada en las jurisdicciones de Lima Centro 1 (Lima, Lima), Arequipa 1 (Miraflores, Arequipa), Chiclayo (Chiclayo, Lambayeque), Huancayo (El Tambo, Junín) y San Martín (Tarapoto, San Martín). Estos nombramientos son fundamentales para el correcto desenvolvimiento del proceso electoral y tienen como objetivo principal garantizar que todo transcurra con total imparcialidad.

En una ceremonia oficial que se llevó a cabo de manera virtual, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, llevó a cabo la juramentación de los líderes de estos órganos. Entre los nuevos presidentes juramentados se encuentran Hugo Andrés León Manco (Lima Centro 1), Javier Eduardo Davila Mercado (Arequipa 1), Cipriano Purihuamán Leonardo (Chiclayo), Julio César Lagones Espinoza (Huancayo) y César del Castillo Pérez (San Martín). Esta formalidad asegura que los líderes estén comprometidos y preparados para enfrentar los retos que se presenten.

Durante la ceremonia, Burneo Bermejo brindó sus felicitaciones a los nuevos presidentes, enfatizando su responsabilidad en la supervisión de los problemas relacionados con las campañas electorales, la neutralidad en el proceso y la realización de encuestas a nivel nacional hasta la creación de los 55 JEE que están planeados. Este enfoque organizado y sistemático es esencial para garantizar que las elecciones se ejecuten de manera efectiva y justa.

Asimismo, se destacó que estos comités de jurado especiales contarán con la participación de fiscales designados por la junta correspondiente del jefe del fiscal, además de un representante ciudadano elegido a través de un sorteo público. La constitución de estos primeros JEE fue confirmada oficialmente con la resolución no. 172-2025-JNE, la cual fue aprobada el día anterior y marca un hito importante en el proceso electoral.

Más: PJ y PNP confirman que Vladimir Cerrón y Juan Silva tienen el reclamo actual: aunque esta minerta los retiró del plan de recompensa

Las quejas continúan debido a relaciones innecesarias

Fuentes del JNE informaron a Comercio que entre noviembre y abril de este año, la oficina de la agencia ha presentado 40 quejas ante los ministerios públicos en torno a delitos relacionados con documentos de falsificación

En una conversación que se sostuvo con este medio, el abogado Enrique Ghersi manifestó su indignación por ser víctima de una relación errónea: «Alguien ha forjado mi negocio y me ha involucrado en este escándalo. Mi firma y mis huellas dactilares han sido falsificadas. También he expresado mis preocupaciones a un grupo de abogados del programa”, comentó.

«Hasta ahora hemos presentado denuncias formales ante la Oficina del Séptimo Fiscal. Solicité a JNE que se invalidara esta conexión irregular. Asimismo, pedí que los responsables sean llevados ante la justicia», agregó. Estas situaciones reflejan la tensión existente en torno al proceso electoral, que se intensifica con cada nueva queja que se presenta.

Las quejas relacionadas con conexiones irregulares continúan en aumento en medio de la preparación de las autoridades electorales para las elecciones de 2026. Este clima de desconfianza y acusaciones podría tener repercusiones significativas en la percepción pública de la legitimidad del proceso electoral.

Sobre el autor

Las explicaciones que están firmadas como «EC EC» son fabricadas por miembros que nos firman bajo la supervisión del editor de la sección que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba en el correo especificado a continuación.

About Author

Redactor Andino