El déficit fiscal corrió un poco en marzo

En marzo, el déficit en los últimos 12 meses ha mostrado una ligera reducción, situándose en el 3.4% del producto interno bruto (PIB). Esta cifra representa una caída de 0.1 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, febrero. Así lo ha reportado el Banco de la Reserva Central (BCR), una institución clave en la supervisión y análisis de la economía del país.
Según el BCR, el sector público no financiero ha registrado un déficit económico de S-380 millones, cifra que es menor en comparación con la registrada en el mismo mes del año anterior. Este resultado se explica en parte por un aumento en los ingresos actuales, que crecieron un 19.5%. Esto ha permitido que el gobierno reembolse parcialmente los costos no financieros, los cuales experimentaron un incremento del 9.8%. Sin embargo, es importante resaltar que, a pesar de estas cifras, el resultado del tercer mes del año todavía se encuentra alejado del objetivo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que se propone alcanzar un déficit del 2.2% del PIB. El año pasado, se cerró con un 3.6%, lo que demuestra un desafío considerable para la administración actual.
Además, es relevante mencionar que durante dos años consecutivos, el director ejecutivo ha manifestado su desaprobación respecto a la regla fiscal vigente. Esta situación se aduce a la necesidad de contar con recursos en caso de emergencias climáticas, así como para enfrentar crisis políticas y sociales que puedan surgir.
Préstamos
Por otra parte, el BCR también ha anunciado que el crecimiento de los préstamos dentro del sector privado ha alcanzado un 1.9%. Dentro de este contexto, el sector corporativo y las grandes empresas se han visto favorecidas con un avance significativo del 9%, mientras que los préstamos hipotecarios han crecido un 5.5%. Sin embargo, a pesar de estos logros, las pequeñas y medianas empresas (MSME) han experimentado una caída en sus préstamos, con un descenso del 6.1%, así como un aumento moderado en las tasas de tarjetas de crédito del 3.9% y en los préstamos destinados a gastos, que han visto una disminución del 0.4%.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.