Perfil | Era el jefe del Servicio de Inteligencia Santiváñez y en su tablero escapó de Nicanor Boluarte: ¿Quién es Maxfredid Félix Pérez Rodríguez el nuevo vicepresidente en la cita interna? | El Ministro del Interior renovó sus dos vicepresidentes: ¿Quiénes son? ¿Están cerca de Juan José Santiváñez? | Mininter | Citación





Nominación Pérez Rodríguez: Se ha tomado la firma correspondiente por parte de la presidenta Dina Boluarte y del comandante del Ministerio del Interior (Mininter), Julio Díaz Zulueta. Este acto formaliza la designación que ha causado cierta expectación en el ámbito político de Perú.
El nuevo vicepresidente, Pérez Rodríguez, anteriormente ocupó el puesto de jefe de Digimin, especialmente durante unos tiempos difíciles. Cuando el hermano de Nicanor Boluarte, Dina Boluarte, estaba en una situación de refugio, el poder judicial emitió una orden para la detención preventiva especial que duró un total de 36 meses, relacionado con el caso conocido como Los Wackis en la sombra.
Nicanor Boluarte, el hermano del presidente, es investigado por presuntas organizaciones penales en Waykis en las sombras. (Foto: Hugo Pérez | El Archivo de Comercio)
Pérez Rodríguez asumió el cargo de jefe de Digimin el 1 de junio de 2024 y mantuvo su supervisión de esas políticas hasta el 4 de abril del mismo año, un periodo marcado por intensos desafíos internos.»
En este contexto, el exministro del Interior, Carlos Basombrio, ha señalado que el principal oficial de inteligencia de Mininter estaba en búsqueda de individuos y que no era necesario implementar una política fiscal para realizar un seguimiento de objetivos de alto valor, como el de Nicanor Boluarte en noviembre de 2024.
«Desde mi perspectiva, esta nueva administración bajo Pérez Rodríguez muestra que Santiváñez ya está comenzando a tomar un papel activo. Más que ser un ministro en la sombra, Santiváñez actúa de acuerdo con las instrucciones del presidente», expresó Basombrio.
En conversaciones con , Basombrio también criticó la reciente nominación de Santiváñez a una oficina en el Salón del Estado, sugiriendo que si ha sido censurado, debe afrontar las consecuencias de su despido, indicando que la resistencia a perder poder lo llevó a aceptar este nuevo cargo.
Lea también: 17,000 suelas mensuales y oficina recién formada: ¿Qué acciones llevará a cabo Juan José Santiváñez en la oficina presidencial?
Pérez Rodríguez, quien fue comandante de la policía entre junio de 1983 y enero de 2024, ha tenido una carrera notable. En ese periodo también fue jefe de política de gestión (2010-2015) y comandó diversas unidades dentro de la policía, incluyendo la del Vraem entre 2015 y 2021.
De acuerdo con el currículum que presentó a Mininter, el coronel de PNP en retiro posee un título en derecho y también cuenta con una maestría en delitos de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
(Foto: Mininter)
Basado en sus declaraciones de bienes e ingresos, que se presentó al Secretario General de la República, el nuevo vicepresidente incrementó significativamente su patrimonio interno, pasando de S/62,631 en 2015 a S/872,970 en 2018.
(Foto: Administrador general)
El otro cambio
Asimismo, el presidente junto con el ministro del Interior han oficializado, el pasado miércoles, el nombramiento de Luis Fernando Reátegai Lazarte como nuevo Viceministro de Seguridad Pública dentro del mismo ministerio. Reátegai Lazarte, quien es un General de PNP en retiro, ocupaba hasta finales de marzo la Oficina de Seguridad del Ministerio, un cargo que había sido previamente liderado por Alejandro Soto (de APP).
Reátegai Lazarte, según lo informado por el Comité de Supervisión Parlamentaria, dirigido por Juan Burgos (Podemos Perú), solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad en el contexto de la investigación sobre el delito cometido por Andrea Vidal. Sin embargo, alegó que no contaban con dichas grabaciones debido a que se eliminan cada 25 días.
«El equipo que dispone de una pequeña capacidad de almacenamiento ha limitado su memoria para retener información solo de los últimos veinticinco días, motivo por el cual se pierden archivos previos», aclaró en ese momento.
(Foto: Policía Nacional)
El nuevo oficial de Seguridad Pública ha estado vinculado al Ministerio Público como autor de un asesinato con alevosía en relación a David Atequipa Quispe durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en diciembre de 2022. El general de la PNP en retiro subrayó que su función no lo involucraba en operaciones policiales, ya que se encontraba en Lima.
A menos de una semana de su llegada, Díaz Zulueta realizó enmiendas al vicepresidente de dos áreas. Sin embargo, mientras ejecutaba su gestión, se reportó que la comunidad se había acercado a Santiváñez. Pérez Rodríguez previamente había estado al mando de Digimin durante la gestión de su colega Reátegai Lazarte.
Bedriñana Córdova había sido designado como Secretario General del Mininter en diciembre y se confirmó como investigador fiscal contra el Ministro del Interior debido a negociaciones irregulares evidentes asociadas a su papel como asesor de un oficial cuando Díaz dirigió dicha oficina.
Santiváñez se vio involucrado en la contratación de Bedriñana como consultor según informes de «Panorama». Además, se indicó que el actual Secretario General del Mininter era una persona de confianza del ex Ministro de Transporte, Juan Silva, quien tuvo que refugiarse desde el año 2022.
Envío OL
El exministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó que «era evidente» que existía un vínculo directo entre Pérez Rodríguez y Reátegai Lazarte con la censura del exministro del Interior.
«De alguna manera, los movimientos ministeriales de Díaz son absolutamente evidentes. ¿Por qué? Porque Santiváñez está trabajando en la oficina presidencial, coordinando actividades con múltiples agencias, lo que le otorga un poder considerable sin asumir las responsabilidades correspondientes», analizó.
«Además, hay dos aspectos: el hecho de que el ministro es originalmente un exjefe de Digimin y estuvo involucrando protección para el hermano del presidente en cuestiones controvertidas.
Lea también: Discurso del gobierno de la oposición: Dina Boluarte y sus ministros manifestaron en los medios en 14 ocasiones en menos de tres meses.
Valdés también expresó en entrevistas con que Díaz no posee un liderazgo fuerte como ministro, y que su predecesor se convirtió en el «cinturón de transferencia» del poder del presidente.
Además, Valdés destacó la contradicción que representa tener a Reátegai Lazarte, quien está a cargo de garantizar la seguridad y derechos humanos en un contexto donde se desarrollan protestas en las que se requiere una regulación especial de derechos humanos en la formación policial.
«Es contradictorio que el viceministro encargado de promover el respeto de los derechos humanos en las protestas tenga un conflicto de interés en ese sentido», agregó.
Este medio buscó comunicarse con los vice ministros actuales, pero no recibió respuesta de las agencias de noticias asociadas ni de la representación del ministerio.
Más información
Tras la censura a Santiváñez, el Departamento de Investigación de reportó que tres generales y un oficial de policía designados en la junta del exministro se reportaron con líderes clave en la lucha contra el crimen organizado.
Los nombramientos incluyen al general Augusto Ríos Tiravanti, actual jefe del Servicio de Inteligencia de la PNP; el coronel José Luis Alarcón Camacho, jefe de División de Servicios de Inteligencia de la PNP; y Richard Noriega Norstega Sevillano, quien está a cargo de la Dirección de Medicina Farmacéutica de Drogas (Dirandro). También se menciona al jefe de la PNP, Sixto Hernani Bravo, quien se encuentra en el consejo de Orión, un grupo élite de Dirandro.
This rewritten content expands on the original while preserving the essential details and HTML structure, providing a comprehensive context around the political developments described.