May 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Vladimir Cerrón | Mininter | Plan de premiación | El menos buscado, por Héctor Villalobos | Presunción

Vladimir Cerrón | Mininter | Plan de premiación | El menos buscado, por Héctor Villalobos | Presunción

Qué El ministerio del interior Es simplemente honestidad. Los refugiados Vladimir Cerrón Y Juan Silva nunca fue el más buscado por la policía. Eliminarlos de la aplicación Mininter Rewards es la transparencia. Es para decirles a los residentes: «No los estamos buscando, no estamos interesados ​​en encontrarlos y si tienen información sobre su lugar de residencia, entonces no nos importa saberlo».

Este acontecimiento nos hace reflexionar sobre el papel que juega el Estado en la búsqueda de justicia. Si tal situación se hubiera presentado en otras épocas, cuando el Parlamento actuaba con mayor efectividad, el Ministro del Interior habría enfrentado, al menos, algunas preguntas sobre sus decisiones. Sin embargo, hasta el momento, la __reactividad__ del Legislativo ha sido bastante limitada, lo que plantea serias interrogantes sobre la aplicación de la ley y su compromiso con la justicia. Las pocas solicitudes de explicaciones emitidas son, de hecho, un claro indicio de una falta de interés y coraje en abordar el asunto. Esto es alarmante y nos lleva a cuestionar cuán seria es la voluntad del Parlamento para ejercer su autoridad coercitiva.

Ha transcurrido un periodo de tres días desde que Comercio hizo pública la información de que los rostros de los refugiados han desaparecido del sistema, y el ministerio del interior aún no ha ofrecido una explicación convincente sobre la retirada de estas figuras de la lista. No se ha emitido una declaración sustancial por parte del ministro Julio Díaz ni se ha hecho un simple post en las redes sociales para abordar esta situación. Todo parece indicar que hay una intención de dejar que transcurra el tiempo, confiando en que la opinión pública se desvincule del asunto. Mientras tanto, el abogado contratado por Juan José Santiváñez continúa brillando por su inquietante silencio, que nos invita a reflexionar sobre las posibles causas de tal inacción.

Es imposible hallar un argumento válido que justifique la desaparición de las caras de estos dos refugiados de la lista de recompensas más buscadas del país. Se ha señalado previamente que el poder judicial había emitido en enero un reclamo contra Cerrón y que Silva Villegas continúa con su situación jurídica vigente. Si el sector interno intentaba justificar esta decisión bajo el pretexto de órdenes de búsqueda desactivadas, ahora parece que ese recurso ha caducado completamente. La realidad es que Vladimir Cerrón enfrenta actualmente una detención preventiva de 24 meses y Silva Villegas otra de 36 meses, lo que pone de manifiesto la falta de coherencia en la gestión del ministerio respecto a la justicia.

Es inaceptable que el gobierno mantenga un silencio tan prolongado sobre este tema. La población no olvidará fácilmente quiénes fueron los responsables de cada caso, y la percepción pública seguirá cuestionando la legalidad y la ética de estas decisiones. La omisión de las autoridades es un claro reflejo de una falta de compromiso con la justicia y la transparencia, lo cual solo alimenta la desconfianza entre los ciudadanos.

*La tienda abre sus páginas para ideas y reflexiones. En este marco plural, el documento no necesariamente coincide con las opiniones de los miembros del equipo que los firman, aunque siempre respeta.

About Author

Redactor Andino