El FMI advierte sobre la influencia de la guerra comercial en la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia significativa sobre las repercusiones de una potencial guerra comercial en el contexto de la economía global. La organización ha comenzado a evaluar una proyección de crecimiento global que se sitúa en un 2.8%, lo que representa una disminución notable en comparación con su previsión anterior de un 3.3% establecida en enero de este año. Esta drástica revisión de expectativas refleja la creciente preocupación por la inestabilidad que puede generar la implementación de políticas comerciales restrictivas.
De acuerdo con el FMI, «Estados Unidos ha anunciado e implementado una serie de nuevas medidas arancelarias», las cuales fueron cultivadas en el mes de abril. Estas medidas han resultado en tarifas arancelarias efectivas que tienen un impacto importante en el crecimiento económico. «Es un impacto de crecimiento negativo considerable», concurrió la organización.
En este contexto, el FMI señaló que las medidas arancelarias no solo afectan internamente a la economía del país que las impone, sino que también tienen repercusiones en sus socios comerciales. Explicaron que este tipo de medidas son más destructivas de lo que podrían plantear sus defensores, quienes argumentan que tales políticas protegen la industria local. Más bien, las políticas deben ser revisadas con base en proyecciones más adecuadas que reflejen la realidad del comercio global.
Además, el FMI enfatizó que los aranceles constituyen un «shock negativo» para la economía que los impone. Esto se traduce en una redistribución de recursos hacia la producción de bienes que no son competitivos. Las consecuencias derivadas de esta situación incluyen una pérdida de productividad, una actividad económica más baja y precios que son significativamente más altos para los consumidores. «A mediano plazo, la reducción de la competencia provocada por los aranceles incrementa el poder de mercado de los productores locales, debilitando así los incentivos para la innovación y creando oportunidades adicionales para los oligopolios», comentó el informe.
Asimismo, el impacto no se limita solo a la nación que establece los aranceles. Los socios comerciales también experimentan consecuencias, incluso cuando sus exportaciones pueden ser redirigidas hacia otros mercados. «La incertidumbre en torno a las políticas comerciales es un factor clave que afecta las perspectivas económicas globales. La creciente presión sobre el acceso a los mercados, así como su influencia sobre proveedores y clientes, tiende a reducir la inversión y desacelerar la actividad económica», concluyó el FMI.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.