Fugges Vladimir Cerrón y Juan Silva ya no aparecen en el Ministerio de la Recompensa del Interior | | Citación




Ex gobernador de Junin y el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojasy el ex ministro Juan Silva Villegas (Transporte y comunicación) se extrajeron del Ministerio del Plan de Recompensa del Interior. Esto a pesar de que siguen siendo refugiados de la justicia.
Cerron ha estado escondido durante 16 meses. En octubre pasado, el Ministerio del Interior recolectó las recompensas S/ 200,000 que ofreció a cambio de información que permitió su arresto. Sin embargo, al menos desde el 24 de abril, su imagen ya no figura en el programa de recompensas vigente.
Cerron está experimentando una pena de prisión preventiva durante 24 meses. Esto como parte de un proceso en su contra debido a un caso sobre presunto financiamiento ilegal a Perú Libre.
A pesar de las declaraciones públicas que niegan cualquier tipo de intervención del gobierno Dina Boluarte en el arresto de Cerron, existen dudas persistentes sobre el compromiso genuino del Secretario General de capturarlo. El líder de Perú Libre ha logrado esquivar múltiples operaciones destinadas a su arresto y continúa siendo activo en las redes sociales, utilizando esta plataforma como un medio para permanecer oculto.
Además, la fiscalía está investigando si Cerron utilizó uno de los automóviles presidenciales, conocido como ‘El CoFre’, para eludir la justicia. Si se verifica esto, también se investigará al presidente por posibles infracciones al respecto.
En marzo pasado, el Tribunal Constitucional emitió un fallo invalidando la condena anterior de Cerron por negociaciones incompatibles en el caso «La Oroya». Esta decisión marcó la segunda vez que el TC ha favorecido su escape en un corto tiempo. A finales de diciembre de 2024, también invalidó una condena de 3 años y 6 meses relacionada con casos en el «aeropuerto de Wanka».
Actualmente, Cerron no enfrenta cargos penales activos ni tiene ninguna inhabilitación para ocupar cargos públicos, pero la orden de detención preventiva en su contra sigue vigente.
¿Nadie está buscando a Silva?
El exministro Silva, en tanto, ha sido objeto de un ofrecimiento de S/ 50,000 por parte del Ministerio del Interior a quien pueda proporcionar información que facilite su arresto. Sin embargo, su imagen tampoco se encuentra actualmente en el sitio web oficial destinado a recompensas.
Juan Silva, quien fue ministro en el gobierno de Pedro Castillo, enfrenta una orden de detención preventiva en el marco de un proceso que lo investiga por supuestas actividades relacionadas a organizaciones criminales.
El tratamiento del caso está centrado en las irregularidades en el SO Tarat Bridge, una infraestructura ubicada en el área de San Martin. Se le acusa de que durante el proceso de subastas se favorecieron a ciertas empresas a cambio de beneficios ilegales.
De acuerdo con la investigación fiscal, Silva y el expresidente Castillo fueron identificados como líderes de una organización criminal dentro del Ministerio de Transporte. La fiscalía declaró que ambos organizaron ofertas y designaron a representantes clave para asegurar contratos estatales.
En marzo pasado, el Poder Judicial desestimó la solicitud de Silva para renunciar a la búsqueda y revocar las órdenes de captura en su contra, manteniendo vigente la detención preventiva en su caso.
El juez que está al frente de la investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, tomó esta decisión tras determinar que no había argumentos válidos en la defensa presentada por el exministro, quien ha estado evadiendo a las autoridades desde 2022.
Un dato de interés es que en la lista de buscados por el plan de recompensas aparece el exjuez César Hinostroza.
Recompensas para César Hinostroza
Una fuente del Ministerio del Interior indicó que Cerron y Silva fueron eliminados del programa de recompensas porque ya no enfrentan reclamos judiciales vigentes. A partir de ahora, el poder judicial debe emitir un nuevo requerimiento para volver a incluirlos en el programa.
Según las mismas fuentes, en el momento en que el poder judicial emita una nueva orden de arresto, se pedirá que se reacciones a ambos prófugos en el programa de recompensas.
Hasta la última actualización de este desarrollo, la situación seguía a la espera de una respuesta oficial por parte del Ministerio del Interior sobre el asunto.
Fecha límite
El General de PNP en Retiro, Eduardo Pérez Rocha, quien fue director de la Policía Nacional, manifestó que la permanencia de los prófugos en el programa de recompensas no tiene un límite de tiempo específico. Él opinó que el Comité de Evaluación de delincuentes está evaluando por qué Cerron y Silva han sido excluidos del registro público.
Pérez Rocha recordó que dicha comisión está compuesta por representantes del Ministerio del Interior, bajo la dirección de un Coronel PNP en Retiro, Maxfredid Filix Pérez Rodríguez.
El actual subdirector había ocupado el cargo de jefe del Secretario de Estado (Digimin) desde junio de 2024 hasta el 4 de abril, en un período donde Cerrón y Silva todavía se encontraban escondidos. Durante ese mismo tiempo, Nicanor Boluarte, hermano del presidente, también estaba en la lista de fugitivos.
Es importante mencionar que DiGimin cuenta con una unidad especializada en la búsqueda de personas.
En estado de shock
Recientemente, este periódico ha revelado que en los últimos nueve años, el Ministerio del Interior ha desembolsado más de S/ 25 millones en recompensas pagadas a ciudadanos que han proporcionado información crucial que llevó al arresto de algunos de los delincuentes más buscados en el país. Estos incluyen a líderes de organizaciones criminales, asesinos en serie, ladrones y agresores sexuales de menores.
De acuerdo con solicitudes de acceso a la información pública, Ecdata reportó que desde la implementación del plan, las autoridades han logrado capturar al 66% (1,591) de los fugitivos que figuraban en la lista, gracias a la cooperación de informantes. Sin embargo, se ha observado una drástica reducción en la efectividad del programa en medio de la alarmante crisis de inseguridad que azota al país.