Posteros estrechos de detener el turismo – El diario andino

Perú Es un país con muchas atracciones turísticas, que incluyen paisajes, historia, gastronomía, entre otras cosas, que pueden convertirse en poder regional, pero que aún tienen que usar. Por lo tanto, en 2019, El País recibió más de 4,3 millones de visitantes, pero después de la pandemia, este sector fue uno de los más interesantes y hoy Perú no alcanza el nivel de visitas.
Entonces, aunque las monedas generadas por el turismo de recibir el turismo ya han excedido las cifras de la Covid-19 anterior (ver imagen), según los analistas, más allá del trabajo promocional, es principalmente el costo más alto que ingresa al territorio nacional.
Por esta razón, hay un trabajo duro que debe hacerse para que Perú se posicione como uno de los destinos en la región que prefiere a los extranjeros. El gerente general de Case Andine, Juan Stoessel, pensó que lo primero necesario para abordar los «cuellos de botella» que todavía existen y no para permitir un mayor dinamismo.
Uno de estos inconvenientes se refiere a Machu Picchu. Aparece el problema, explicó, cuando el Ministerio de Cultura decidió dar boletos de 1,000 días para la persona, las ventas incrustadas en Aguas Calientes, que trajo una mafia alrededor de la ciudadela que no se había beneficiado del sector.
«Hay personas que quieren visitar Machu Picchu, pero no puedo porque no obtienen la entrada, filas de tres a cuatro horas, no solo ingresan a la Ciudadela. Esto crea una mala reputación de esta atracción», explicó.
Otro problema que señala Juan Stoessel es la falta de infraestructura del aeropuerto. Por ejemplo, demostró que vendrá Kuelapa (Amazonas), la ruta más cercana es para la terminal Jaén; Sin embargo, está bajo cirugía Corac, permanece cerrada desde 2022. Años.
«El tercer paquete del aeropuerto debe salir, pero también permite para aquellos que ya están acelerados», dijo.
Por otro lado, indicó que se debe dedicar más esfuerzo a la recuperación del turismo fronterizo, principalmente con Chile y Ecuador, que generalmente promueve la llegada de visitantes por servicios y empresas.
Consolidación
Para el Director General de la Cámara Nacional de Turismo (Canlos Loayza, hay una tarea disponible en el campo de la conexión y recuperación de vuelo después de la pandemia, pero también en la consolidación de los nuevos destinos.
El equipo restrictivo de Canar enfatizó que en esos años el mejor dinamismo tenía turismo interno, aunque señaló que en esta área, como en receptivo, no solo debemos lograr Digree 2019. Años, porque lo que se necesita es un crecimiento sostenible.
«Con la nueva ley general sobre el turismo, tenemos la oportunidad de promover inversiones. Necesitamos ver más destinos y combinarlos. Además, debemos mejorar la infraestructura en torno a las atracciones», agregó.
Del mismo modo, pensó que era importante apostar por la modernidad y da más objetos a los visitantes para disfrutar de las atracciones del país.
Llamada al Perú
Por su parte, el Presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Viajes (APAVI), Ricardo Acosta, ha indicado que, además de las deficiencias anteriores, hay percepciones de inseguridad para el crimen y los conflictos internos.
En ese sentido, pensó que era importante que el presidente de Dina Boluarte, en su discurso para Fiestas Patrias, mostrara su compromiso con el sector.
«Necesitamos reafirmar el compromiso de un turismo seguro, sostenible e inclusivo; te invita a redescubrir a Perú. Estamos listos para recibir turistas con manos abiertas». Añadió.
Acosta enfatizó la importancia de resaltar la cultura de Milain del Perú, el clima privilegiado, las regiones geográficas (costas, montañas y junglomas) y gastronomía.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.
Video recomendado