El consumidor quiere experiencias reales de Carlos Alzatea – El diario andino

Autor Carlos Alsate, CDMO de L’Oréal Groupe Central America y Región andina
Vivimos en un mundo de productos, opciones y estímulos saturados. Hoy, se venderá, no es suficiente tener la mejor cartera o la campaña más creativa. El verdadero diferencial es comprender a las personas, no como datos, sino como seres humanos. Gente Que no quieren contarles sobre fórmulas o descuentos, sino soluciones que se adaptan a sus necesidades, su piel, su historia.
Hoy más que nunca, el centro de cada estrategia debe ser un consumidor: predecir sus necesidades y seguirlo en su viaje con soluciones tan personalizadas que parecen parecer que parecían diseñadas exclusivamente para él.
Y eso no es solo una declaración de principios. Los datos son confirmados por: En Colombia, invertir en publicidad digital superó los $ 722,000 en el segundo trimestre de 2024. Años, y el formato más cultivado fue un impacto y contenido, con un aumento del 32% en comparación con el año anterior. ¿Qué nos dice eso? Que la gente no solo quiere comprar; Quieren conectarse. Y esa relación ocurre cuando alguien los representa, escucha a ellos, habla de su oído con el contenido que se siente suyo.
En L’Oréal, la visión nos ha transformado. Ya no piensa en «viajar por el viaje de ventas», sino en el animal de las personas: ¿cómo vivo su belleza en vivo? ¿Qué les preocupa? ¿A quién escuchan? ¿Qué los motiva a elegir una marca, no otra?
Para responder a estas preguntas, la tecnología es crucial, pero no es suficiente. ¿Cuál es la diferencia en el enfoque? Modiface no es solo una aplicación de realidad aumentada: es una forma de hacer que alguien se atreviera con un nuevo tono de cabello sin miedo. Beauty Genius no es solo inteligencia artificial: es una herramienta que lidera, sugiere y guía de lo que cada persona necesita. Y así con cada innovación. Todos ellos básicos, pero fuertes premisas: la experiencia no impone, está construida con empatía.
Y esa experiencia pasa a través de las voces que nos siguen. Los impactos no son un recurso de moda: son puentes, puentes que conectan marcas con comunidades reales, por credibilidad, identificación y proximidad. No se compra la confianza: Gana. Incluso hoy, la confianza está más determinada que cualquier oferta.
Lo que vivimos es más que una transformación digital: es una transformación emocional. Esto no es tecnología de tecnología o datos de acumulación. Es un cambio de mentalidad: las marcas que ganan no son las que más venden, sino las mejores acompañantes.
Y acompañar implica estar presente. En el momento adecuado. En el canal correcto. Con una decisión que una persona debería, aunque ella misma no está clara. Es un futuro real para mí ser marketing.