May 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Último temblor en Perú Hoy, lunes 28 de abril: magnitud, tiempo y lugar del epicentro | PERÚ

Último temblor en Perú Hoy, lunes 28 de abril: magnitud, tiempo y lugar del epicentro | PERÚ

Descubre todos los detalles sobre los terremotos que han sido registrados en Perú. Nos encontramos en un país que está situado en el «Cinturón de fuego del Pacífico». Este fenómeno es conocido por ser una de las áreas más activas en cuanto a la actividad sísmica, debido a la interacción y convergencia de diversas placas tectónicas. En la siguiente nota, podrás conocer más acerca del último sismo reportado en el territorio nacional: ¿dónde se localizaba el epicentro del terremoto en Perú? Desde temblores de baja magnitud hasta terremotos de intensidad media han sido documentados por la plataforma oficial del PGI (Instituto Geofísico de Perú) y sus correspondientes redes sociales.

Temblor en Perú Hoy según el PGI:

Este fue el último informe proporcionado por el PGI. Cada reporte que se comparte con la población es fruto de un censo que obtiene datos de la Red Nacional Sísmica (DS-0017-2018minam), que consiste en una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento dispersos a lo largo del país. Así es como colabora el Instituto Geofísico de Perú (PGI) para difundir los detalles acerca de cada terremoto que se registra en la zona nacional peruana.

Como se mencionó anteriormente, Perú se halla en una zona propensa a los terremotos, debido a la convergencia de diferentes placas tectónicas. Esta área, que es altamente sísmica, se conoce como el «Cinturón de fuego del Pacífico». De acuerdo a los reportes más recientes del PPE, el territorio peruano ha acumulado una considerable energía sísmica en la región sur, lo que sugiere la posibilidad de un terremoto de gran magnitud en el futuro. Instituciones como el IGP, INDECI y otras entidades competentes han emitido una advertencia a la población para que se mantenga alerta y preparada ante cualquier eventualidad natural.

El cinturón de fuego se extiende a través de estos países de todo el mundo, lo que hace que estas regiones sean altamente áreas sísmicas y propensas a registrar movimientos de intensidad telúrica | Foto: diseminación

¿Qué tener en cuenta antes de un temblor o terremoto?

Con el fin de fomentar la prevención y mantener informados a todos los peruanos, Indeci ha solicitado que los ciudadanos desarrollen un plan de contingencia que contemple distintos escenarios de desastre natural, siendo el terremoto de gran magnitud uno de los más preocupantes. En 2024, se realizaron dos simulacros nacionales para establecer una cultura de prevención basada en el conocimiento básico que debe existir ante cualquier eventualidad sísmica.

Indeci también ha enfatizado la importancia de que cada familia tenga listas políticas preventivas que incluyan una mochila de emergencia. Esta mochila debe contener artículos de higiene, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, medicamentos necesarios, identificación personal, dispositivos de comunicación como baterías y linternas, entre otros.

A continuación, se detalla lo que debería incluir su mochila de emergencia:

¿Cómo ensamblar su mochila de emergencia contra terremotos? Esto recomienda indeci

Además de esto, Indeci también proporciona información sobre qué hacer antes de un eventual terremoto a través de sus plataformas digitales:

Finalmente, han compartido un plan de emergencia familiar que los ciudadanos pueden solicitar desde sus hogares. Descubre más aquí acerca de esta valiosa herramienta:

About Author

Redactor Andino