Reuniones del vecindario en Miraflores: denuncian que el municipio etiqueta a los candidatos de oposición y pone obstáculos a los votantes | Elecciones municipales 2027L | CAL






Mira aquí: La supresión de Sodalicio, una de las últimas acciones en el Papa Francisco en Perú, ¿qué motivó su decisión y cuál es su impacto?
La jornada de elección de líderes comunitarios está programada para este sábado y se desarrollará entre las 9.30 a.m. y las 4.30 p.m. La Oficina Nacional del Proceso Electoral (ONPE) jugará un papel crucial como Veedora, brindando asistencia técnica al Comité Electoral que supervisa este importante evento. La participación de la ONPE es crucial para asegurar la transparencia y la validez del proceso electoral, lo que genera confianza entre los votantes de Miraflores.
Lima 28 de febrero de 2025 Alcalde de Miraflores Carlos Canales
/Durante estas elecciones, se llevará a cabo la elección de líderes de 14 áreas dentro de Miraflores. Cada área elegirá a tres representantes: un primer delegado, un segundo delegado y un tercer delegado, además de contar con un accesorio. Esta elección es crucial, especialmente después de que no se lograron reunir las firmas necesarias en octubre pasado para revocar al alcalde Carlos Canales, lo que indica un contexto de tensiones y expectativas entre los vecinos.
El vecino acusa al alcalde Carlos Canales para bloquear su candidatura
El vecino Celso Graña Barrera ha denunciado que la administración del alcalde Carlos Canales promovió la tacha a su candidatura para la junta del vecindario de la Zona 4. Esto se debió a sus críticas hacia el alcalde y su activismo en la revocación. La tacha fue presentada el 9 de abril, y su resolución se dio el 15 de abril, lo que sugiere un proceso rápido que ha generado controversia.
Graña recordó una serie de desacuerdos con el alcalde, mencionando que en octubre pasado, envió una carta a los canales solicitando rectificaciones, y que en una sesión del Consejo Municipal, el alcalde lo acusaría de recibir dinero de empresas constructores, acusaciones que ha calificado como infundadas.
Esta es la resolución que confirma el vecino Celso Graña.
«Salió mal porque este alcalde y estos funcionarios no tienen mucha tolerancia crítica. Si los criticas o los reclamas mucho, simplemente ponen la cruz.» afirmó Graña Barrera, subrayando un ambiente de desacuerdo entre la administración y aquellos que buscan una gestión más transparente.
«Cuando presento mi lista, presentan un Tagha. El Tacha tiene dos puntos: uno dice que he difamado y agraviado a los funcionarios y al alcalde en las críticas; y el otro argumento es que hago uso político de mi posición como delegado de la Junta del Vecindario y digo que porque soy militante del Partido Purple, pero mi actividad de la representación en el vecindad nunca ha sido político,» recalcó.
Graña Barrera enfatizó que la ordenanza que regula las juntas del vecindario contiene varias «inconstitucionalidades», principalmente en lo que respecta a la falta de una segunda instancia de apelación.
También mencionó que no solo él se ha visto afectado, ya que la candidatura de Jenny Carranza Parco también enfrentó problemas de tacha, la cual está relacionada con su falta de registro en Sunedu, lo que limita su capacidad de ser reconocida como profesional.
Esta es la resolución que declara el tacha contra Jenny Carranza.
«En estas elecciones hay 12 listas de oposición en las 14 zonas. Como somos los más representativos de esa oposición, simplemente nos ha cruzado,»
Graña criticó el proceso electoral actual, que se celebra bajo un registro cerrado, argumentando que debería ser un proceso más inclusivo y accesible, permitiendo que todos los residentes puedan votar sin restricciones.
Pronunciamiento del municipio de Miraflores
En respuesta a las preocupaciones planteadas, el municipio de Miraflores declaró, a través de un comunicado enviado a Comercio, que sus funcionarios «no pueden emitir declaraciones» sobre el proceso electoral de las juntas del vecindario, argumentando que es importante mantener una «neutralidad electoral» durante este periodo.
«Los funcionarios del municipio de Miraflores, en virtud de las disposiciones de las regulaciones y regulaciones correspondientes a la elección de 2025 juntas de vecindario comunales, no pueden emitir declaraciones con respecto al desarrollo del proceso, que tiene la supervisión del ONPE», dijo la comuna.
Este sábado se celebrarán las elecciones de las juntas del vecindario de Miraflores.
“Es por eso que, en cumplimiento del principio de neutralidad electoral, se les impide pronunciar con respecto a las etapas transcurridas, decisiones previas o situaciones que han generado manifestaciones de algún tipo por los concursantes en el proceso,”
Citizen ofrece un panorama en las elecciones de las juntas del vecindario en Miraflores
Un vecino, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, comentó a Comercio que las últimas elecciones de las juntas del vecindario se llevaron a cabo a mediados de 2023, y que se vio la necesidad de realizar nuevas elecciones en julio de 2024. No obstante, el alcalde Carlos Canales decidió no llevar a cabo las elecciones, lo que llevó a una extensión del período de los representantes actuales. Este hecho generó protestas entre los residentes, forzando al municipio a convocar nuevas elecciones para el 5 de marzo.
En Miraflores existen 14 zonas, cada una con opiniones divergentes sobre la gestión del alcalde Carlos Canales. Hay quienes lo respaldan, aquellos que están en oposición y algunos que no se han pronunciado todavía.
En particular, las zonas 3, 4 y 6 cuentan con representantes del vecindario que critican abiertamente la gestión del alcalde, mientras que la Zona 14 todavía mantiene apoyo hacia el actual burgomaster.
En cuanto al proceso de votación, el vecino explicó que se implementó un registro cerrado, lo que significa que cada ciudadano de Miraflores tuvo que registrarse para poder ejercer su derecho a voto. Lamentablemente, en muchos casos, las listas se han elegido con solo 20 votos, lo que plantea serias dudas sobre la representatividad y la legitimidad del proceso.
Destacan el papel de las juntas del vecindario
José Tello Alfaro, un experto en temas municipales y electorales, subrayó la relevancia de las juntas vecinales. Estas son fundamentales para supervisar el trabajo de un alcalde y para señalar cualquier deficiencia en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, incluyendo la limpieza y la seguridad pública.
“Las juntas del vecindario tienen existencia por mandato legal, la ley orgánica de los municipios establece que las juntas del vecindario son espacios para la participación ciudadana y, específicamente, la participación del vecindario. Es donde se agrupan los vecinos para realizar tareas orientadas hacia el control de la gestión municipal,”Comercio.
Además, Tello enfatizó que las juntas se encargan de asegurar que los servicios brindados sean los adecuados y que cumplan con las expectativas de los vecinos en temas vitales como la seguridad y la limpieza.
Según él, estas juntas tienen un «origen constitucional» y están reguladas por ordenanzas municipales. Indicó que los representantes deben elegirse de manera periódica para mantener la legitimidad de su función.
José Tello, especialista en asuntos municipales y electorales.
«La ley orgánica de los municipios desarrolla en parte la constitución, los derechos de la participación política, establecida en los artículos 2 y 31,»
Tello subrayó que, aunque hay diferencias marcadas entre los municipios de Lima y los del interior del país, debe haber un ajuste en la aplicación de las juntas vecinales, especialmente en áreas rurales donde los recursos son limitados.
«La ley orgánica de los municipios es una norma muy genérica. Trata de aplicar el mismo estándar a distritos que son extremadamente diferentes. Las realidades de Lima y las de otras regiones no pueden ser comparadas,»
Esto desarrollará la elección de las juntas del vecindario de Miraflores
Se estima que más de 33 mil ciudadanos de Miraflores, que ya están registrados, podrán ejercer su derecho a voto para elegir a sus representantes en las juntas del vecindario, responsables de comunicar las necesidades y reclamos de los residentes de las 14 áreas del distrito.
Aquellos interesados en participar deben confirmar su registro a través del enlace proporcionado. Una vez verificados, deberán consultar su respectivo centro de votación, el cual corresponde a la ubicación de sus hogares, y presentarse entre las 9:30 a.m. y las 4:30 p.m., llevando consigo una identificación física.
Áreas de votación
Los residentes de la Zona 1 ejercitarán su voto en el módulo de atención del vecino, localizado junto al mercado municipal de Santa Cruz. En la Zona 2, el voto se realizará en Baden Powell Park. Los votantes de la Zona 3 deberán dirigirse al Parque Solari. Para los de la Zona 4, el centro de votación será en la sede del Programa de Mujeres (José Gálvez 671).
Asimismo, los residentes de la Zona 5 votarán en Miranda Park, mientras que aquellos de la Zona 6 lo harán en el Parque Manuel Bonilla (Bloque 2 de Av. Angamos Oeste). En la Zona 7, los votantes se congregarán en el Parque Clorinda Matto de Turner. La Zona 8 será el Palacio Municipal, y los residentes de la Zona 9 votarán en el Centro Cultural Ricardo Palma.
Estas son las áreas de votación de las elecciones de las juntas del vecindario.
Los votantes en la Zona 10 deberán dirigirse a la nueva sede del municipio de Miraflores, ubicada en la Avenida 28 de Julio 873, mientras que los residentes de la Zona 11 votarán en el Parque Redo 2. La lista de lugares de votación se completa con los parques Cahuide (Zona 12), Melvin Jones II (Zona 13) y el hogar del adulto mayor de Aurora (Zona 14).
Para ejercer un voto informado en las elecciones de las Juntas del Vecindario Comunal de 2025, los miraflorinos pueden revisar las listas de candidatos y sus planes de trabajo a través del enlace proporcionado.