September 7, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Tierra rara | Estados Unidos | China | Metales submarinos raros, la nueva ‘fiebre del oro’ que enfrenta los poderes | MUNDO – El diario andino

Tierra rara | Estados Unidos | China | Metales submarinos raros, la nueva ‘fiebre del oro’ que enfrenta los poderes | MUNDO

 – El diario andino
MIRAR: Cómo Trump pasó de alabanza a decepción con Putin y qué implica su autorización enviar más armas a Ucrania

A pesar del nombre, no son realmente tierras, sino un conjunto de 17 elementos químicos que comparten muchas propiedades y generalmente están juntos en la naturaleza. En algún momento he oído hablar del Escandio, el Lantano o el Europium, por ejemplo. No hay duda sobre su importancia para la vida moderna y la industria militar.

Boletín de regreso al mundo

Y eso, precisamente, los hace tan codiciados.

Actualmente, China domina el mercado de tierras raras en el mundo. Sin embargo, la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos ha llevado a los estadounidenses a decidir disputar el control de estos preciosos minerales.

El principal obstáculo que han encontrado para esto es la inmensa dificultad para encontrar depósitos importantes de estos elementos en la Tierra. Ante este panorama, en abril, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva con la que busca impulsar la explotación del Ocean Fund.

Pero no solo Estados Unidos busca ingresar a este juego de profundidades. En enero de 2026, Japón comenzará una misión de exploración minera submarina en la que tiene la intención de «er 35 toneladas de barro de fondo marino en aproximadamente tres semanas», con la esperanza de que cada tonelada contenga dos kilogramos de minerales de tierras raras.

Al final del mismo año, India también planea lanzar Samudrayaan, su primera misión de exploración profunda tripulada que incluirá la búsqueda de tierras raras y nódulos polimetálicos en el fondo del mar. Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica y Canadá tienen intereses similares.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos, incluidos el escandio, el ititrio y los 15 elementos del grupo Lantánidos: Lantano, Cerio, Prasodimio, Neodimio, Prometio, Samario, Europio, Gadolinio, Terbio, Disposio, Holmio, Erbio, Tulio, Iterbio y Lutecio.

– Grandes riesgos –

Los dos frenos principales que están frente a todos estos poderes están vinculados entre sí: no hay estudios concluyentes sobre los efectos ambientales de la minería submarina y todavía no hay una regulación exacta a este respecto.

“En 1994, cuando la Ley del Mar entra en vigor, que es la Convención de las Naciones Unidas para la Ley del Mar [Convemar]se instituye la autoridad internacional de los fondos marinos [ISA, por sus siglas en inglés]que establece que los estados de Riverside tienen que explotar los recursos naturales, hidrobiológicos u otros a 200 millas. Desde allí comienza Altamar, en lo que se llama el área. Y el área es el patrimonio común de la humanidad. Entonces, hay una puerta para que los minerales puedan ser explotados. Pero tendrá un alto costo, porque requiere tecnología avanzada, por lo que no todos los países pueden acceder a esta explotación. De los 163 estados miembros de la ISA, menos de 10 estarán en la capacidad de realizar la cción «, explica a Comercio Jorge Moreno, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Lima y Exoph para la Marina de Perú.

El ingeniero ambiental y docente de la Universidad Nacional de Ingeniería Carlos Alva Huapaya destaca, por otro lado, el impacto que estas actividades tendrían en el medio ambiente. «Toda la minería, ya sea metálica o no metálica, genera impacto. Es por eso que el requisito de los estudios ambientales, porque lógicamente queremos desarrollar, pero en una responsabilidad», dice.

ALVA explica que este tipo de actividades aumenta el riesgo de contaminación a través de destacamentos, escapes, fugas, «sin olvidar el ruido que puede alterar la comunicación y el comportamiento de los mamíferos marinos u otras especies sensibles». Además, enfatiza que la huella de estos daños suele ser larga, como se ve con las causadas por la lucha, las guerras o el hundimiento en el pasado.

Una de las principales preocupaciones sobre la minería submarina es el impacto que tendrá en los ecosistemas que rodean las áreas de explotación.

Ahora los miembros de ISA se han dividido en dos lados. Uno con estados como Chile, Fiji o Palau que piden detener este tipo de operaciones hasta que se emita una regulación oficial.

Y el otro que busca mantener cciones y regulaciones se implementan gradualmente para no comprometer la cadena de suministro.

Ambos expertos consultados por Comercio Están de acuerdo en que la ruta más recomendada sería esperar a que una regulación comience solo las cciones. «Primero, sepa exactamente cuál es el impacto de estas primeras granjas submarinas. Y en segundo lugar, tener una regulación internacional que logra el equilibrio entre la protección del medio ambiente y la explotación del recurso minero», dice Moreno.

«El cambio en la marcha no funciona. Si se va a llevar a cabo la minería submarina, debe hacerse con todas las guías, protocolos y autorizaciones de la directiva. Deben ser reglas muy estrictas en términos de prohibición, vigilancia y supervisión las 24 horas, 365 días», agrega ALVA.

– El futuro de los mares –

Este lunes 7, el Consejo de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos comenzó en su sede en Jamaica una ronda de negociaciones para establecer el código minero con el que busca regular las actividades ctivas submarinas.

La reunión, que planea extenderse hasta el viernes 18 y precede a la asamblea que tendrá lugar entre los días 21 y 25 de este mes, es la primera desde que Trump firmó la orden ejecutiva para facilitar la minería en aguas profundas.

Uno de los puntos principales en disputa es si una moratoria sobre estas actividades debe establecerse hasta que haya una legislación clara a este respecto, algo que los expertos estiman que podría tomar entre 10 y 15 años.

Por otro lado, organizaciones como Greenpeace alertaron la influencia de la presión corporativa sobre el debate. «El financiamiento de ISA no solo depende de los estados, sino también de las empresas que realizan la minería. Comercio.

PUNTO DE VISTA

La nueva junta geopolítica en la que China ya se aprovecha

Por: Irma Montes Patiño, Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington

Aquellos que tienen una idea de la relevancia de los océanos para nuestra subsistencia sabemos que su exploración sigue siendo sorprendentemente limitada. Las estadísticas más citadas por la comunidad científica indican que apenas ha habido el 5% del océano, la columna de agua y el fondo marino.

En el contexto actual de la intensificación de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, y agregado al hecho de que este último controla el 60% de la minería total de tierras raras, un aplastante 90% de su cadena de procesamiento y suministro, esto demuestra una influencia significativa en las industrias tecnológicas mundiales.

Podríamos enfrentar una consolidación hegemónica de China, que usaría ese control como arma geopolítica, evidenciando así la vulnerabilidad crítica de Occidente.

La dimensión geopolítica de esta iniciativa se vuelve incuestionable. Y, dada la necesidad de Beijing de reducir su dependencia de los recursos de la tierra, ubicados en regiones inestables, el fondo marino representa una alternativa más segura y menos conflictiva, aunque generan nuevos tipos de disputas relacionadas con la jurisdicción y los derechos de cción marítimos.

La exploración china del pozo de Mariana, culminada con la disminución exitosa de la fendouzhe sumergible tripulada a 10,909 m de profundidad en noviembre de 2020, representa mucho más que un logro tecnológico. Esta hazaña marcó el comienzo de una nueva era geopolítica en la que el control del lecho marino se convertirá en un factor determinante para el equilibrio del poder global y la seguridad económica de las naciones.

About Author

Redactor Andino