April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Terremotos reportados hasta el 26 de abril en Perú | PERÚ

Terremotos reportados hasta el 26 de abril en Perú | PERÚ

Perú, un país caracterizado por su ubicación en el «cinturón de fuego del Pacífico», se encuentra también en regiones de convergencia, lo que lo convierte en un área altamente susceptible a la actividad sísmica. Esta región sigue los bordes donde las placas tectónicas colisionan, generando así una serie de temblores y terremotos. Para adquirir información detallada sobre el último movimiento telúrico registrado en Perú, se podría preguntar: ¿Cuál fue la localización exacta del epicentro del último terremoto? Es recomendable consultar los reportes de sismos, temblores y terremotos disponibles en el sitio oficial o en las redes sociales del PPE (Instituto Geofísico de Perú).

El temblor en Perú vive hoy según el IGP:

Este informe, así como los ofrecidos al público, son resultado del censo que obtiene datos de la Red Nacional Sísmica (DS-0017-2018minam). Esta red está constituida por una serie de sensores que registran velocidad, aceleración y desplazamiento a lo largo del país. De esta forma, el Instituto Geofísico de Perú (IGP) trabaja para informar a la población peruana sobre cada movimiento telúrico que ocurre en su territorio y garantizar su seguridad.

Gracias a su localización en el «cinturón de fuego del Pacífico», Perú es propenso a los terremotos. Recientes informes del PPE indican que una considerable energía sísmica se ha acumulado en el sur del país, lo que ha llevado a anticipar un terremoto de gran magnitud en algún momento. Por ello, junto a Indeci, se busca fomentar la prevención y la preparación frente a desastres naturales, especialmente frente a eventuales grandes terremotos. En 2024, se llevaron a cabo simulacros nacionales orientados a educar a la población y a promover una cultura de prevención, asegurando que la gente esté informada y lista ante cualquier eventualidad sísmica.

Indeci recomienda a cada familia establecer políticas de prevención, como la preparación de una mochila de emergencia. Esta mochila debe incluir artículos esenciales como productos de higiene, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, medicamentos, identificación personal y dispositivos de comunicación como baterías y linternas, entre otros.

¿Cómo ensamblar su mochila de emergencia contra terremotos? Esto recomienda indeci

Asimismo, le invitamos a consultar un video informativo que le enseñará a reunir su mochila de emergencia:

Ante cualquier posible situación de emergencia futura, es mejor estar preparado. El subdirector de gestión de recursos para la respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Lorena Bustamante, nos brinda las siguientes recomendaciones.

Por último, si desea conocer más sobre los pronósticos de terremotos en Perú, le compartimos un video adicional con declaraciones de Hernando Tavera, presidente del IGP:

#Semoslistos | Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, expone los pronósticos sobre la actividad sísmica en el país. «Frente a la costa central peruana, existe un área extensa que ha acumulado esfuerzos y deformación desde probablemente 1746. En este lugar podría desencadenarse un sismo de 8.5 de magnitud», manifestó. Este video forma parte de una campaña de concientización y prevención contra terremotos, realizada por el comercio con el apoyo de la Asociación Civil.
About Author

Redactor Andino