Reniec publica 130 informes con más de 300,000 archivos de empresas monitoreados por partes | Último | Citación

En tiempos recientes, un número significativo de ciudadanos ha expresado su indignación respecto a la situación en la que sus nombres han sido inscritos en diversos partidos políticos sin haber dado su consentimiento. Este escándalo ha involucrado a grupos asociados a personalidades como Martín Vizcarra, Guillermo Bermejo y Nicanor Boluarte. A raíz de esta controversia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha dado a conocer que desde el año 2021 hasta la fecha, se han reportado más de 300,000 empresas en las que se han encontrado irregularidades.
El día lunes, Reniec decidió publicar en su sitio web oficial un total de 130 informes técnicos que han sido enviados al Jurador Nacional de Elecciones (JNE). Estos informes alertan sobre esta situación delicada que afecta a varios partidos políticos en el país.
En su comunicado, la institución detalló que se realizó una exhaustiva comparativa entre las firmas que se encuentran registradas en las hojas de afiliación de la base de datos de Reniec y las de las compañías inscritas. Destacan que «Cuando se detecta una coincidencia razonable, la rúbrica se considera válida; en caso contrario, no se considera«, aclarando así el proceso que siguieron en este análisis.
Por otra parte: Reniec
Durante este proceso de verificación, Reniec también comentó que no contaban con la experiencia necesaria, ya que esta tarea no forma parte de sus capacidades institucionales. Como resultado, se se logró identificar más de 300,000 firmas que han sido presentadas ante el JNE y la Fiscalía, con el fin de que se tomen las acciones correspondientes.
En relación con este asunto, es relevante mencionar que Reniec ha anunciado un proyecto de ley que contempla el uso de tecnologías avanzadas para verificar la identidad de cada ciudadano a la hora de formar parte de partidos políticos y movimientos regionales. Esta propuesta ha sido coordinada con el JNE y el Comité Constitucional de la Asamblea.
Cabe destacar que esta iniciativa ya ha sido aprobada en su primera votación y se espera que sea ratificada en la próxima sesión del parlamento, lo que podría significar un avance significativo hacia la transparencia y la legalidad en los registros de afiliaciones políticas.