Volver al gobierno: Undirgrupo excluirá a más de 50,000 mineros en Reinfo | Citación – El diario andino




El primer ministro, Eduardo Aranaanunció el viernes el establecimiento de un grupo de trabajo que revisará el nombramiento que excluye a más de 50,000 mineros informales del registro de minería integrada (Reinfo) y otras demandas de ese gremio.
También lea | Dos casos simbólicos de lava jato llegan a su conclusión con nuevas oraciones: ¿qué son?
Esta decisión, sembrada con expertos, se registró en otra reunión de una tabla técnica sobre formalización estaba bajo el control del ejecutivo. A diferencia de la reunión del lunes, esta vez fue llamada al ministerio público.
Boletín durante
Después de más de un diálogo de dos horas, Arana informó sobre mineros informales, ya que este subcomité será responsable de examinar los requisitos legales y técnicos de los sindicatos informales. «Estimamos que la respuesta será lo antes posible», dijo.
Representantes de la Unión Nacional de Baja Minería y Artesanía de Perú minero (Confemin) y la Asociación Nacional de Pequeños Productores y Oficios en Perú (Fenamarpe), Máximo Franco Becquer y Celso Cahachahua, cada uno, también estuvieron presentes en este día.
Además de los parlamentarios Paul Gutiérrez (no clasificado), Diana Gonzales (Avanza País) y Alex Paredes (somos Perú). Los dos primeros asistieron a su habilidad como presidente y vicepresidente del comité de energía y minas en la sesión.
Además, el agente, Josué Gutiérrez, participó; y representantes del poder judicial y la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo y Energía (SNMPE).
El ministro Eduardo Arana con el jefe del minem y el representante de los gremios informales.
Según el primer ministro, el subgrupo será dirigido por el nuevo vicepresidente de la Guardia Costera, Francisco Gavidia; y consiste en representantes de confminin, fenamarpe, defensor del pueblo, ministerio público y el Ministerio de Energía.
Según Arana, la instalación de este nuevo caso será el lunes 21 o máximo el martes 22 de julio. El jefe del Ministro del Ministro (PCM) reconoció que la agenda de este viernes era diferente y que no podía seguirse porque estaban discutiendo las compañías mineras.
«La agenda de hoy no ha podido actuar, no ha sido posible llevar a cabo porque hemos estado discutiendo y toda la reunión se ha extendido entre los argumentos legales de cada parte. Todos han intervenido en […] Y hemos decidido que este debate está rodeando para que en la próxima sesión podamos abordar los problemas de fondo «, Explicó a los medios de comunicación.
El Primer Ministro también negó que tenga la intención de renunciar a la afirmación de César con la comunicación y aseguró que este sea un factor que todas las partes apoyan.
«La implementación son las acciones de la Comisión para combatir la minería ilegal y, en la medida en que hemos llegado a una conclusión unánime que nos permite asumir que los intermediarios contra alguna minedidad ilegal continuarán», dijo.
También lea | Martín Vizcarra continuará enfrentando su otra acusación si llega el supuesto Coima
Al mismo tiempo, Gutiérrez, como presentó el Primer Ministro sobre el Comité de Energía y Estado, propuso que el subgrupo se haya creado a solicitud de gremios informales y se haya dedicado al análisis de la Directiva DS no. 012-2025-EM, que deja después de 50,565 archivos de refuerzo.
«De manera que pueda dar una solución a la demanda de pequeños artesanos y con respecto a la exclusión que ha tenido lugar en la Directiva Suprema», dijo en declaraciones a los medios de comunicación.
En una conversación con , Diana Gonzales diputó que en el Parlamento, los mineros informales exigieron sus demandas y mostraron especial interés en la interdicción sobre el uso de explosivos que expiran el 30 de agosto.
«No entiendo por qué esto es una preocupación. Cada ciudadano necesita permiso para el uso de explosivos, a menos que REIM haya sido su protección legal», dijo.
Gonzales agregó que el agente continuó siendo un defensor informal del Gremio, esta vez en la revisión de los plazos para que las medidas aprobadas.
También lea | José Antonio García Belaunde: el Ministerio de Relaciones Exteriores hace impuestos póstumo al antiguo canal fallecido
Por otro lado, el presidente de Confemin, Máximo Franco Bequer, dijo que las autoridades presentes en la reunión acordaron que el proceso correcto había sido violado con la exclusión de más de 50,000 mineros de la recarga.
«Han entendido que la legitimidad era un país cruzado. Luego, por esta razón, llegaron a la conclusión de que se cree de inmediato que el subgrupo del trabajo podría analizarse e inmediatamente redimió las leyes que no deberían salir», dijo a Press.
Franco Bequer dijo que su gremio reconocerá a sus expertos técnicos para participar en el grupo. Esto con visión del gobierno al revés en su decisión.
«Tenemos la intención de mostrar a las autoridades que han firmado esta directiva suprema de que tenemos razón, que más de 50,000 personas de Porrazo no pueden ser excluidas sin ser un proceso adecuado. No hubo informe técnico y ningún análisis», dijo.
Máximo Franco Bequer, presidente de Confminin.
Las actas antes del comienzo de la reunión, Frank Almanza, jefe del fiscal ambiental, dijo que su institución tiene mucho que contribuir y explicó que la fiscal de la nación, Delia Espinoza, no se reunió porque tenía que asumir un compromiso fuera del país.
Frank Almanza, Jefe del Fiscal de Medio Ambiente.
También lea | Dina Boluarte: La queja del metro de Archiva por presunto asesinato y trauma durante la protesta
Preguntas
César Ipenza, un abogado que se especializa en temas ambientales y arenas iván, especialista en minería e hidrocarburos, dudas sobre el establecimiento de este subgrupo.
«Todo lo que el Secretario General ha dicho que no debe dar en una bolsa rota porque está en varios asuntos y es constante.
Ipenza enfatizó que los puntos del programa eran otros e indicaban que «ahora estamos viendo otros problemas» y que el gobierno devuelve a los mineros informales, tendrá más esperanzas e instrucciones.
«El gobierno da extorsión y amenaza», agregó.
Finalmente, advirtió que es probable que los operadores dentro de la autoridad ejecutiva, salvar la situación y no tener reacción, lo que pretenden hacer, es crear más subgrupos y más espacio de discusión que, de hecho, «no resolverán nada» y facilitarán «continuar gobernando».
También lea | Los principales fiscales no entran en los subordinados de las acusaciones constitucionales y envían a su abogado
Arenas dijo por su parte que «no es cierto» que el proceso legal con la directiva más alta no se ha respetado como lo confirman los mineros informales.
«Quieren extender el asunto porque lo están buscando de manera segura, el gobierno se retiró nuevamente y ya no excluye a 50,000 mineros. Estos informes se han detenido durante muchos años. Por lo tanto, no es posible decir tan fácilmente que no han sido respetados.
El experto creía que el Secretario General no puede «caer en una silla rocosa» para despejar el campo para regresar y eliminar las resoluciones y que 50,000 Reinfos regresan.
Agregó que este problema no debería ser el foco del debate, sino 31,000 registros que están en vigor porque «la minería ilegal no se realiza con datos detenidos sino en vigor».
Arenas enfatizó que la agenda de que el Secretario General ha aparecido era diferente: la estructura de 31,000 trabajadores mineros, la ley MAPE y los trabajadores, pero la confusión es poner otros problemas.
«El gobierno obviamente da […] ¿Cómo creará un subarrango para ver 50,000 si necesita formar 30 mil? Debe ser el debate ”, preguntó
Arenas estimó que esto usará una excusa para que los mineros soliciten a Reinfo.