September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Minería ilegal | Minería informal | 73.8% considere los efectos negativos de la minería ilegal en el Parlamento | Elecciones 2026 | Reimfo | Citación – El diario andino

Minería ilegal | Minería informal | 73.8% considere los efectos negativos de la minería ilegal en el Parlamento | Elecciones 2026 | Reimfo | Citación

 – El diario andino

La mayoría de los residentes que son ampliamente reconocidos no solo los efectos de la minería ilegal en La asamblea de la repúblicaPero también lo considera negativo: en resumen, el 73.8% indica, según una encuesta internacional de datos para Centro Wiñaq.

Ver: Shadow Wayykis: El regreso del juicio resuelve que la comprensión ya no investiga a Mateo Castañeda

Según la investigación nacional, solo el 5% cree que la minería ilegal no tiene presencia en este poder; Aunque el 15% cree que este efecto será positivo. En general, la gran mayoría cree que esta minería aumentará los delitos, ya sea en sus áreas (19.7%) o en todo el país (48.2%).

Boletín durante

Para el 65.8% de los encuestados, está claro que la minería informal «es una actividad negativa que fomenta la violencia y muy contaminante». Solo el 16.9% argumenta que tienen empleo y con poco impacto en el medio ambiente.

Político

El estudio dirigido por el Centro Wiñaq destaca que ningún grupo político en el Parlamento logra utilizar ciertas iniciativas en beneficio de la minería informal. Más del 60% señala que ninguna clase está haciendo un buen trabajo al tratar este problema; Incluso hay percepción de corrupción detrás del apoyo (70.2%).

Además, los costos políticos que se generan pueden ser perjudiciales para la próxima competencia, con el 54.6% de Perubean, lo que sugiere que era una tendencia a elegir a un candidato que limita la minería informal. Solo el 8.9% apoyaría lo contrario.

«La gente no reconoce a ningún político por apoyar la minería informal. No hay recursos políticos que esté funcionando. Pero ven que es muy negativo para apoyar esto»dijo en una conversación con Comercio Franco Olcese, miembro del Centro Wiñaq.

Después del asesinato en masa de 13 personas en Pataz, Olcese explicó que la minería ilegal no solo se considera actividades ambientales negativas, sino también en términos de seguridad. Y cuando está relacionado con las organizaciones criminales, hay «una extensión del» mandaísmo «que los votantes preguntan a los candidatos».

Además, el estudio también significa que hay 60.8% de Perubeans que creen que la minería informal y la minería ilegal son casi la misma o muy similares. Aunque el 33.2% cree que son «significativamente» diferentes.

Para Olcese, esto indica que los conceptos de minería informal e ilegal están en la cima y que muy pocas personas realmente ven la diferencia entre ellos.

«Desde un punto de vista político, esto es bastante malo para los candidatos que apoyan esto porque significa que si ve que alguien apoya informalmente, dos tercios verán que realmente apoyan lo ilegal», dijo.

Otro punto notable del estudio tiene que ver con el impacto de la minería informal en la economía personal de Perú. El 80% cree que no tiene efecto o no mejora ni deteriora sus ingresos. El 10% dice, sin embargo, que sí, en comparación con el 4.7% que afirman que parte de sus ingresos proviene de la minería informal o de trabajar en ello.

«La cuestión es que las víctimas son mayores. Pero las personas que piensan que los efectos son mayores que las personas a las que les gusta», dijo Olcese.

Por su parte, Fernando Cáceres, director gerente del Instituto de Síntesis, explicó que hay partidos que han registrado compañías en gremios como Confminin, que han estado detrás de protestas y represas, bajo el cálculo de las bolsas electorales ganadoras. Sin embargo, esto es poco probable.

«El problema más claro es una renovación popular, pero también es Podemos Perú. El cálculo que hacen es que tendrán un bolsillo electoral, pero esto es algo poco probable. Los lugares donde la minería ilegal prevalece prefieren los candidatos contra el sistema», dijo Cáceres.

Citó, por ejemplo, la aplicación del presidente Confemin, Franco Bequer, como candidato para el Congreso con Avanza País, aunque sin ningún lugar. Un modelo, «continuó, que cuando las fiestas demócratas deciden jugarlo para la minería informal, no ganan las elecciones.

«El otro arriesga que aquellos que apuesten a la minería informal es que existe mayor y mayor claridad sobre la conexión estrecha entre lo ilegal, que usa informal como un delantero, y la violencia que llega al vecindario al ciudadano en la etapa de la extorsión y se contrató grueso.Dijo Cáceres.

About Author

Redactor Andino