September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

¿Habrá desempleo de transporte público el 24 y 25 de julio?: Estos son los gremios y grupos que cumplirán con los paralizados llamados | CAL – El diario andino

¿Habrá desempleo de transporte público el 24 y 25 de julio?: Estos son los gremios y grupos que cumplirán con los paralizados llamados | CAL

 – El diario andino

Un sector de transportistas y conductores había anunciado el jueves 24 y el viernes 25 de julio, una parada de autobús después de los recientes ataques contra las unidades de transporte público por extorsión. Sin embargo, surge la pregunta sobre quién promueve la medida y qué las empresas cumplirán con ella.

Mira aquí: ¿Se pueden restringir los símbolos nacionales? La propuesta del gobierno que enfrenta libertad de expresión y enciende la controversia

El desempleo del 24 y 25 de julio

Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Driviles, explicó a Comercio Dijo que la protesta que desarrollarán los días 24 y 25 de julio, solo por los impulsores de las compañías de transporte público que han sido atacados por extorsionistas. Explicó que adoptaron tal decisión después del asesinato en Carabayllo de un conductor y un coleccionista, identificados como Carlos Ríos y Edgar Durán, de la Compañía Vaconsa, el 8 de julio.

Boletín buenos días

«Las empresas de transporte no están interesadas en la vida de sus trabajadores, por lo que hemos decidido que los conductores se detengan este 24 y 25 de julio«, Dijo.

Además, denunció que una compañía de transporte urbano en Lima Norte desestimó a un grupo de conductores porque asistieron a la estela de su pareja asesinada por extorsión y porque afirmaron, ante la prensa, una mayor seguridad en su lugar de trabajo.

Palomino cuestionó que el gobierno no tiene la intención de hablar con su gremio, ya que se considera ilegal. En ese contexto, comentó que los conductores «se sienten abandonados» por los propietarios de las compañías de transporte público y el estado, ya que no les dan ninguna seguridad.

Anuncian el nuevo desempleo de los transportadores para el 24 y 25 de julio.

Hizo hincapié en que el 24 de julio sus miembros se movilizarán desde diferentes puntos de Lima y se congregarán en la plaza dos de Mayo. También dijo que ha tratado de coordinar con otros líderes, como Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportadores, de modo que se une a la protesta, pero no ha recibido una respuesta positiva.

Por su parte, Edgar Vitor Galarza, Secretario General de Transporte de Cono Norte, cuestionó a los empresarios de transporte urbano por no prestar atención a las afirmaciones de sus trabajadores, aunque en los últimos meses ha habido decenas de asesinatos de conductores y colectores.

Leer aquí: Terror en Surco: los vecinos informan la muerte de más de ocho mascotas por inhalación de poderoso veneno en parques

«Este 24 y 25 de julio nos unimos a la huelga porque ya estamos cansados, continúan matando a nuestros compañeros de equipo (conductores). Todos se agregan (los miembros) del cono norte. Hay varios grupos de sindicalistas que dicen un día, pero por hacer esos días y dar tregua al gobierno están matando más a nuestros colegas«, Vitor dijo Comercio.

Vitor explicó que los conductores que cumplirán con la detención son de compañías de transporte que operan, principalmente, en el cono norte de Lima.

«Día de la pelea» del 26, 27 y 28 de julio

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportadores, dijo Comercio Que los 26 y 28 de julio desarrollarán un «día de lucha» en «defensa de la vida» de los pilotos que son víctimas de los ataques de los extorsionistas, sin embargo, no confirmó si habrá una parálisis de los transportadores.

Campos explicó que su plataforma de combate concentra puntos a favor del sector del transporte, pero que se agregarán las demandas de otros gremios de trabajadores y grupos sociales, y que proponen cambios en el ejecutivo, evidenciando que la protesta tiene un tinte político.

«En esta plataforma de combate no solo hay problemas del Gremio de Transporte, sino de los otros gremios de sectores diferentes, como comerciantes, enólogos, mercados, estudiantes universitarios, la Federación de Trabajadores del Estado, los trabajadores de CAS, los Ronderos, entre otros, entre otros«, Dijo.

Los más afectados con los paros son los pasajeros. (Fuente: el peruano)

«Actualmente somos el objetivo de todos los sicariables, de toda extorsión, ya no podemos buscar a los aliados ni hablar con los líderes formales, los empresarios porque no agregan, ya que solo protegen su inversión«Añadió.

Puede que estés interesado: Tren Chancay-Pucallpa: el trabajo que podría revolucionar la transferencia a la jungla y conectarse con Brasil

El líder invitó a los promotores de la detención del 24 y 25 de julio a unirse a su protesta, pero considerado como una «irresponsabilidad» que Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra), tiene la intención de llamar solo una parada para el 11 de agosto y que no defiende a los conductores. Incluso le recordó que ha participado en reuniones con representantes ejecutivos, pero sin obtener resultados favorables.

La parálisis del 11 de agosto

Una muestra de las divergencias en el sector del transporte es el llamado a un detención para el 11 de agosto por las compañías afiliadas a la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra). Martín Valeriano, presidente de dicho Gremio, descrito como una protesta política el día que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de julio y consideró que «el reclamo justo y necesario del sector del transporte para la inseguridad se está politizando».

Valeriano enfatizó que su parálisis es solo para los crímenes cometidos contra los conductores y por la inseguridad ciudadana, y cuestionó las tablas de trabajo promovidas por las autoridades para abordar la crisis en el sector del transporte, ya que no se obtienen resultados favorables.

Presidente de Anitra, Martín Valeriano. Foto: Capture América News

«Queremos aclarar que no hemos hecho ninguna llamada. Hemos anunciado una parálisis para el 11 de agosto por la muerte de nuestros conductores. Siguiendo todo lo que se ve y por no ser tratado por el gobierno, obviamente iremos a una parada, a pesar de tener una mesa de trabajo técnico en el Congreso y hasta ahora no hay resultados«, Dijo Valeriano.

Más información aquí: Las razones de la liberación del ‘Jhon Octopo’ que han causado la confrontación entre el poder de INPE y Judicial

«Hasta ahora no estamos atendidos y la ola de delitos ha aumentado más por parte de estas pandillas criminales, que no solo están matando a nuestros conductores, sino que están haciendo la colección de cuotas a más del 80% de las empresas, y no es solo una pandilla criminal, hay hasta tres bandas detrás de cada compañía«Añadió.

«Nuestra única plataforma es la inseguridad, no queremos politizar las huelgas llamadas por el transporte urbano, queremos que las estrategias en la policía localen el paradero de los delincuentes«, Dijo.

¿Quién es quién en el llamado de los detenidos del sector del transporte?

En el sector del transporte hay varios líderes que defienden varios intereses. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), dijo que Miguel Palomino, promotor de la protesta del 24 y 25 de julio, representa un gremio de conductores legales e ilegales, pero que no tiene mucha representatividad.

Además, aseguró que Julio Campos y Walter Carrera Álvarez, vicepresidente de la Asociación Nacional e Internacional de Transporte (Asotrani), son los jefes visibles de un grupo de coleccionistas que cubren la ruta entre el Oval Olanal y la ciudad de Huaral, norte de Lima. Por lo tanto, enfatizó que su medida de fuerza está politizada.

Él cuestionó que está destinado a paralizar en las vacaciones nacionales, cuando hay una disminución en la movilización de las personas y no habrá mayor impacto, y recordó que las huelgas promovidas por el sector del transporte informal han fallado.

Martín Ojeda, Director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT).

«Estamos luchando contra una extorsión agresiva, tratando de hacer que los poderes se coordinen. De acuerdo, hagamos una huelga, una huelga de dama, pero no ahora porque está mezclada con cuestiones de otros intereses políticos«, Dijo Ojeda.

«Cómo el transporte se detendrá en 27 y 28 cuando no hay vehículos urbanos porque no se van, ya que hay personas que viajan, no hay mucho movimiento, hay calles cerradas. Lima en Patrias Fiestas es como Pascua o Año Nuevo«Añadió.

«No vamos con una huelga política. No digas que son transportistas porque no lo son, y si lo son, son ilegales, son un sector que va a Huaral, que es lo que hacen Julio Campos y Walter Carrera«, Dijo el líder.

Revisar aquí: La victoria: la historia del contrato firmado por el municipio con una compañía de grúas a pesar del fracaso del TC que prohíbe los vehículos de remolque

Antes de que el anuncio de Martín Valeriano de convocar una parada de transporte el 11 de agosto, Ojeda comentó que esta decisión no ha sido acordada con sindicatos formales de transporte urbano, pero dijo que Anitra agrupa un grupo menor de vehículos. Aseguró que su Gremio de Gremio agrupa más de 22,000 autobuses y que todos circularán en los días de parálisis.

Por su parte, Carlos Minaya, gerente general de la compañía Allinbus, dijo que la huelga solicitó el 24 y 25 de julio es promovida por el sector «ilegal e informal» de los transportistas.

«Hemos expresado nuestra voluntad (a las autoridades gubernamentales) para continuar trabajando, continuar trabajando y rechazar categóricamente esta posible parálisis para todos los extremos.«, Dijo.

About Author

Redactor Andino