Ephemeris del 26 de julio: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | Último | MUNDO – El diario andino




El 26 de julio, pero desde 1951, la película «Alice in Wonderland», producida por Walt Disney, se estrena en todo el mundo en Londres.
Otros efímeros
1803.- En Gran Bretaña, la primera línea pública pública del mundo en Londres entra en servicio.
Boletín de regreso al mundo
1847.- Liberia proclama su independencia convirtiéndose en el primer país africano en hacerlo.
1887.- El primer libro sobre Esperanto se publica en Varsovia con el título del «idioma internacional».
[1945-PostdamStatementThatDefinesthetermsforthesurrenderOfjapaninworldwarii[1945-PostdamstatementthatdefinesthetermsforthesurrenderofJapaninWorldWarII
1947.- Truman firma la Ley de Seguridad Nacional establecida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y eso comenzará a operar oficialmente el 18 de septiembre.
A través de la firma de la Orden Ejecutiva 9621, el presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, creó el
/1952.- El rey Faruk I de Egipto abdicata por un golpe militar.
1953.- Asalto frustrado al cuartel de Moncada, cerca de Santiago de Cuba, por un grupo de rebeldes encabezados por Fidel Castro, para derrocar al dictador Batista.
1956.- El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser anuncia la nacionalización del Canal de Suez.
1971.- Launte 15 Lanzamiento.
Imagen del lanzamiento de Apollo 15 del Centro Espacial Kennedy en Florida. (Foto: NASA)
1974.- El boxeador español Perico Fernández, campeón europeo de la Super League.
1984.- Se crea la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) (Laliga).
1997.- Apple Computer, lanza su sistema operativo Mac OS 8 que representa la revisión más alta de Mac OS.
2002.- Abra sus puertas en Buenos Aires, el Museo Evita.
2005.-EEU reanuda el programa espacial con el lanzamiento del Discovery.
2016. Hillary Clinton hace historia al convertirse en la primera mujer candidata para la presidencia de los Estados Unidos.
El 7 de junio de 2016, Hillary Clinton se convierte en la primera mujer en llevar la candidatura (para el Partido Demócrata) a la Casa Blanca. (Foto de Timothy A. Clary / AFP)
/2023.- El actor estadounidense Kevin Spacey, declarado inocente de 9 delitos sexuales contra cuatro hombres en Inglaterra.
2024.- Sabotaje masivo de la red de trenes de alta velocidad en Francia poco antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Nacimientos
1856.- George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés.
1870.- Ignacio Zuloaga, pintor español.
1875.- Antonio Machado, escritor español.
1875.- Carl Gustav Jung, psicólogo suizo.
1893.- George Grosz, pintor alemán americanizado.
1894.- Aldous Huxley, escritor británico.
1925.- Ana María Matute, escritora española y académica.
1928.- Stanley Kubrick, cineasta estadounidense.
– Francesco Cossiga, político italiano ex presidente de la República.
1930.- Javier Valls Taberner, Banker y Spanish Financial.
1943.- Mick Jagger, cantante de rock británico.
[1945-HELENMIRRENBRITISHACRESS[1945-HelenMirrenBritishactress
1959.- Kevin Spacey, actor estadounidense.
1962.- Fernando Grande-Marlaska, magistrado y político español.
1964.- Sandra Bullock, actriz estadounidense.
1980.- Jacinda Ardern, Política de Neozylalanda.
Fallecidos
1937.- Gerda Taro, fotógrafo alemán muerto durante la Guerra Civil española.
1952.- Eva Duarte, esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón.
1959.- Manuel Altolaguirre, poeta español.
1962.- Raquel Meller, cantante español.
1983.- Charlie Rivel, Spanish Circus Comic.
1997.- Jaime Milans de Bosch, ex teniente general español.
2013.- JJ Cale, músico estadounidense.
2020.- Olivia de Havilland, actriz estadounidense.
2020.- Francisco Frutos, español, líder histórico del Partido Comunista.
2021.- Menchu Álvarez del Valle, periodista española y abuela paterna de la reina Letizia.
2023.- Sinéad O’Connor, cantante irlandés.