Congreso: El Comité Constitucional testificará al Presidente de JNE y al Jefe de Reniec para compañías falsas | Fernando rospiglosi | Elecciones 2026 | Eduardo Arana | Último | Citación

El Comité Constitucional del Parlamento Citará el 6 de mayo al Presidente del Comité Electoral (JNE), Roberto Burne firmas incorrectas Al registrar partidos políticos.
Este anuncio fue realizado por el presidente del grupo de trabajo pertinente, Fernando Rospiglosi (Poder Popular), quien indicó que también se llamará al Ministro de Justicia y al Ministro de Derechos Humanos, junto con Eduardo Arana, para discutir la importancia de mantener la neutralidad de cara a las próximas elecciones generales de 2026.
Leer más: Comprolador advirtió a JNE en gestión
«En la próxima reunión del comité parlamentario, que se llevará a cabo el martes (6 de mayo), invitaremos al presidente del JNE y al jefe de Reniec con el propósito de aclarar esta situación. Además, se busca discutir el papel del Ministro de Justicia en relación con la neutralidad de los funcionarios públicos durante el proceso electoral.» expresó.
En cuanto a la problemática de las firmas incorrectas que han sido presentadas en el registro de partidos políticos ante el JNE, Rospiglosi mencionó que anhela que el parlamentario acepte, a través de la auditoría, la participación de Reniec.
Leer más: Gustavo Adrianzén sobre relaciones innecesarias y firmas falsas: los partidos políticos deben «delinear la responsabilidad»
«En la primera votación durante la sesión parlamentaria, se ha tomado la decisión de otorgar al Comité Constitucional la responsabilidad de confirmar que, según la ley, es Reniec quien debe llevar a cabo la revisión, dado que anteriormente existía un vacío legal al respecto. Espero que mañana se realice otra votación para ratificar esta decisión.» añadió.
Respecto a la neutralidad en las elecciones, Rospiglosi calificó de «ridículo» que los parlamentarios no puedan involucrarse en la política durante la campaña que se aproxima el próximo año, subrayando que son «representantes políticos» llamados a «realizar actividades políticas».
Leer más: Firmas incorrectas: estos son los siete juegos que participan hasta ahora. ¿Cómo identificar si está conectado innecesariamente?
«En Perú, así como en muchas partes del mundo, los parlamentarios son representantes políticos de sus partidos y de los votantes, y es natural que se involucren en actividades políticas. Por ende, prohibirles participar activamente en la política sería inapropiado,» reflexionó.
Es importante mencionar que, semanas después del inicio de la campaña electoral, han surgido numerosas quejas de ciudadanos que afirman haber sido vinculados sin su consentimiento a los partidos políticos, lo cual ha generado una gran discusión en las redes sociales desde el fin de semana pasado.
Leer más: JNE implementará la recomendación del comandante para corregir deficiencias en el control de gestión excesiva
En este contexto de disputas políticas, se encuentran 43 partidos registrados que planean participar en las elecciones generales de 2026. De estos, 18 lograron su registro durante el año pasado y el 2025, lo que demuestra un panorama político dinámico y competitivo.