Dinero del Caso ‘Mochasueldos’, otros montos en dólares y compra de bienes: Los indicios incluidos en la investigación de lavado de activos contra Katy Ugarte | Mochasueldos| Katy Ugarte| TLCnota | POLITICA – El diario andino










Ugarte Mamani, quien llegó al Parlamento de la mano de Perú Libre (PL), fue objeto de una suspensión en sus funciones por 30 días en el 2024, como sanción al haber incurrido en falta ética por presuntamente haber solicitado que los trabajadores de su despacho le realicen aportes o donaciones de dinero proveniente de sus respectivos sueldos para pagar publicidad a su favor.
Newsletter Mientras Tanto
Por este mismo hecho, el año pasado, la Fiscalía de la Nación la denunció por el presunto delito de concusión. Y, si bien la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República declaró procedente la denuncia, el caso aún sigue esperando continuar su procesamiento.
MIRA: Extenso, sin autocrítica, ni anuncios importantes: Especialistas analizan el mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Congresista Katy Ugarte, investigada por presunto lavado de activos.
Fiscalía sostiene que dinero de ‘Mochasueldo’ se habría lavado en bienes
Sin embargo, el conocido Caso ‘Mochasueldos’ ha dado origen a otra investigación contra la parlamentaria Katy Ugarte, precisamente por el uso del dinero que habría recibido producto del recorte de sueldos de sus trabajadores.
De acuerdo a disposiciones de la Fiscalía de la Nación y de la Segunda Fiscalía Suprema Penal, de marzo del 2025, obtenidas por este Diario, producto del dinero que la congresista y sus allegados habrían recibido a través de diversos aportes, se habrían dado “transacciones económicas”, sumado a otras operaciones financieras realizadas por otras dos personas (su hija y un tercero), lo que se ha considerado “como indicios de la presunta comisión del delito de lavado de activos”.
“Conforme a los antecedentes procesales, es que los hechos identificados como presunto delito de lavado de activos tienen su origen en una investigación previa que se siguió contra la congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión (carpeta fiscal 107-2023), en la cual, en fecha 07.3.2024, el despacho de la Fiscalía de la Nación ha formulado denuncia constitucional contra la referida parlamentaria.”
Si bien el caso estuvo inicialmente en manos de la Fiscalía de la Nación, dicha instancia lo derivó a la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal al concluir que, por tratarse de un delito común, presuntamente cometido por un alto funcionario y terceras personas, no correspondía asumir el caso.
Por ello, en marzo de este año, la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal dispuso el inicio de diligencias preliminares que se vieron frenadas por las acciones legales de la parlamentaria.
Congresista Katy Ugarte es investigada por presunto delito de lavado de activos
De acuerdo a la documentación fiscal, los montos de dinero que se viene investigando proceden de diversos rubros. Uno de ellos y que dio origen al caso, proveniente de los recortes de sueldo que habría realizado la congresista a sus trabajadores y que ascienden a S/ 7.600 aproximadamente.
En este rubro, la fiscalía investiga un segundo monto de S/ 30.000 que le habría depositado su asesor, Roger Adolfo Torres Pando, y un tercer monto de S/ 5.000 que le habría depositado su otro asesor, Robert Alberto Lázaro González.
Así, de acuerdo a la fiscalía, los presuntos activos ilícitos producto del recorte de sueldos ascenderían, provisionalmente, a un total de S/ 42.600.
Congresista Katy Ugarte, investigada por presunto lavado de activos.
Pero, además de eso, existe un segundo rubro de ingresos de dinero recibidos por la congresista Ugarte Mamani. Se trata de las transferencias de S/ 34.000.00 y US16.700.00 realizadas por Lesly Shessira Ttito Ugarte, hija de la parlamentaria.
De acuerdo a la explicación de la Segunda Fiscalía Suprema Penal las transferencias de dinero se realizaron entre marzo del 2022 y enero del 2023. Y, según el registro de la Unidad de Inteligencia Financiera, citada por la fiscalía, Ttito Ugarte realizó una transferencia de S/ 20.000 a la denunciada Ugarte Mamani, en marzo del 2022.
Katy Ugarte y Wilber Felices en una mesa de trabajo organizada por su despacho en octubre del 2022
El dinero, señala el documento fiscal, provino de un depósito “en efectivo” por S/30.000 que realizó una tercera persona en noviembre del 2021 y que el Ministerio Público identificó como Alejadro Fidel Canahuire Choquepata.
En setiembre del 2022 se produjo otra transferencia realizada por la hija de la parlamentaria. Se trata de dos montos de US10.000 y US 6.700, de acuerdo a los documentos analizados por la fiscalía. Estos fondos, asegura la fiscalía, provienen de dos depósitos en efectivo que se realizaron a la cuenta de la hija de la parlamentaria en enero de ese año.
Finalmente, sostiene la fiscalía, el dinero recibido por la congresista tuvo como destino final la compra del inmueble en el distrito de Jesús María.
Congresista Katy Ugarte, investigada por presunto lavado de activos.
De acuerdo a la ficha registral, la compra fue inscrita en los registros públicos en octubre del 2022, por el que la congresista pagó US$87.000.
En enero del 2023, la congresista recibió un tercer depósito de parte de su hija por los montos de S/ 10,000.00 (en efectivo) y de S/ 4,000.00 (transferencia). Ese mismo día, la parlamentaria realizó el retiro del dinero.
Finalmente, la fiscalía señala que dentro del segundo rubro también se debe investigar un depósito de US$15,000.00 realizado por Ludwig Huarcaya García. Al momento de declarar la operación bancaria, señaló que “adquirió un préstamo” para obtener el dinero y que también lo enviaba en calidad de “préstamos” a favor de la beneficiaria.
De acuerdo a la disposición fiscal, no solo la congresista Ugarte Mamani habría realizado la adquisición de bienes, también lo hicieron personas de su confianza. Por ello, se revelarían indicios de actos de conversión, transferencia, ocultamiento y tenencia de recursos ilícitos en el sistema económico formal dándole apariencia de licitud con el fin de evitar la identificación de su origen.
Congresista Katy Ugarte, investigada por presunto lavado de activos.
“Todos estos activos ilícitos de sumas considerables en soles y dólares habrían sido utilizados, por lo menos en parte, por la congresista y sus co-denunciados Wilber Silvestre Felices Villafuerte, Roger Adolfo Torres Pando, Robert Alberto Lázaro Gonzáles, Lesly Shessira Ttito Ugarte (hija de la congresista), y Ludwig Huarcaya García, para realizar transacciones financieras y algunos de los co-denunciados, adquirir bienes inmuebles y muebles (sin perjuicio de otros que pudieran advertirse en el transcurso de las indagaciones).”
La investigación contra la congresista Ugarte Mamani y otras cinco personas, abierta en marzo del 2025, se había mantenido en reserva luego de que la Fiscalía de la Nación decidió que correspondía a la Fiscalía Suprema en lo Penal asumir el caso por ser un presunto delito común atribuido a un alto funcionario.
Además, se dispuso declarar “compleja” la investigación por lo que se dispuso un plazo de ocho meses a fin de realizar las diligencias del caso, entre las que figuran las declaraciones de los implicados, el levantamiento de su secreto bancario y requerir información a diversas instituciones.
Precisamente, Ugarte Mamani fue citada a declarar hasta en dos oportunidades, en abril y julio.
Katy Ugarte investigación por lavado de activos
Presentaron recurso para que fiscalía suprema se aparte de su caso
Si bien la investigación contra la congresista Katy Ugarte, por el presunto delito de lavado de activos, se inició el 14 de marzo de este año, la parlamentaria solicitó la inhibición de la fiscal suprema Zoraida Ávalos, titular de la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal al cuestionar su imparcialidad.
De acuerdo a la parlamentaria, en su función congresal votó a favor de inhabilitación Ávalos, en la sesión del Pleno del 21 de junio de 2023, por lo que se vulneraría la objetividad e imparcialidad de su investigación.
En ese momento, la investigación fue suspendida provisionalmente, hasta el mes de abril que la fiscal suprema Zoraida Ávalos se excusó de continuar al frente de la investigación al señalar que podría darse una “percepción de parcialidad” y a fin de evitar cualquier cuestionamiento.
Por ello, dispuso que el caso pase a manos de la fiscal adjunta suprema titular, María Isabel del Rosario Sokolich Alva, a fin de que asuma el caso.
Congresista Katy Ugarte es investigada por presunto delito de lavado de activos
El 28 de abril del 2025, Sokolich Alva emitió una disposición de “impulso de investigación” en contra de Ugarte Mamani y sus coinvestigados por el presunto delito de lavado de activos.
El 2 y 7 de mayo, la congresista y su defensa legal enviaron un escrito de oposición y un nuevo pedido de inhibición contra la decisión de que Sokolich Alva asuma el caso. Por ello, alegaron que la citada fiscal se encontraba bajo la dirección y jerarquía funcional de Ávalos Rivera, quien dirige la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal.
El pedido de oposición fue declarado “improcedente” por no tener sustento legal; mientras que el pedido de inhibición también fue rechazado por la fiscalía al sostener que se actuó de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Orgánica del MP; además, se precisó la actuación autónoma de cada fiscal.
“Si bien con la titular del despacho existe una relación de jerarquía funcional, lo cierto es que todas las acciones y decisiones que se adopten en la presente carpeta fiscal, serán resultado de la objetividad, imparcialidad y autonomía”, señaló Sokolich Alva
Finalmente, el 6 de junio pasado, la congresista y su defensa legal plantearon un recurso de tutela de derecho ante el Poder Judicial (PJ) a fin de que su investigación por el presunto delito de lavado de activos sea derivada a un despacho fiscal supremo diferente.
Abogada de Ugarte sostiene que todo ya fue aclarado ante la fiscalía
se comunicó con Brenda Quispe, abogada de la congresista Katy Ugarte, quien confirmó la investigación en contra de su patrocinada por el presunto delito de lavado de activos.
Sin embargo, afirmó que han presentado diversa documentación ante la Fiscalía Suprema acreditando todo el movimiento de dinero, por ello, negó la existencia del referido delito.
“Tenemos que decir que no existe delito de lavado de activos, porque el delito de lavado de activos lo están consignando como si estuviera derivado de lo que supuestamente se restaba de los sueldos de los trabajadores. Están consignando como lavado de activos y entonces, es algo ilógico.”
Además, señaló que inicialmente, cuando el caso fue derivado a la fiscalía suprema, se indicó que no se podía calificar como lavado de activos, pero que al final se dispuso iniciar el caso por el referido delito.
Quispe Cahuana afirmó que, producto del Caso “Mochasueldos” serían solo S/7.500.00 lo que se incluye dentro del caso de lavado de activos, por lo que la “suma del dinero es mínima” y por tanto, no es nada comparado a lo que se podría considerarse un delito de lavado de activos.
“Entonces, siete mil quinientos no va a ser como para que se compren pues inmuebles, ¿No? El monto en sí de de los recortes salariales ha sido por el monto de siete mil quinientos, nada más”, afirmó.
Sin embargo, al ser consultada por lo indicado en la disposición fiscal donde se señala que se presume como “activos ilícitos” procedente “de los recortes de sueldo” la suma de S/42. 600.00, indicó que se trata de “prestamos” que se le realizaron a la congresista y que no tienen nada que ver con el recorte salarial.
En esa línea, sobre los montos de S/ 30,000.00 depositados su asesor Roger Torres, y otros S/ 5,000.00 por su otro asesor Robert Lázaro, sostuvo que fueron “préstamos personales” que le hicieron sus trabajadores, “un préstamo para comprar el bien inmueble” y que todo fue bancarizado, nada fue en efectivo.
Katy Ugarte solicita tutela ante el Poder Judicial
Es más, aseguró que la congresista ya devolvió dichos préstamos a sus trabajadores y lo hizo también de manera bancarizada. Por tanto, consideró que “ya le quedó claro a la fiscalía”.
“Todo ha sido devuelto también, también está bancarizado las devoluciones de dinero de la congresista hacia ellos mismos (..) Sí, los devolvió en dos.. en un lapso de dos meses aproximadamente”, aseguró.
Respecto a los montos en dólares que le fueron transferidos a la parlamentaria por parte de su hija, afirmó que se trata del dinero de su AFP como profesora. Explicó que, debido a que la congresista no tenía una cuenta bancaria en dólares, se depositó el dinero a la cuenta de su hija y que esto también se bancarizó, por lo que toda la documentación ya se la entregaron a la fiscalía.
“Más que todo, todo este problema ha sido por perjudicarla ¿No? A ella, a todo su despacho, pero todo está siendo claro, anexado con pruebas, y a la fiscalía también le está quedando claro. Solo que se tiene que cumplir el plazo (de la investigación) porque, por el momento, estamos en deficiencias preliminares”, argumentó.
Finalmente, confirmó que han solicitado que su investigación pase a otro despacho fiscal; sin embargo, explicó que teniendo en cuenta que el caso se está aclarando en la fiscalía actual esperarán la decisión judicial.