Fentanilo contaminado en Argentina: la trama detrás de la medicina que causó una tragedia sanitaria | Grupo Pharma HLB | Santa Fe | Buenos Aires | Córdoba | Hospital italiano en La Plata | Javier Milei | Último | MUNDO – El diario andino



Él Fentanilo contaminado que causó 68 muertos confirmados en ArgentinaPero eso puede ser más, llevado a la luz un marco corporativo alrededor Grupo Pharma HLBEl laboratorio que produjo la medicina, según la investigación judicial lanzada después de la tragedia sanitaria.
Dos lotes de fentanilo contaminado con dos bacterias multirrenales, comercializadas por HLB Pharmacausaron al menos 68 muertos y 19 infectados, distribuidos en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y CórdobaAdemás de la capital argentina.
Boletín de regreso al mundo
Mira aquí: El fentanilo contaminado deja a 48 muertos en Argentina: «No fue un error, fue una masacre»
Él FentaniloSe administró un poderoso opioide sintético utilizado como analgésico para tratar el dolor intenso y anestésico a pacientes en unidades de cuidados intensivos de unos veinte centros de salud argentinos.
En una investigación sobre varias de estas muertes, inicialmente atribuidas a huelgas cardiorrespiratorias, se detectó la presencia de bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas de esta medicina que se había suministrado a los pacientes.
El caso es investigado por el Tribunal Penal y Correccional Federal No. 3 de La PlataCapital de la provincia de Buenos Aires, y está a cargo del juez Ernesto Kreplac.
Este magistrado promovió medidas destinadas a recuperar los lotes que continuaron circulando para evitar las muertes y tratar de determinar el daño total, ya que todavía es incierto.
«Un marco corporativo complejo»
La investigación judicial ha revelado «Un marco corporativo complejo que cubre numerosas actividades comerciales, muchas de ellas no relacionadas entre sí, y que, en este punto del proceso, permite suponer el despliegue de maniobras que tienden a evadir y/u ocultar posibles comportamientos ilícitos«, Detalla la opinión que inhibió lo investigado y a la que el acceso a Efe.
El marco corporativo identificado se teje alrededor de las empresas que hicieron, comercializan y distribuyen el producto; y de su principal titular, Ariel García Furfaro. En total, hay nueve empresas involucradas.
También aparecen como sospechosos en el caso, que aún no tiene acusado, parientes de García Furfaro que aparecen como titulares de Grupo Pharma HBLasí como responsable del proceso productivo de las diferentes empresas.
Un grupo de familiares de víctimas mortales para el uso de fentanilo contaminado, que participa en una manifestación contra el Hospital Italiano en La Plata, en La Plata, Argentina, el 31 de julio de 2025. (Foto de Juan Ignacio Roncoroni / Efe)
/Entre los investigados está Jorge Salinasquien, según Pablo Javkindemandante y alcalde de la ciudad de Rosarioes accionista de una de las compañías que produjo el medicamento para HBL Pharma y socio de García Furfaro En la compra de Laboratorio de Apolodonde en 2016 se registró una explosión con el resultado de cinco heridos.
Durante la investigación, se llevaron a cabo 22 redadas, en las que los dispositivos electrónicos, los documentos, un arma de fuego y 29 paletas con medicamentos pertenecientes a una compañía de alimentos, según fuentes judiciales confiscadas.
Más información: Argentina solicita formalmente la entrada sin visa de sus ciudadanos
Las fuentes requerían que todos los sospechosos tengan prohibido abandonar el país, además de sus bienes inhibidos y una investigación patrimonial abierta.
Los antecedentes del laboratorio
El caso de fentanilo contaminado se conocía en abril, cuando el Hospital Italiano La Plata Detectó un brote inusual de infecciones respiratorias en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), que luego se asociaron con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.
Dos años antes, el infectólogo Florencia Prietode la ciudad de Concordiaen la provincia de Entre ríosHabía denunciado la presencia de Ralstonia en un medicamento farmacéutico HLB, después de detectar anomalías en la evolución de sus pacientes.
«Tuvimos que investigar qué les sucedió a estos pacientes en cada etapa de tratamiento para ver lo que estábamos haciendo mal. Llegamos a la conclusión de que lo único que todos tenían en común era la administración de dos medicamentos. Ambos enviamos a analizar y en las ampolas de dexametasona de HLB Pharma crecieron el Ralstonia«, Explicó a Efe Prieto.
El médico retiró la gran circulación infectada y los envió con la queja correspondiente al Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Poco después, recibió una respuesta de la agencia: «El producto reunió las condiciones correctas«
«Podría haberse evitado»
Con respecto a la actual crisis de fentanilo contaminada, Prieto dijo: «Sí Anmat Hubiera intervenido en ese momento, podría haberse evitado lo que está sucediendo ahora«
Los actos de 2023 en Concordia no fueron un episodio aislado, ya que ANMAT ha abierto hasta 267 archivos a HBL Pharma, de los cuales 117 corresponden a «Diversión de calidad en la producción de medicamentos y suministros médicos«Fuentes judiciales confirmaron a Efe.
En febrero de 2025, antes de la muerte del fentanilo y después de recibir quejas contra la compañía, Anmat bloqueó la producción del laboratorio para «Deficiencias significativas, clasificadas como críticas y serias, en la gestión del sistema de calidad farmacéutica«
Pero eso no impidió que los lotes de fentanilo ya elaborados llegaran a diferentes centros médicos de Argentina.
Ver también: El próximo embajador de los Estados Unidos en Argentina desata una gran controversia: ¿qué otras designaciones de Trump han generado controversia?
Una vez que la crisis, en el mes de mayo, Anmat prohibió el uso, la distribución y el marketing en todo el país de los productos registrados a nombre de HBL Pharma.
La agencia también desarrolló una lista de violaciones por parte de la Compañía a indicaciones y medidas, muchas relacionadas con el incumplimiento de buenas prácticas en la preparación de medicamentos.
«Se tuvo que adoptar una actitud más severa con estas compañías para que esta desgracia no sucediera«, Le dijo a Efe Adriana FranceseAbogado de familiares de muertes por fentanilo contaminado y demanda justicia.