El triunfo de los juegos «artesanales» en la industria


A medida que los fenómenos aislados se convierten en tendencias recurrentes, se plantean dos posibilidades. En los últimos meses, ha habido numerosas ocasiones en las que un juego que no es un título AAA, sino más bien un proyecto relativamente modesto, ha capturado la atención de la industria gracias a su calidad sobresaliente y su audacia creativa. Ahora, el foco se desplaza hacia ‘Clair Oscur: Expedition 33‘, una obra maestra de la arquitectura de los juegos de rol que ha logrado destacar como un favorito entre los críticos, a pesar de no contar con los vastos recursos de producción de los grandes titanes de la industria como Taqui.
El fenómeno ‘Clair Oscur’ está captando la atención general. Y esto no es casualidad. Tras su lanzamiento, el juego ha sido recibido como un Clásico moderno en el ámbito de los RPGs, y ha sido desarrollado por Sandfall Interactive, un estudio indie francés establecido en 2020 y situado en Montpellier. El proyecto apuesta por un estilo de rol que retoma elementos clásicos de un género que los creadores de Sandfall consideran que había sido negligido por los estudios más grandes. Además, su atmósfera está inspirada en la Belle Époque francesa, presentando una narrativa adulta que añade una capa de complejidad a la experiencia: cada año, un enigmático Pentresse pinta un número en un monolito, y todos los que alcanzan esa edad desaparecen. Este concepto hace que los personajes vivan con la constante conciencia de la fecha exacta de su muerte, creando un ambiente muy melancólico.
Innovación en el género. La audacia de su narrativa y su sistema de combate han llevado a ‘Clair Oscur’ a ser considerado un renovador del género. Este éxito se traduce no solo en críticas extraordinarias, sino también en un rendimiento financiero impresionante: ya es considerado El mejor juego del año en Metacritic, y ha logrado vender más de millones de copias en solo tres días. Este logro es aún más notable considerando que el equipo detrás del desarrollo está compuesto por únicamente treinta personas. ¿O quizás no?
Más allá de los treinta. Desde su lanzamiento, se ha afirmado que ‘Clair Oscur: Expedition 33’ fue elaborado por solo treinta desarrolladores, lo que convierte este proyecto en un logro prácticamente artesanal, especialmente cuando se considera la calidad del sistema de combate y la dirección artística, que recuerda a los clásicos japoneses. Sin embargo, como se ha señalado en un análisis rápido realizado por Jeux Urs, es evidente que el equipo detrás de ‘Clair Oscur’ no se limita a esas treinta personas, quienes definitivamente forman el núcleo central del desarrollo.
A este equipo se le suman varias colaboraciones externas cruciales: al menos un grupo de ocho animadores coreanos está acreditado por su trabajo, mientras que decenas de testers polacos contribuyeron al proceso. Además, la parte de audio cuenta con un nutrido elenco de doblaje y una orquesta de aproximadamente treinta músicos que realizaron una extensa banda sonora. Es importante reconocer el impacto de estas contribuciones que, desde principios del siglo XXI, han sido fundamentales en el desarrollo de juegos, a menudo sin recibir el crédito adecuado y provenientes de equipos localizados en diversas partes del mundo, incluyendo países como Malasia o China.
La atractiva ligereza de los juegos medianos. La industria del videojuego se caracteriza por sus ciclos de tendencia, y actualmente estamos presenciando un resurgimiento peculiar de los juegos medianos. Los acontecimientos de los últimos años, especialmente las crisis financieras que han afectado a grandes corporaciones como Sony, EA y Ubisoft, han revitalizado el interés por estos títulos más modestos, un fenómeno que no había sido tan notorio desde los días de la PlayStation 3. El público, cada vez más resistente a la idea de que solo los juegos AAA pueden ofrecer experiencias de calidad, ha encontrado placer en este tipo de producciones más accessibless y llenas de innovación.
En la cima de las listas. Hablando de ‘Clair Oscur’, se ha posicionado como uno de los juegos mejor valorados de este año, pero ¿quiénes son sus competidores? Con un puntaje equivalente de 92, encontramos a ‘Blue Prince’, que fue desarrollado por una sola persona. Además, ‘Split Fiction’, un proyecto indie más modesto, se ubica con un 91 y está preparado para tener su versión cinematográfica pronto. En las primeras posiciones pueden verse otros títulos como ‘Los rotadores están muertos’, ‘Bay Bionic’ y ‘Montañas solitarias: Riders de nieve’, todos reconocidos como producciones independientes. Y no olvidemos que dos de los mayores éxitos del año pasado, ‘Space Marine 2’ y ‘Astro Bot’, también fueron desarrollados con recursos limitados, demostrando que los juegos más pequeños pueden alcanzar grandes metas.
Marca e imagen. Ser catalogado como un juego «pequeño» ya no representa una barrera, pero en tiempos recientes se ha visto un impulso considerable en el ámbito de la imagen. Esto se evidenció con las expectativas generadas por pequeños avances de esperadas secuelas independientes como ‘Silksong’, donde la expectativa ha superado cualquier Exitoso anterior. Es fundamental no minimizar los logros de un juego extraordinario como ‘Clair Oscur’; ya sea que el equipo esté compuesto por treinta o cien personas, lo que verdaderamente importa es la calidad del resultado final.
En | La gran novela romántica del año no es un libro: es un videojuego chino donde eliges tu propio «marido digital»