Loreto | Iquitos | Colombia | Santa Rosa del Amazonas, la historia detrás del distrito que torció la relación entre Perú y Colombia TLC | Gustavo Petro | PERÚ – El diario andino





MIRAR: Conflicto entre Colombia y Perú en la isla de Santa Rosa: ¿en qué parte del Amazon se encuentra?
El 3 de julio, después de casi seis años, se publicó la Ley No. 32403 que formalizó la creación del distrito en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Departamento de Iquitos. La nueva ciudad, cruzada por el río Amazon, limita con el distrito de Ramón Castilla por el norte, el de Yavarí por el suroeste y con Colombia y Brasil para el este.
Boletín exclusivo para suscriptores
La forma de convertirse en un distrito comenzó en agosto de 2019 en la iniciativa del congresista Jorge Meléndez, fue aprobada por la Comisión de Descentralización del Congreso en noviembre de 2020 y la opinión técnica se emitió al mes siguiente.
En este informe se determinó que el nuevo distrito estaría compuesto por doce centros poblados, siendo la isla de Santa Rosa la mayor densidad con 4.500 habitantes.
Características y composición del distrito de Santa Rosa del Amazonas.
El reclamo de Petro gira en torno a esta isla, que fue parte del distrito de Yavarí antes de la creación de Santa Rosa del Amazonas. Para Jorge Linares, un promotor cultural que, desde 2014, visita el área con la Organización Cultural de Iquitos, la queja del presidente colombiano refleja «Una ignorancia total de la coexistencia y la hermandad que se vive en la triple frontera»
«El actual alcalde de Leticia está casado con un peruano. Su contraparte en Puerto Nariño, que también está cerca, tiene un padre brasileño y una madre peruana. Iván Yobra Peña, alcalde del Centro de la Isla Santa Rosa, estudió parte de su escuela secundaria en Leticia, en Colombia. En esa área no hay falsos patriotismos, ese chovinismo está en ciudades como Iquitos, Lima o Bogotá«, Explica Linares a Comercio.
Además de la isla, Santa Rosa está compuesta por los centros poblados de Chinería, Rondiña (Zona 1 y 2), Puerto Alegría, Mario Rivera, San Fracisco de Yahuma, Gamboa, Alberto Fujimori, Ollanta y Esperanza de Munguba, que abarca un total de 27,286 kilómetros cuadrados.
En el nuevo distrito, se establecen seis pueblos nativos diferentes, siendo Ticuna y Boras que tienen una mayor presencia, pero también registran comunidades de Yaguas, Kukamas, Muruis, Kichwas, Matsés y Asháninka.
Linares durante su última visita a Santa Rosa del Amazonas, a fines de julio.
/– Territorio olvidado –
El promotor cultural lamenta que en los cincuenta años de la historia, Santa Rosa ha sido un territorio «Históricamente abandonado por el estado en todos los niveles: central, regional y provincial«Esto ya había sido alertado por Yobera cuando se desempeñó como alcalde del centro de la ciudad».Nos dan un incentivo entre el distrito y la provincia de 7,500 suelas (mensuales) para apoyar a 10 comunidades asignadas a nuestro centro poblado.“, Dijo el alcalde en julio del año pasado.
El pequeño presupuesto debe servir para servir a 7.900 compatriotas que conforman el distrito actual. La precariedad se evidenció en la falta de acceso a los servicios básicos.
«En 2014, la primera vez que visité Santa Rosa, la corriente eléctrica nos prestó de Leticia, los pacientes graves fueron ingresados en el Hospital San Felipe, también en Leticia. Nuestros muertos tuvieron que enterrarlos en Tabatina, Brasil, porque no había cementerio en Santa Rosa. Hay una estación de policía precaria que hasta hace un par de años tenía dos barcos de la policía anti -flog, pero sin motor«, Dura Linares.
Mapa del distrito de Santa Rosa del Amazonas definido en la ley 32403.
/En cuanto a las actividades comerciales, la población de Santa Rosa se ha dedicado tradicionalmente a la agricultura, el ganado de cerdos y pájaros, y la pesca de especies como Bagic, Palómeta, Paiche, Maiden, Zungaro, Taricaya, entre otros.
Si bien la industria del turismo ha tenido especial relevancia en el área, convirtiéndose en la principal fuente de gran parte de la población y traduciendo en la construcción de un hotel de cuatro estras. Aunque el acceso a Santa Rosa desde Iquitos es largo, ya que se hace río y toma un promedio de ocho horas, entre 2017 y 2025 más de 450 mil personas han sido transportadas allí según las cifras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Estos turistas, según Linares, visitan Santa Rosa, pero también lo usan como un punto intermedio para los viajes a diferentes áreas de Colombia, porque es mucho más barato que viajar desde Lima.
«También ha influido mucho en que el peso ha perdido la fuerza desde la llegada de Petro, ahora muchos turistas que llegan cambian a suelas y lo pasan muy bien. Mientras que los nacionales que cruzan Colombia también se benefician por el tipo de cambio«, Explica.
Según los datos de Inei antes de que Santa Rosa fuera declarada distrito, la pobreza en Yaraví era de alrededor del 72% y hubo una incidencia del 25.7% de la pobreza extrema.
Esto ha promovido la expansión de una economía alternativa peligrosa, con el tráfico de drogas como la principal amenaza. En abril de este año, una operación militar del ejército contra el tráfico ilícito de drogas en Mariscal Ramón Castilla, descubriendo un laboratorio de procesamiento, incinerando toneladas de suministros de drogas y confiscó armas.
En total, se estima que el golpe de estado del Comando Operativo de Amazon representaba un daño de más de 624 mil dólares a las organizaciones de narcotráfico en el área.
En abril, el ejército tuvo un duro golpe para el tráfico de drogas en el área.
/Las dificultades del área reflejan Linares, Mellaron durante años en la identidad de la gente sarterrosense. Sin embargo, iniciativas como las que han promovido de Iquitos Cultural han ayudado a revertir este fenómeno.
«Como lo hicimos muchas veces en nuestro país a través de la gastronomía. Cada año organizamos festivales con comida criolla, desde el lomo de Saltado hasta Juanes, Ceviches o Cabrito seco. Y gracias a esto, el sentimiento nacional se ha fortalecido mucho, incluso ha afectado la atracción de los turistas brasileños y sobre todos los colombianos, este último ahora se pregunta si Petro terminará complicándolos y tendrán que pedir una visa para que venga a comer un ceviche«, Ironiza Linares.