October 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Inseguridad y restricciones electorales: los factores que amenazan el apoyo de los vñemakes | PERÚ – El diario andino

Inseguridad y restricciones electorales: los factores que amenazan el apoyo de los vñemakes | PERÚ

 – El diario andino

Este 12 de agosto se celebra el día del enólogo, una oportunidad importante para hacer visible el papel que cumplen los pequeños empresarios, lo que impulsará la economía de su ciudad todos los días. Sin embargo, aquellos que dependen de las más de 500 mil bodegas en Perú están pasando por una encrucijada, marcadas por la inseguridad y la incertidumbre.

La Asociación de Bodegueras de Mujeres del Perú (envejecimiento) advierte que el crimen se ha convertido en uno de los principales enemigos de las bodegas. En lo que va del año, más de 2.600 bodegas en el país han tenido que cerrar sus puertas después de ser víctimas de robos y extorsión, bajo las modalidades del «Chalequeo», el préstamo «Drop by Drop» y la recolección de cuotas. Es decir, parte de los gastos mensuales de estas empresas incluyen el pago de tarifas a los delincuentes a cambio de supuesta seguridad.

Del mismo modo, la Policía Nacional indica que, hasta mayo de 2025, esta situación es particularmente crítica en algunos distritos, como Lima Cercado, que registra más quejas para la extorsión, con un total de 543. En segundo lugar, se encuentra San Juan de Luriganch, con 497 quejas, seguidas de comas, con 283 y Ate, con 216 casos.

Carla Campos, presidenta del envejecimiento, resume la situación directamente: «La criminalidad ha aumentado mucho. Siempre había crimen, pero nunca me gusta ahora. La situación es crítica«Por ejemplo, en Carabayllo, hay cajas municipales que están prohibidas de publicidad de puerta en puerta porque están amenazadas«Añadió.

Las amenazas contra estos negocios no solo provienen del crimen organizado. El próximo año, debido a las elecciones generales y regionales y municipales, tendremos cuatro semanas en las que se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas, que se conoce como ley seca.

Según las estimaciones de AGMUB, la venta de bebidas alcohólicas representa hasta aproximadamente el 55% de los ingresos de las bodegas. Y de acuerdo con un estudio unido de MYPES de Perú, las pérdidas por ley seca durante las elecciones de 2026 podrían exceder S/320 millones, lo que afectaría directamente a más de 400,000 familias que dependen de este sustento. Esta situación se vuelve aún más crítica si se considera que muchos vélogos operan con RUC 10 y no califican para líneas de crédito o seguro formal.

En este contexto de inseguridad, restricciones legales y exclusión financiera, AgingMub se lanzará el 15 de agosto un podcast especialmente dirigido a enólogos y pequeñas empresas, que estarán disponibles en Facebook y YouTube. Este espacio ofrecerá información útil, experiencias reales y consejos prácticos para fortalecer a los empresarios en todo el Perú.

About Author

Redactor Andino