El gobierno consume ahorros para que las emergencias contengan deuda pública – El diario andino

El Ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, se vio obligado a adherirse a las reglas fiscales, está controlado por el déficit fiscal y el nivel de deuda pública. Sin embargo, lo que no menciona es que parte de este control se llevó a cabo a costa del consumo de energía para emergencias.
Ronin Consultant Report reveló que la deuda pública había disminuido en los últimos tres años a un nivel del 32.1% del PIB, gracias a la parte del uso de ahorros públicos. Según la investigación, este ahorro cayó en ese período en más del tercer período, con el 13.9% del PIB en 2021. A 8.6% en 2024. Año, lo que está en riesgo de enfrentar un catastrum natural como el fenómeno El Niño.
«Es negativo que la crisis ocurra, no tendremos esa propiedad (ahorros) y tendremos que pedir prestado. Es peligroso que estos ahorros se usen para controlar el crecimiento de la deuda pública», Isaac Foinquinos, el economista jefe Ronin.
Sobre la base de la información pública, Foincinos dijo que el gobierno utiliza depósitos cortos en el Banco Central de la Reserva (BCR).
Causas de gasto
Según el asesor, hay varios factores que llevan al gobierno actual a tener fondos de emergencia. Entre los dos principales incluyen el mayor déficit fiscal y el bajo crecimiento de la economía peruana.
Para los foinquinos, el progreso del déficit fiscal se asocia con mayores costos ineficientes y electricidad y escrituras. Entre ellos enfatizaron los recursos asignados en Petroperú, que no generaron los resultados prometidos. Lo mismo sucede, dice el economista, con parte de la inversión pública.
Señala que el gobierno deleita el crecimiento de la inversión pública; Sin embargo, no todas estas inversiones no afectan a la población y la economía, porque muchas obras están inacabadas o concluyadas, pero no están en el trabajo. A pesar de esto, los recursos todavía se otorgan a nuevos proyectos.
«Hay muchos costos de inversión pública que son ineficientes, lo que no crea el impacto deseado en los resultados de los servicios de población. De hecho, tienen un impacto negativo negativamente, ya que termina más que el presupuesto», dijo.
Foinquinos advirtió que evitaría que el país consuma todos los ahorros, se necesita un gran esfuerzo fiscal. Para hacer esto, indicó que el costo debe controlarse e intentar alcanzar las excedentes fiscales en los próximos diez años.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.