Bolivia 2025 Elecciones: litio, la promesa no cumplida que se convirtió en una moneda del cambio electoral | Samuel Doria Medina | Jorge Tuto Quiroga | Manfred Reyes Villa | Uyuni | Potosí | Rusia | China | Último | MUNDO – El diario andino


Él litio Se ha convertido en moneda en campañas electorales hacia Elecciones generales en BoliviaAunque es una industria que no despega y los controvertidos contratos con empresas de Porcelana y Rusia Por unos 2,000 millones de dólares que los expertos advierten que no benefician al país.
Como en 2020, el Litio boliviano Nuevamente estaba en el enfoque de las campañas para las elecciones del 17 de agosto, entre ofertas consideradas superficiales por expertos y acusaciones de presuntos PACT con empresas njeras para entregar el recurso a cambio de apoyo electoral.
Boletín de regreso al mundo
Mira aquí: Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga: un millonario y un ex presidente compiten para mudarse a la izquierda en Bolivia
Al mismo tiempo, en los últimos meses las peleas fueron constantes en la legislativa para la aprobación de dos contratos para la explotación del litio cuestionado por la oposición y el sector oficial leal al ex presidente Evo Morales (2006-2019), que se distancia del gobierno de Luis Arce.
Según el ejecutivo, Bolivia Tiene reservas de 23 millones de toneladas de litiola mayoría en el Salar de Uyuni En la región andina de PotosíDonde en 2023 se inauguró un complejo industrial estatal con una capacidad de producción de 15,000 toneladas por año de carbonato de litio que funciona con un sistema de grupo de evaporación.
José Carlos SolónInvestigador de la Fundación Privada de Solón, explicó a Efe que el principal problema de viabilidad de litio en el país es que tanto sus reservas como la técnica inicialmente elegida para su explotación «No son los mejores«
Dio como ejemplo la sal chilena de Atacamadonde er litio «Es más simple«Para condiciones climáticas, que no sucede en Uyuni que, además, «tiene una gran cantidad de magnesio«Y la separación de ambos elementos supone»Un desafío«Científico y»Ingeniería«
A esto se agregan el «Defectos de diseño«Se encuentra en algunas piscinas de la planta industrial, lo que evita su operación del 100 %.
El experto indicó que, aunque es normal que una industria tenga un período de adaptación para pasar «de cero a cien«, En el caso boliviano la figura para esta estabilización»No es tan favorable«Y actualmente la producción es de 3.000 toneladas»,Por debajo del 20 %«De tu capacidad total.
La planta industrial fue un proyecto iniciado durante el gobierno de Morales, mientras que Arce optó por el cción de litio directo (EDL) para acelerar la industrialización deseada.
Más información: Doria Medina promete una cuenta contable de 100 días para resolver la crisis económica de Bolivia
Para esto, firmó contratos con la compañía china CBC y el ruso Uranio un grupoque hoy en día son una razón para la discordia en la legislativa y que, además, son rechazadas por las comunidades indígenas de Potosí porque no fueron consultados previamente sobre estos proyectos, como envían las reglas.
Según Solón, las disposiciones de estos contratos suponen que Bolivia debe pagar a las empresas «» «Inversión, intereses«, El costo operativo, la licencia de servicio, pero también tiene uno»Mala distribución de ganancias y falta de estudios de impacto ambiental«, Entre otros.
Propuestas y análisis
Los candidatos que encabezan las encuestas, el hombre de negocios de centro Samuel Doria Medina y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), desde la derecha, están de acuerdo en que primero deben conocer el verdadero estado del proyecto de industrialización promovido por Morales y Arce, y luego atraer inversión njera, una propuesta que se repite en otros programas gubernamentales.
El candidato de centro derecho Manfred Reyes Villa propone el «Venta temprana«De la producción para obtener 10,000 millones de dólares, y la del Centro Rodrigo Paz Pereira propone reestructurar el estado Depósitos de litio boliviano (YLB) y el ex funcionario Andrónico Rodríguez buscará alianzas con otros productores como Argentina y Chile.
Solon consideró que los candidatos «Están lejos de comprender el desafío detrás del litio«Y ellos lo son»Repetir esa intención generalizada de industrialización«, A pesar de las experiencias de los últimos años»que muestran que esta es una tarea mucho más compleja«
«El litio se asemeja a una industria farmacéutica muy compleja, con muchos elementos que en el fondo plantean desafíos tecnológicos muy grandes, desafíos de inversión y tiempos de implementación«, Dijo.
Ver también: Cómo el voto blanco y nulo excede las encuestas de los principales candidatos en Bolivia (y quién se beneficia de él)
Dadas las ofertas de traer dólares al país gracias al litio, Solon mencionó que las perspectivas más moderadas alrededor de 2030 hablan de un precio de $ 15,000 a $ 17,000 por tonelada.
Si esa cifra se multiplica por las 59,000 toneladas que agregarían la planta estatal y cometida por empresas njeras, no se alcanza «Nada una cifra similar a la de gas«Natural, que hasta hace unos años era el sustento de la economía boliviana, pero eso entró en declive, dijo.
«Es importante tener en perspectiva de que el litio no es gas, no nos salvará, tal vez puede permitirnos diversificarnos, pero hay otros elementos que se debe observar para pensar en lo que se podría hacer si no hacemos más ctivismo«Añadió.