October 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Rehén israelí Omer Shem Tov: “El plan de tomar el control total de la Ciudad de Gaza solo va a empeorar las cosas” tlcnota | MUNDO – El diario andino

Rehén israelí Omer Shem Tov: “El plan de tomar el control total de la Ciudad de Gaza solo va a empeorar las cosas” tlcnota | MUNDO – El diario andino

El 22 de febrero del 2025 fue el día más feliz de los 22 años de vida de Omer Shem Tov. El joven israelí regresó a su país y a los brazos de su familia después de haber estado 505 días en cautiverio en los túneles de Hamás. Recuerda bien cada detalle del calvario que pasó en la franja de Gaza y está dispuesto a contarle su historia al mundo cuantas veces sea necesario. “Desde que volví estoy intentando hacer todo lo que puedo por los rehenes que siguen ahí. Para traerlos de vuelta a casa”, dice en una conferencia de prensa en Lima, a donde llegó para cumplir esa misión.

Omer había terminado el servicio militar obligatorio 10 meses antes de los ataques del 7 de octubre del 2023. Tenía planeado viajar a Sudamérica y luego empezar su camino para convertirse en actor. Todo cambió con el atentado terrorista de Hamás. Aquella sangrienta jornada fue secuestrado en el festival de música Nova, un rave al que asistían miles de personas cerca de la frontera de Gaza.

Newsletter Vuelta al Mundo

“Recuerdo ese día con mucha claridad. Recuerdo cada detalle de ese día”, insiste ante los medios peruanos, entre ellos El Comercio. Omer, por entonces de 20 años, y sus amigos vieron como el ambiente festivo a su alrededor se convirtió en un horror. En un punto de esa mañana se encontraron corriendo para salvar sus vidas, mientras escuchaban disparos por todas partes. “Vi cómo disparaban a la gente, que caía al suelo. Cadáveres por todas partes. Los horrores que vi con mis propios ojos son algo que, por desgracia, no puedo borrar”, narra.

En algún momento se subió a un vehículo que luego fue detenido por Hamás. Inmediatamente empezaron los disparos, varias de las balas pasaron junto a la cabeza de Omer. Recibió golpes, patadas y luego fue atado y puesto en la parte trasera de un camión que lo llevó hacia Gaza, donde, por lo que pudo oír, el ambiente era de celebración.

Omer Shem Tov junto a su padre. (Foto: GEC / Eduardo Cavero)

/ EDUARDO CAVERO SIBILLE

Omer pasó los primeros 53 días de su catuverio junto al menos uno de sus amigos, que más de un mes después fueron liberados. Luego, durante los primeros 50 días en los túneles, Omer estuvo aislado en una celda muy pequeña a 40 metros bajo tierra.

“La celda era tan pequeña que no podía ponerme de pie dentro de ella. No podía extender los brazos. La mayor parte del tiempo estaba en completa oscuridad. Hambriento. La primera semana me daban un trozo de pan al día. La semana siguiente, medio trozo de pan. Luego, un cuarto de trozo de pan. Y durante la última semana que pasé allí, me daban una galleta pequeña al día. Solía despertarme y buscar a tientas la galleta por la habitación para racionarla. Después de 50 días allí, me trasladaron a otro túnel. Era un poco más grande. Había algo de luz y un poco más de comida”, recuerda.

El joven llegó a sentir a las Fuerzas de Defensa de Israel sobre su cabeza. Oía los tanques pasando por encima de su ubicación. Hubo un momento en el que quiso escapar, pero se detuvo y hoy se alegra de haberlo hecho. “Después de 505 días llegó el día de mi liberación. El día más feliz de mi vida. Reencontrarme con mi familia es algo con lo que solo había soñado en mi vida”, dice con la voz tranquila.

Pocos días después de recuperar su libertad voló a Washington D. C. para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, para abogar y promover la causa de los rehenes que aún siguen en Gaza. Omer pide no olvidar que todavía hay 50 rehenes en manos de Hamás y que al menos 20 de ellos están vivos.

“Cada día que pasa la situación empeora más y más. Estamos cansados. Viajamos por todo el mundo. Intentamos promover y defender la causa. Y no puedo imaginar lo que es ser hermano, padre, madre, familiar o rehén. Gracias a Dios me liberaron. La lucha personal de mis padres, mi familia, ha terminado. Pero la gran misión aún no está completada. Hasta que los rehenes no vuelvan, no podremos sanar”, dice en la conferencia en Lima junto a su padre Malki Shem Tov. Estas son algunas de las preguntas que respondió a El Comercio y otros medios del país.

-Habías ahorrado dinero para viajar a Sudamérica tras el fin de tu servicio militar. ¿Qué piensas de estar haciendo esta visita en circunstancias completamente diferentes a las que soñaste?

Es una visita diferente. Estoy aquí para defender a los rehenes que siguen allí. Creo que es muy importante. Por eso lo hago. Seguiré presionando y abogando por la libertad de los rehenes por todos los medios posibles. Lo haré en cualquier lugar donde pueda influir. Pero volveré para hacer un viaje. Sé que lo haré.

-¿Sientes que tiene un propósito diferente para tu vida?

Sí. En primer lugar, ahora mismo busco la libertad de los rehenes. Pero sí, siento que no se puede dar la vida por sentada. Y ahora intento difundir tanta felicidad y amor como pueda en el mundo. Siento que es una de mis misiones en la vida. Y algún día, cuando los rehenes regresen a casa, quiero ser actor. Creo que puedo difundir felicidad y amor por el mundo.

-¿Cuánto tiempo pasó desde que te notificaron que serías liberado hasta que ese día llegó?

Los terroristas no me dijeron que me iban a liberar. Después de cinco meses en Gaza, aprendí árabe con fluidez. No les dije que sabía árabe. Solo me limitaba a escucharlos. Y el último mes, un par de días antes de que comenzara el alto el fuego, los oí hablar sobre el alto el fuego y decir que yo estaba en la lista. Así que cuando comenzó el alto el fuego las cosas cambiaron drásticamente para mí. Pasé de tener una comida al día a tres comidas al día, comía carne, pescado y pollo. Solo querían darme comida para que saliera inmediatamente y todos vieran que estaba sano.

Jerusalem (-), 07/08/2025.- Families and supporters of Israeli hostages held by Hamas in Gaza carrying chains, banners and pictures of the hostages protest outside the Israeli Prime Minister’s office during a security cabinet session, to demand the immediate release of the hostages and the end of the war, in Jerusalem, 07 August 2025. (Protestas, Jerusalén) EFE/EPA/ABIR SULTAN

/ ABIR SULTAN

-¿Recibiste la visita de la Cruz Roja o de Médicos sin Fronteras?

No, ninguna vez.

-Si estuvieras cara a cara con tus captores ahora mismo, como un hombre libre, ¿qué les dirías?

Puedo decirte que mientras estuve allí y cuando regresé, pensé en ello. ¿Qué pasaría si alguna vez tuviera la oportunidad de encontrarme con uno de mis captores, uno de los terroristas? Las cosas que pasaron por mi mente son inexplicables. Pero realmente no lo sé. Es una pregunta muy difícil.

-¿Cómo crees que debería ser la justicia para tus captores?

Mis captores formaban parte de los ataques del 7 de octubre. Muchos de ellos entraron en Israel, invadieron Israel, mataron a civiles, mujeres y niños. Los oí hablar de las cosas que les habían hecho a las mujeres después de eso. No voy a entrar en detalles, pero eran cosas horribles. No creo que merezcan justicia alguna. No merecen justicia. Eso es todo.

-¿Crees que alguna vez se podrá negociar con Hamás para alcanzar la paz?

No. Viví con ellos durante casi un año y medio. Son peores que animales, son monstruos. Y lo único que tienen en mente es matar no solo a Israel, sino a todos los judíos del mundo. Me recordaban todos los días que volvería a suceder, que volverían a Israel y que la primera persona a la que irían a buscar sería a mí. Me dijeron: “Si sigues en Israel, serás la primera persona por la que iremos. No te secuestraremos, mataremos a tu familia y luego a ti”. Son animales.

-¿Qué piensas sobre la situación en Gaza? El hambre y la violación de los derechos humanos en el enclave son denunciados en todo el mundo en este momento.

Una de las afirmaciones más comunes en este momento es sobre el hambre en Gaza, la inanición. Puedo contar mi propia experiencia y lo que vi cuando estuve allí. En primer lugar, Israel como sociedad, como gobierno, no apoya el hambre de ninguna manera. Lo hemos vivido en el Holocausto. Hay mucha ayuda llegando a Gaza. Lo he visto con mis propios ojos. El problema es que la ayuda está controlada por Hamás. Hamás y algunas mafias se quedan con toda la ayuda. Yo solía trabajar en un túnel. Una de las cosas que solía hacer era transportar esa ayuda. Cajas de la ONU, cientos de ellas. Solía llevar cientos de ellas en mis propias manos. Las llevaba a las habitaciones de los terroristas. Y ellos solían disfrutar de esa ayuda o simplemente la dejaban pudrirse en algún lugar del túnel. He visto mucha comida en mal estado que había caducado. Y mientras ellos disfrutaban, me daban migajas.

Quien está provocando esta situación en Gaza es Hamás. Se esconden detrás de los civiles. Los túneles donde yo estaba se encontraban debajo de una escuela. Es muy difícil para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) luchar contra ellos ahora mismo. Los soldados no pueden hacer nada para ayudar a los rehenes porque se esconden detrás de los civiles. Las FDI intentan causar el menor daño posible a los civiles. Lo sé. Lo he visto con mis propios ojos.

-Visitaste a Donald Trump en Washington D. C. Hemos visto muchas protestas a favor de los palestinos en Estados Unidos. ¿Qué opinas al respecto?

Es triste. Muy triste. Ver cómo la gente sigue las modas, porque eso es una moda. Ni siquiera saben lo que gritan. La gente grita “Intifada, Intifada”, pero no sabe lo que significa.

-¿Qué nos puedes contar sobre los túneles y cómo se accede a ellos?

El primer día me llevaron al túnel en un ascensor. Es como una gran cesta. Te meten dentro y te bajan. Es un ascensor eléctrico. Pero te puedo decir que, con el paso del tiempo, las cosas están dejando de funcionar para ellos. Diría que están deprimidos por ello. Porque, aunque estén en guerra, siguen excavando túneles. No dejan de excavar túneles.

-¿Qué opinas del nuevo plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de tomar el control total de la ciudad de Gaza? ¿Crees que es la única manera?

No apoyo ese plan. Creo que la guerra debería detenerse inmediatamente. Y que se debería llegar a un gran acuerdo sobre los rehenes aquí y ahora. Como he dicho, ahora mismo es muy difícil para las Fuerzas de Defensa de Israel luchar porque los terroristas están ocultando a los civiles muertos, por los rehenes, por muchas cosas. Así que no creo que este plan vaya a ayudar a los rehenes. Creo que solo va a empeorar las cosas.

-¿Crees que Hamás quería que Kamala Harris ganara las elecciones en Estados Unidos?

Sí. Eso creo. Recuerdo la época de las elecciones. Cuando vieron que Kamala iba a la cabeza, se alegraron mucho. Pensaban que iba a poner fin a la guerra inmediatamente. Tan pronto como Trump fue elegido, la forma en que me trataban cambió por completo. Me trataban mucho mejor. Al fin y al cabo, le tienen miedo. Saben que él puede hacer muchas cosas que Kamala no habría hecho. Creo que si Kamala hubiera sido elegida, yo seguiría allí.

-También mencionaste la falta de humanidad de tus captores, aunque has contado que hablaste con ellos sobre la cultura popular, entre otros temas. Les dijiste que querías ser actor…

Sí, creo que existe la no humanidad en los terroristas. Debo decir que, mientras estuve allí, tuve que conectar con ellos para sobrevivir. Así que seguí el juego. Tuve que ser muy hipócrita, tratando de hacerlos reír, tratando de entretenerlos, tratando de engañarlos con lo que fuera, tratando de ser lo más amigable posible. Puedo decir que he visto destellos de humanidad. Pero el problema es que, después de esos destellos de humanidad, me mostraban videos de los ataques del 7 de octubre. Y se jactaban de matar gente. Y me decían que iban a volver a hacerlo. Al final del día, no hay fin. Esos destellos son solo destellos. Eso es todo.

-Si bien no hay forma de prepararse para lo que pasaste, ¿crees que el servicio militar te dio habilidades que te sirvieron durante el cautiverio?

Sí, lo creo. Ese entrenamiento me enseñó a ser resiliente. Me dio resistencia. Era más observador de lo que me rodeaba. No aprendí árabe en el ejército, pero creo que de alguna manera me ayudó.

-¿Qué opinas sobre la situación de los periodistas en Gaza? Algunos de ellos han sido asesinados.

He oído hablar de un periodista que fue asesinado hace poco. Hay pruebas de que formaba parte de Hamás. Quiero decir, él mismo era un terrorista bajo la cobertura de periodista. Puedo decir que conozco a algunos periodistas que son de Hamás. Conozco a médicos que son de Hamás. No es que ayuden a Hamás. Es que son de Hamás. He visto a innumerables periodistas que son de Hamás. Tengo un amigo que es otro rehén y fue retenido por un periodista. Hay muchas pruebas, estamos aquí para poner los hechos sobre la mesa. Porque la gente los ve como periodistas. Quizás sean periodistas. Pero también son de Hamás. Son terroristas.

-¿Crees que puedas perdonar a estas personas algún día?

No. A los terroristas no. No a las personas que cometieron los atentados del 7 de octubre. Nunca.

-¿Cómo ves tu vida dentro de cinco años o más?

Espero ser actor. Espero tener éxito en la vida. Espero difundir el amor y disfrutar del mundo. Espero que haya paz. De verdad espero que haya paz. Creo en ella, aunque, por triste que sea, no creo que sea posible por ahora. Ojalá haya paz. En Israel desde que somos niños nos enseñan sobre la paz. Crecimos en paz. Siempre ha formado parte de nuestra vida y nuestra cultura. Pero, por desgracia, a los niños de Hamás en la escuela les enseñan cosas realmente terribles. Nada que ver con la paz, solo matar y destruir la nación israelí. Y es muy, muy triste, porque al fin y al cabo son niños. Es un gran problema.

-¿Crees que toda la gente que hay en Gaza tiene esa mentalidad?

Creo que la mayoría sí.

-El próximo 7 de octubre se cumplirán dos años desde que comenzó la guerra. ¿Ves alguna salida a este conflicto?

Ojalá. De verdad lo espero. Queremos que esta guerra termine. Todos estamos muy cansados. La sociedad está cansada. Recuerdo el día que volví a Israel. Unos días después, fui a Tel Aviv. Tel Aviv era mi lugar feliz. Me encantaba ir ahí. Hoy es triste estar en Tel Aviv. Ves fotos de los rehenes por todas partes. Ves fotos de soldados que han sido asesinados por todas partes. Es un lugar triste. La sociedad y los israelíes se han convertido en una nación triste.

-Los israelíes también están enfadados con el Gobierno, contra el que protestan constantemente. ¿Qué opinas sobre esto?

Yo apoyo que se detenga la guerra y se libere a los rehenes inmediatamente. Pero al mismo tiempo, creo que ahora mismo, debido a la situación en la que nos encontramos, creo que lo mejor que podría hacer Israel es permanecer unido. Estar unos al lado de otros. No importa lo que pienses ahora mismo. Hay rehenes allí, se debe liberar a los rehenes. Ahora mismo hay que dejar todo a un lado y actuar como una familia. Somos una gran familia. Actúa como familia. Mantente al lado de los demás. Nadie es fuerte solo. Unidad. Eso es lo que espero para Israel.

About Author

Redactor Andino