Evo Morales | Bolivia: Juez anula la orden de arresto contra el ex presidente para la trata de personas | Tarija | Nelson Cox | Cochabamba | Villa Tunari | Sandra Gutiérrez | Lilian Moreno | Último | MUNDO

Un juez departamental anuló el miércoles la orden de arresto contra el ex presidente de Bolivia Evo Morales. Sin embargo, para un caso de personas agravado de personas, el proceso continuará en la región de Cochabamba, bastión político y sindical del Exmandatario.
Nelson Cox, el abogado defensor de Morales durante su mandato (2006-2019), confirmó a Efe que la orden de captura «ha sido completamente cancelada y las autoridades de Tarija«, además de que se ha dispuesto «libertad sin restricciones» para el ex presidente. Esta decisión ha sido fundamental para el futuro legal de Morales, que se ha enfrentado a diversas acusaciones a lo largo de su trayectoria política.
Mira aquí: Miles de mineros colapsan la paz en protesta por la falta de combustible en Bolivia
Ahora, la investigación se reiniciará en un tribunal de la ciudad de Villa Tunari, ubicada en el trópico de Cochabamba, donde se espera que se lleve a cabo una revisión detallada de las pruebas y testimonios involucrados en el caso.
En octubre de 2024, la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de arresto contra el ex gobernador, respaldada posteriormente por un tribunal de la misma región. Esta orden surgió a raíz de acusaciones de que el ex gobernador habría tenido un hijo con una menor mientras ocupaba la presidencia de Bolivia.
La decisión judicial establece que «Cualquier orden de rebelión, mandamiento de la aprehensión judicial de que a pesar del ciudadano queda sin efecto Juan Evo Morales Ayma, así como cualquier tipo de acción que afecte y/o restrinja los derechos reclamados por el accionista.» Esto implica una considerable victoria legal para Morales, quien ha enfrentado múltiples desafíos durante su tiempo fuera del cargo.
En este sentido, Cox aclaró que la medida judicial es el resultado de la presentación de la defensa de Morales ante el juez Lilian Moreno en Santa Cruz, donde solicitaron que el proceso que se originó en Tarija fuera trasladado a un «juez natural» en Villa Tunari, un municipio donde el ex presidente reside. Esto permitiría que el caso empezara desde «cero» y pudiera ser evaluado de manera justa.
Una vez que el caso sea establecido en Villa Tunari, la defensa de Morales tiene planes de presentar su «inocencia absoluta» ante un proceso que, según ellos, incluía «irregularidades«. Argumentan que el caso había sido cerrado en 2020, solo para ser reabierto más tarde con un nuevo cargo, a pesar de que «No hay queja formal de la víctima«, un punto crucial para la defensa.
En enero, un tribunal de Tarija declaró a Morales en rebeldía y ordenó su aprehensión después de que el político no se presentara en dos ocasiones a una audiencia, alegando problemas de salud, dictada para resolver la acusación en su contra por tráfico agravado de personas.
La justicia también le prohibió abandonar el país, anotó preventivamente sus activos y congeló sus cuentas bancarias. Además, se emitió una orden de aprehensión contra el antiguo gobierno del partido Movimiento al Socialismo (MAS), del cual Morales era el líder.
En ese contexto, la oficina del fiscal había emitido una orden de captura en octubre de 2024, lo que llevó a seguidores de Morales a bloquear carreteras durante 24 días en un intento por evitar su arresto.
Desde entonces, Morales no ha salido de los trópicos de Cochabamba, donde permanece protegido por cientos de sus aliados, lo que le ha permitido mantener cierta influencia en la política local.
Más información: ¿Evo Morales puede ser candidato presidencial en Bolivia? Estas son las opciones que han dejado
A pesar de sus problemas legales, el ex presidente, que ha gobernado Bolivia en tres mandatos, tiene la intención de postularse nuevamente para la presidencia en las elecciones nacionales programadas para el 17 de agosto. Esto ocurre a pesar de una decisión constitucional que prohíbe la elección continua o discontinua más de una vez.
El ex jefe de Estado y sus seguidores han anunciado su plan de marchar hacia La Paz el 16 de mayo para registrar su candidatura presidencial, aunque aún no han revelado qué partido lo respaldará tras su separación de la conducción del MAS, el partido que fundó y lideró durante casi tres décadas.
Además, Morales se ha distanciado del actual presidente Luis Arce, citando diferencias en la gestión ejecutiva y del MAS. El lunes pasado, Arce fue proclamado como el candidato presidencial oficial, lo que añade un nuevo elemento de tensión en la política boliviana, estableciendo un escenario de confrontación entre los antiguos aliados.