Axel Kaiser: «El socialismo no se puede dar un solo centímetro» Tlcnota | MUNDO – El diario andino




La mentalidad. Todo siempre parte de las ideas que tenemos en la cabeza y los valores que se inculcan. Si creemos que el estado, es decir, los políticos tienen que mantenernos, que los ricos son malos, que es socialmente injusto que hay desigualdad y todas esas cosas, estamos destinados al fracaso. Analizo esto en mi último libro, «Parásitos mentales», que ha sido muy influyente sobre la presidencia de Milei este año.
Boletín de regreso al mundo
– ¿Ves algún paralelo entre los populismos izquierdo y derecho?
La verdad no ve populismos de aliento derecho en la región, que está casi completamente dominado por una izquierda corrupta. Petro, Bórico, Lula, Maduro, Ortega, Sheinbaum, etc. Todos son fabricantes de miseria, algunos corruptos. No hay populismos de derecho en América Latina, si entendemos un movimiento político que busca deshacer el orden existente en nombre de las personas para aumentar el poder de aquellos que vienen a «arreglar» todo. Bolsonaro no era populista y Milei no es populista en ese sentido. Otra cosa es que su discurso contra la casta tiene tonos populistas. Pero si eso lo hace populista de la derecha y vemos lo que está haciendo en Argentina con un éxito abrumador, entonces, obviamente, el populismo de ala sería positivo al tratar de aumentar la libertad de las personas y traer prosperidad. La izquierda, por otro lado, siempre es autoritaria o totalitaria y trae miseria y muerte en todas partes donde logra consolidarse.
– ¿Qué responsabilidad tienen las élites intelectuales y económicas en el surgimiento del populismo en América Latina?
Lo financian y lo promueven. Las élites económicas viven culpables que apoyan figuras de izquierda en sus medios, empresas y otros. No tienen en cuenta la batalla cultural, que es la madre de todas las batallas, y luego se sorprenden de que las personas tengan su mente tan parasitada y un Chávez, Petro, Castillo, Bachelet o cualquiera de esos fabricantes de miserias llegan del poder.
– ¿Crees que el pensamiento liberal no ha podido comunicar sus ideas en el campo cultural latinoamericano?
No, porque nunca lo comunicó. No estaba en la batalla de las ideas hasta que aparecimos algunos como Javier Milei, Agustín Laje y yo. Bien formado intelectualmente, con coraje y gran exposición a los medios, hemos logrado cambiar la discusión ideológica en gran parte de América Latina y estamos haciendo la revolución cultural, política y económica más formidable del último medio siglo en Occidente. Este es el caso de Argentina. Ahora tenemos miles de YouTubers, Tiktokers y otros jóvenes que mueven esta transformación.
– Hablas mucho sobre la batalla cultural. ¿La izquierda sigue ganando?
Creo que está perdiendo en muchas partes, pero debemos seguir adelante sin detenernos hasta que lo aplasta por completo y eliminar su desastrosa ideología de las mentes de millones de personas. Tenemos que cambiar la mente a personas que no son de la izquierda, pero que están confundidos.
– ¿Y qué papel juegan los medios de comunicación en este propósito?
Son menos importantes que antes debido a las redes sociales, pero siguen siendo relevantes porque marcan la agenda y los problemas de posición y las caras.
– Hablemos de reformas. ¿Qué considera la prioridad para lograr la estabilidad política y económica en la región?
La lista es muy larga, pero básicamente aumenta los niveles de libertad económica en todos los países. Eso se mide y conoce: cuanto más libertad económica haya, más prosperidad para todos.
– ¿Y qué piensas de los procesos constituyentes? ¿Son herramientas útiles o son un riesgo institucional? Hago esta pregunta porque todos los gobernantes izquierdistas tan pronto como comienzan a gobernar señalar a una asamblea constituyente.
Son la fantasía de la izquierda totalitaria para imponer sus dictaduras en América Latina, que es la región con los experimentos más constituyentes del mundo, superando a África. Venezuela es uno de los que lideran el ranking y ven cómo es.
Líder de Chavista, Nicolás Maduro, camina durante las celebraciones en Caracas, Venezuela, el 5 de julio de 2025. (Foto de Juan Barreto / AFP)
/– ¿Qué lecciones se deben aprender sobre el colapso económico e institucional de Venezuela?
Que el socialismo no puede recibir un solo centímetro. Fue la cobardía y el oportunismo de las élites venezolanas, además de su corrupción, lo que puso a Hugo Chávez en el poder.
– ¿Considera que el modelo Uruguay y Paraguay son los más exitosos en la región?
Hoy lo son, pero nada se comparará con lo que Argentina está haciendo.
La imagen tomada el 8 de agosto de 2025 de una transmisión oficial de televisión gubernamental muestra al presidente argentino, Javier Milei, anunciando medidas para el país. Foto: Oficina de prensa de la presidencia argentina / AFP
/– ¿Algún país en la región que considere que un modelo continúa en términos de políticas públicas?
Cada vez más Argentina.
– ¿Porque?
Porque se están deshaciendo de todas las estructuras, impuestos y regulaciones estatales, que hacen que un país avance. Están aumentando la libertad de los argentinos de una manera muy acelerada y esa es la dirección en la que todos los países latinoamericanos tendrían que ir.
– Algunos creen que hay un regreso del derecho al continente. ¿Es una ficción o una ilusión?
Es real y se debe, en gran medida, a la batalla cultural que hemos dado y al fracaso total de la izquierda. Pero los derechos de la región deben entender que sin una filosofía clara para ofrecer un norte diferente no tienen opción a mediano plazo. El problema es que son muy ignorantes y, si somos francos, les gusta el status quo siempre que los socialistas no lleguen para destruir todo. El problema es que siempre volverán si no liquidan la ideología que los motiva y que convence a las mayorías.
– ¿Crees que las democracias latinoamericanas están en declive o nos enfrentamos a una reconfiguración del sistema político?
No veo retroceso y también santifique la democracia, porque a través de todos los dictadores o candidatos para los últimos tiempos, los dictadores en la región han llegado al poder. La democracia es muy importante, pero la libertad es más.
– ¿Pero es posible la libertad sin democracia?
La democracia es la regla de la mayoría en general. La mayoría elige o decide qué se hace y, en ese sentido, puede tener una mayoría que sea total. No hay diferencia entre una democracia totalitaria y una dictadura, absolutamente ninguna. La única diferencia es que en uno hay una mayoría que aplasta a las libertades o a una minoría que es aprobada por la mayoría en el otro.
– Entonces, el voto no le garantiza una sociedad democrática.
Con el voto, puede tener una sociedad democrática, pero las personas pueden votar para destruir la libertad, destruir el estado de derecho y tener un sistema totalitario. Los nazis llegaron con los votos al poder.
– Y mira a Estados Unidos: varios han llegado y han sido perpetuados en el poder con la votación.
El caso de Chávez, por ejemplo, y luego maduro. Piense en Nicaragua con Ortega, en Ecuador intentó hacer Rafael Correa. Evo Morales lo intentó en Bolivia y Pedro Castillo en Perú. La democracia es importante, pero no debemos idealizarla como si fuera lo único que importa. Una tradición de libertad y el estado de derecho no es más importante que haga que el gobernante sea imposible y las mayorías destruyan las libertades individuales y, de hecho, a la propia vida.
– ¿Cuál es tu lectura de Javier Milei en Argentina? ¿Es una moda política o representa el cambio profundo en el mapa ideológico de la región?
Llegue para quedarse porque cambiamos la mentalidad de millones de personas, especialmente los jóvenes: eran estatistas, ahora son liberales.
– ¿Cómo crees que Trump ve a América Latina hoy?
Nunca le importó, ya que en general no le importa al derecho estadounidense, pero gracias a Marco Rubio, ha entendido que somos muy relevantes en esta nueva Guerra Fría y que nuestros territorios controlados por la izquierda narcomarxista son una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
– El fiscal Bondi ha narrado la gran fortuna de Nicolás Maduro y lo acusa de tráfico de drogas y vínculos con carteles y organizaciones terroristas. Incluso ofrecen US $ 50 millones por su captura. ¿Ves cerca del régimen de Chavista?
Mi máximo deseo, por el bien de Venezuela y toda la región, es que golpean el criminal de Maduro con su pueblo. Soy uno de los que han estado diciendo 20 años que Venezuela no tiene una salida que no sea por la fuerza. Durante mucho tiempo, incluso la oposición venezolana me criticó por decir eso. Y, excepto Machado, los otros son casi todos socialistas, aunque demócratas. No entendieron que un socialista genuino como Hugo Chávez nunca llega al poder para entregarlo. Honestamente, espero que haya llegado el final del régimen de Chavista. Si Trump hace eso, merecerá una estatua en la plaza central de cada capital latinoamericana.
«Petro es el peor de la región, un verdadero criminal»
– Martín Vizcarra acaba de recibir detención preventiva para casos de corrupción cuando era gobernador. Con él ya hay cuatro presidentes peruanos encarcelados. ¿Cuál es su lectura de nuestro país?
Siempre bromeo que la próxima «misión» de la «misión» de Tom Cruise debería tratar de ser presidente de Perú y no termina en prisión. Lo importante es que, a pesar de esto, el país no colapsa. Por otro lado, si son efectivamente condenados por delitos reales, hablan bien de Perú. Muchos otros políticos y ex presidentes de la región deberían ser encarcelados por criminales y no lo son.
– ¿Ves posibilidades de la izquierda peruana en las próximas elecciones generales de 2026?
Siempre hay posibilidades, pero espero que los peruanos sean influenciados por Argentina y lo que sucederá en Chile este año, donde el derecho seguramente ganará y no el comunismo.
– ¿Qué señala Gustavo Petro para inventar problemas fronterizos con Perú?
Probablemente para unificar a los colombianos después de él. Petro es el peor de la región, un verdadero dictador criminal, mentiroso, inmoral y aspirante a los marxistas.
– ¿Cómo está Colombia después del asesinato de Miguel Uribe?
Recuerde los peores momentos de violencia terrorista que la gente como Petro promovió. Marca un regreso a un pasado aterrador y si no toman la izquierda del poder el próximo año, será casi imposible revertirse. Colombia podría seguir una ruta similar a Nicaragua.
Fotografía del difunto senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Foto: Efe/ Mauricio Duenas Castañeda
– ¿Qué pasará en Chile después de Puerto Ric? ¿Kast realmente tiene la oportunidad de ganar? ¿Está el futuro con su hermano Johannes Kaiser o el triunfo caerá en manos de un comunista como Jeanette Jara?
Jara no ganará. Kast dirige todas las encuestas. Mi hermano podría dar una sorpresa inesperada, que es lo que creo que sucederá, pero si no lo da, Kast toma la iniciativa de ser presidente.
– ¿Y Bolivia? ¿El legado de Evo está borroso para siempre o o la llama todavía está encendida?
Bolivia es fascinante. Es un desastre permanente en todos los sentidos, pero con áreas muy prósperas que parecen un oasis de libertad.
– Mi última pregunta tiene que ver con su próxima visita. ¿Qué mensaje quieres transmitir a los peruanos, ahora que se trata de Cade?
Sigue el ejemplo argentino, es decir, se centran en una batalla cultural a gran escala para cambiar las mentes de millones de personas para tener el capital político para hacer las reformas liberales que Perú necesita. Sin eso no pueden hacer nada sostenible con el tiempo.