Quien es Rodrigo Paz Pereira, el candidato hispano-bolívico que dio la sorpresa en las elecciones | Último | MUNDO – El diario andino

Ex, ex alcalde, economista de profesión y nacido en España para el exilio de sus padres, el candidato presidencial de la oposición Rodrigo Paz Pereira le sorprendió las elecciones generales de Bolivia Al aparecer por primera vez en los recuentos rápidos con más del 30 % de los votos válidos.
Paz Pereira, de 57 años, es la principal revelación del actual proceso electoral, ya que pasó desde los últimos lugares en las encuestas preelectorales para jugar una segunda ronda con el ex presidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), a quien los recuentos rápidos dan el 27 %.
Boletín de regreso al mundo
Mira: Bolivia 2025: «NULL, NULL», la constante en el conteo en un centro de votación en la región relacionada con Morales
Su socio de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC) es el ex oficial de policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de varios casos de presunta corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de alta.
Hijo de la carmen española Pereira y el ex presidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su infancia en varios países porque sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.
El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público, después de haber sido vicepresidente, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la Comunidad Ciudadana (CC) de la Fuerza de Oposición (CC), por el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005).
Para llegar al Ayuntamiento de Tarija, Paz Pereira derrotó al movimiento gubernamental del socialismo (MAS), luego dirigido por el ex presidente Evo Morales (2006-2019) en las elecciones municipales de 2015.
En 2019, fue parte del Coordinador de Defensa de la Democracia, llamado que exigía que hubiera una segunda ronda electoral, en medio de las quejas de un fraude a favor del entonces presidente Morales y a expensas de Carlos Mesa en las elecciones generales fallidas de ese año, anuladas posteriormente.
En el actual proceso electoral, el senador tuvo una modesta campaña frente al gran despliegue realizado por Quiroga y el también oponente Samuel Doria Medina, a quien las encuestas habían colocado entre los primeros lugares y con la posibilidad de jugar la segunda ronda.
En declaraciones a Efe, Paz Pereira se definió a sí mismo como «un hombre que tiene dos enormes felicitaciones, ama la patria y ama a su familia».
«De esto, (Paz) construye una visión con otros hombres y mujeres que aman la paz, todo el país y sus familias con valores cristianos, y estamos en el trabajo de generar un gran acuerdo, un consenso», dijo.
Para ganar las elecciones, Paz Pereira prometió cumplir con la agenda propuesta con Lara, incluidas sus ofertas para poner fin al «Estado de Tranca» para dar más recursos a las regiones bolivianas, reducir los «gastos superfluos» en el estado y aplicar la «mano dura» contra la corrupción y una reforma judicial.
«Bolivia necesita estabilidad, necesita gobernanza, pero necesita poner fin al estado de tranca para que el estado trabaje para nosotros y para nosotros para el estado», dijo.
También está claro que para implementar sus planes, debe lograr un consenso en la legislativa que estaría presidida por el ‘Capi Lara’ si el dúo logra la victoria en la segunda ronda.
Paz Pereira confía en su experiencia como legislador y como jefe de un organismo ejecutivo, haber sido alcalde.