May 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Cónclave en el Vaticano: Secretismo y Especulación sobre el próximo Papa | Francisco | Iglesia Católica | Religión | MUNDO

Cónclave en el Vaticano: Secretismo y Especulación sobre el próximo Papa | Francisco | Iglesia Católica | Religión | MUNDO

Los Cardenales de la Iglesia Católica han reanudado el miércoles sus reuniones preparatorias en vista del próximo Cónclave, programado para celebrarse en una semana. A pesar de la intensa atención mediática y las especulaciones públicas, se han mantenido firmes en su decisión de no filtrar ninguna pista sobre quién podría ser el posible sucesor del Papa Francisco.

Un grupo de aproximadamente 200 «Príncipes de la iglesia» se encuentra en estas reuniones a puerta cerrada, abordando temas relevantes tras la muerte del Pontífice argentino. Este es un momento crucial donde se discuten las prioridades y los desafíos que enfrenta la Iglesia, una institución que tiene más de 2,000 años de historia.

MIRAR: Cardenales suspendidos, compra de votos y una elección que duró años: así fueron las opciones de papa más controvertidas de la historia

«El ambiente es muy pacífico y hay diálogo», expresó el cardenal colombiano Jorge Jiménez Carvajal, de 83 años, al entrar en la sala Paulo VI del Vaticano. También mencionó que «en un cónclave no se habla de presión o polarizaciones», indicando la intención de abordar el proceso de manera inclusiva.

El proceso electoral comenzará oficialmente el 7 de mayo, cuando un récord de 133 cardenales se reunirán y se cerrarán en la Capilla Sixtina, con el propósito de elegir al Papa que asumirá un trono que fue ocupado por el argentino durante 12 años. Esta elección será fundamental para el futuro de la Iglesia Católica en tiempos de grandes cambios sociales y políticos.

Según el procedimiento, los cardenales votarán hasta cuatro veces al día, y requerirán alcanzar una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 cardenales, para que un candidato sea elegido.

En paralelo, las listas de los posibles candidatos—llamados «daddables»—se multiplican. Uno de los nombres destacados es el del cardenal Pietro Parolin, aunque su competencia incluye al filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el «Francisco de Asia».

Sin embargo, los Cardenales han evitado responder a preguntas sobre los nombres que están considerando, haciendo caso omiso a las solicitudes de los periodistas que esperan obtener más información en su entrada al Vaticano.

«Mundos diferentes»

Francisco fue el primer papa latinoamericano, con un pontificado que se enfocó en los más pobres y marginados, lo que le valió una devoción ferviente. La congregación de 400,000 personas que se reunió para despedirlo es una clara muestra de ese apoyo.

No obstante, el jesuita también enfrentó críticas de sectores más conservadores, quienes ahora parecen buscar un cambio que se enfoque más en la doctrina tradicional de la Iglesia.

Un notable 80% de los votantes en este cónclave fueron nombrados por Francisco, y muchos de ellos provienen de áreas que históricamente han sido pasadas por alto por la Iglesia.

Adicionalmente, es importante señalar que numerosos cardenales aún no se conocen entre sí. Estas reuniones, por tanto, sirven como una plataforma inicial para formar una opinión sobre quién podría ser el próximo líder de la silla de San Pedro.

El cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, comentó: «Escuchamos a las personas que nunca habían escuchado hablar (…) y eso guía nuestra decisión». En tanto, un cardenal votante de Europa, quien prefirió el anonimato, destacó que lo que le llamó la atención fue la diversidad de voces en la reunión.

«Cuando africanos o sudamericanos hablan, son de diferentes mundos. No tanto opuestos, pero definitivamente tienen prioridades distintas que no siempre coinciden con una perspectiva eurocéntrica», reflexionó.

Las reuniones, conocidas como «Congregaciones generales», han estado centradas en escuchar y comprender los problemas antes de decidir sobre el próximo Papa.

«Papa más radical»

Cada día de estos encuentros cardinales se aborda un tema diferente. Por ejemplo, el jueves no habrá reunión debido a un feriado en Italia, pero se reanudarán las conversaciones el viernes.

El Vaticano informó que el lunes pasado se discutieron los desafíos más urgentes que enfrenta el catolicismo, que incluyen la «evangelización, las relaciones con otras religiones» y el grave problema del abuso infantil en la Iglesia.

El martes, las conversaciones se concentraron en «el papel de la iglesia en el mundo actual y los desafíos que enfrenta», mientras que el miércoles, el foco se puso en la situación económica y financiera del Vaticano, un tema espinoso que ha sido objeto de mucho debate.

El escritor español Javier Cercas, quien ha explorado la vida del Papa Francisco en su literatura, ha expresado su opinión de que el próximo Papa será ya sea un reformista moderado o un conservador que se oculta tras una fachada de reforma, pero que en realidad se resistirá a cualquier tipo de cambio significativo.

«No habrá un Papa más radical que (…) lo que realmente se necesita», afirmó Cercas sobre el futuro pontífice, al tiempo que describe al actual Papa como «revolucionario», a pesar de que considera que no ha implementado cambios considerables en la Iglesia.

«Las pequeñas reformas que Francisco ha podido llevar a cabo han enfrentado una resistencia brutal».

Video recomendado

D

About Author

Redactor Andino