Israel | «Para nuestro gobierno, es más importante conquistar a Gaza y establecer colonias que traer a los secuestrados», dice la familia militar israelí | Hamas | Rehenes | Benjamin Netanyahu | MUNDO





Las caras de los 59 secuestrados que permanecen en Gaza. (Roger Zuzunaga / El Comercio).
En el corazón de Tel Aviv, se desarrolla un foro dedicado a coordinar acciones para hacer frente a la situación humanitaria, donde las imágenes de las 251 personas secuestradas por Hamas cuelgan en la entrada. De estas, hoy sobreviven 59 rehenes, mientras que muchos de los demás han perdido la vida. Este lugar se convierte en un punto de encuentro para conocer las vivencias de tres rehenes que aún permanecen con vida.
Mira: «400 miembros de Hezbolá han ingresado recientemente a América del Sur», dice el periodista israelí Henrique Cymerman.
Soldado Nimrod Cohen
Yehuda Cohen es el padre de Nimrod Cohen, un soldado israelí raptado en el sur de Israel y llevado por Hamas a Bucle.
Yehuda Cohen, padre del rehén israelí Nimrod Cohen, habla con la prensa rodeada de otros familiares durante una manifestación en Tel Aviv el 28 de diciembre de 2024. (Foto de Jack Guez / AFP).
/Es crucial recordar que su hijo fue secuestrado mientras estaba en su tanque. En ese trágico incidente, sus compañeros de unidad fueron asesinados, y Hamas se llevó sus cuerpos.
«Sabemos que está vivo, está en los túneles de Gaza. Nuestro hijo es inocente, fue secuestrado por una organización terrorista solo por cumplir con su deber», expresa Yehuda con firmeza.
Él rechaza la forma en que el gobierno ha manejado la situación de los secuestrados, diciendo: «Nuestra lucha es doble: contra Hamas y contra nuestro propio gobierno, que parece más interesado en conquistar la franja de Gaza y establecer colonias que en la vida de los secuestrados»..
“Queremos la liberación de los rehenes ahora, porque si no, Hamas matará a mi hijo. Israel puede liberar a los rehenes primero y luego acabar con Hamas si así lo desea”, insiste.
Vicky Cohen, madre de Nimrod, comparte que se enteraron del secuestro al ver un video que Hamas publicó, donde se podía ver a su hijo. «Fue increíblemente difícil mirar ese video. Lo reconocimos por el tatuaje que lleva en el cuerpo», confiesa.
«Es un lugar oscuro y peligroso… ño escuchar su voz, su risa; lo ño tanto, especialmente ver que dejó la caja de helado vacía en el refrigerador porque le gusta mucho el helado«, sostiene con voz temblorosa.
“Le suplicamos a nuestro gobierno, por favor, devuélvanos a nuestros seres queridos, a nuestro hijo. Ellos no nos escuchan”, se queja Vicky. “Necesitamos un acuerdo que garantice el regreso de todos los secuestrados”.
«En febrero pasado, se completó la primera fase de un acuerdo para el intercambio de rehenes y el estado de Israel no cumplió”, añade Vicky. No estaba dispuesto a avanzar a la segunda fase. Ahora estamos nuevamente en un conflicto que ha causado la muerte de cientos en Gaza y deslumbra la vida de los secuestrados.”
«El gobierno tiene elementos extremistas que desean construir colonias en Gaza. Esa tierra no nos pertenece, no deberíamos actuar de esta manera”, concluye.
Vicky Cohen relata que a mediados de abril tuvo un encuentro con el primer ministro Netanyahu. “Le pregunté cuál era el plan para los rehenes y me respondió que solo la presión militar conseguiría que Hamas se rindiera”, concluye, sintiéndose decepcionada tras esa reunión.
Los hermanos Horn
Los hermanos Eitan e Iair Horn. El segundo fue lanzado en enero y el primero permanece secuestrado en Gaza. (Roger Zuzunaga / El Comercio).
Los hermanos Iair y Eitan Horn, originarios de Argentina, fueron secuestrados en el Kibutz Nir Oz, una comunidad muy cerca de Bucle, donde residía Iair.
Nir Oz ha sido uno de los lugares más castigados por Hamas. De las aproximadamente 400 personas que habitaban la comunidad, 76 fueron secuestradas, y al menos 24 fueron asesinadas.
Dalia Cusnir, hermana de Iair y Eitan Horn, secuestrada por Hamas el 7 de octubre de 2023. (Roger Zuzunaga / El Comercio).
Dalia Cusnir es hermana de ambos. Es relevante mencionar que Iair trabajaba en la construcción, organizando festividades judías y manteniendo el parque de Nir Oz. Por su parte, Eitan se dedicaba a la educación no formal y trabajaba en programas para jóvenes en riesgo.
El 7 de octubre, Eitan estaba de visita en casa de su hermano para disfrutar del fin de semana juntos.
«Ese día perdimos contacto con ellos; el ejército no llegó a tiempo», recuerda Dalia.
“Más de mil terroristas armados infiltraron el kibutz en varias oleadas; nosotros, mi esposo y nuestros dos hijos pequeños, estábamos en Kfar Saba, en el centro del país. El sonido de las sirenas era constante y angustiante».
“Al principio integramos comunicaciones. Respondieron brevemente, diciendo que estaban en el refugio y que estaban bien. Pero al ver las noticias, nos dimos cuenta de que la situación era mucho más grave, ya que el kibutz estaba lleno de terroristas. Pronto, esa misma mañana, perdimos todo contacto con ellos”, explica.
Dalia menciona que los teléfonos de sus hermanos y cuñados fueron localizados en Gaza. No están seguros si fueron secuestrados o si simplemente les robaron sus celulares.
La casa de Iair Horn en el Kibutz Nir Oz, donde fue secuestrado por Hamas junto con su hermano Eitan. (Roger Zuzunaga / El Comercio).
Durante un mes y medio, la familia no recibió noticias sobre su paradero. Solo el 25 de noviembre de 2023, cuando Hamas liberó a mujeres y niños, confirmaron que Iair y Eitan fueron secuestrados en Gaza. Les informaron que estaban vivos y no habían sido heridos.
«Después de eso, recibimos detalles sobre sus condiciones; nos hablaron de la intensa hambre, la tortura que enfrentan, violencia sexual hacia tanto hombres como mujeres. Todos los hombres menores de 50 años son tratados como combatientes», narra Dalia.
El 15 de enero, Iair fue liberado como parte del último acuerdo entre Israel y Hamas. Había estado en cautiverio durante 498 días. «Nos prometieron que el acuerdo aplicaría para todos, pero no funcionó y ahora se ha regresado a la guerra», dice Dalia.
Los hermanos lograron grabar un video donde ambos se abrazan. «Por favor, ayúdennos, que este abrazo no sea el último«, dice Dalia, desesperada por su familia.
Ella explica que Iair ha mencionado que bajo la tierra se encuentran los túneles, y en una ocasión tuvo que caminar durante 10 horas en ellos.
Tras su liberación, Iair tuvo dificultades para caminar, pues había estado inactivo por gran parte de su secuestro.
Dalia aclara que Iair no se está recuperando. Su cuerpo está en Israel, con la familia, pero su mente y corazón permanecen en Gaza, sintiendo que no ha terminado su lucha hasta que todos sean liberados. «¿Crees que estoy aquí? Estoy en Gaza, nos dijo«, remata con tristeza Dalia.
«Eitan y todos los demás no tienen mucho tiempo«, finaliza con voz afectada Dalia.