August 27, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Datum International | Minería ilegal | Minería informal | Reimfo | 85% de respuesta fallida al estado a la minería ilegal | Congreso | Gobierno | Dina Boluarte | Tlcnota | Citación – El diario andino

Datum International | Minería ilegal | Minería informal | Reimfo | 85% de respuesta fallida al estado a la minería ilegal | Congreso | Gobierno | Dina Boluarte | Tlcnota | Citación

 – El diario andino

La minería ilegal se ha convertido en el tema principal para la opinión pública en Perú. Según la última encuesta de negocios comerciales, la mitad de los ciudadanos muestran interés en informarse sobre este problema y muestra más atención a lo que plantea la política. Esta diferencia no es menos, muestra que para los peruanos, la minería ilegal se considera un impacto directo y un gran impacto en la tierra.

La solidaridad del problema del problema permanece independientemente de cómo se haga la pregunta. Ya sea al preguntar el daño causado, su impacto en la economía o su relación con otros delitos, consiste en percepción: la minería ilegal se asocia principalmente con el crimen organizado, la contaminación ambiental y la corrupción política. A pesar de ser de otra manera, ocho de cada diez perules creen que este fenómeno ha llegado al Congreso. En la misma línea, la mayoría de las personas consideran grupos mineros ilegales en la minería, lo que podría tener consecuencias para las próximas elecciones.

La percepción de quién debería liderar la lucha contra la minería ilegal varía según la región. En el sur, casi dos tercios apuntan al gobierno como la responsabilidad principal. Por otro lado, en el norte, la mitad de los encuestados cree que esta tarea debería caer sobre el ejército y reflejar la demanda de medidas radicales y coercitivas debido a los sentimientos que las acciones del gobierno no dan resultados. Como resultado, no es sorprendente que, aunque en algunas áreas, se considera que el estado fue suave frente al problema, en el sur -29% de la opinión de que la respuesta fue difícil o incluso desproporcionada. En Lima, sin embargo, solo el 11% comparten esa visión.

Una posible explicación para esta diferencia es que el 15% de los Perubeans creen que las empresas y proyectos de beneficios mineros ilegales, así como la economía familiar. Esta percepción, que existe en algunas áreas pero en otras, indica que hay industrias que están dispuestas a ser más permisibles, ya que están experimentando directamente ciertos beneficios, incluso cuando reconocen el enorme daño que estas actividades generan para el país en su conjunto.

*Urpi Torrado es CEO de Datum International

About Author

Redactor Andino