Caso Saewto | UCAYALI: Ratifican una sentencia de prisión de 28 años al acusado del asesinato de cuatro líderes nativos de Tamaya-Saweto | Último | PERÚ – El diario andino


La primera cámara de apelaciones penales (en la adición de liquidación) de Ucayali ratificó el condena de 28 años y 3 meses en la cárcel contra los cuatro acusados del Asesinato de cuatro líderes nativos de la comunidad selvática de Tamaya-Sawetoen la provincia de Coronel Portillo, que ocurrió en septiembre de 2014.
Se trata Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta -En calidad de autores mediados y los hermanos Josimar y el segundo Atachi Félix -SO CO -AUTHORES. La oración se leyó en una sesión pública en español y lenguaje original Ashéninka.
Leer más: Caso de Saweto: dictan 28 años en la cárcel por involucrado en el asesinato de líderes indígenas | VIDEO
Fueron declarados culpables de la muerte de los líderes indígenas Edwin Chota Valera, Jorge Ríos Pérez, Francisco Pinedo Ramírez y Leoncio Quintisima Meléndezquien había denunciado la tala ilegal en las áreas de su comunidad.
La oración se leyó en una sesión pública en español y lenguaje original Ashéninka. (Foto: Ministerio de Cultura)
El colegio también aumentó S/400 mil el monto para la reparación civil de que los condenados deben pagar solidalmente a una tasa de S/100 mil para cada familia de las víctimas.
Leer más: Piura: el joven fue asesinado y el principal sospechoso es su tío
El tribunal que emitió la sentencia compuesta por los magistrados Robín Barreda Rojas (Presidente y Director de Debates), Marco Santa Cruz Urbina y Jonatan Basagoitia Cárdenas, ordenaron la ubicación inmediata y la captura de los sentenciados.
En este sentido, el Ministerio de Cultura Hizo hincapié en que la oración siente un precedente clave en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, ya que reconoce su legado en la protección de los territorios ancestrales y el Amazonas contra actividades ilegales.
Leer más: Desalojo de discoteca violento en el Centro Histórico de Arequipa
«Esta oración marca un precedente en la historia del país. Es un acto de justicia para los líderes de Ashéninka y una voz firme que reconoce a quienes defienden el Amazonas y los derechos de los pueblos indígenas. No borra el dolor, pero fortalece la lucha contra la impunidad y nos llama a construir un estado más justo e intercultural»dijo el Viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela.
Los líderes indígenas Edwin Chota Valera, Jorge Ríos Pérez, Francisco Pinedo Ramírez y Leoncio Quintisima Meléndez habían denunciado la tala ilegal en las áreas de su comunidad. (Foto: Ministerio de Cultura)
Él Ministerio de Cultura acompañó permanentemente el proceso judicial del EstucheBrindar apoyo a las familias de las víctimas y garantizar su acceso a la justicia a través de servicios de interpretación y traducción en idiomas indígenas Ashéninka y Ashaninka.
Leer más: Campaña de vacunación gratuita contra 28 enfermedades: conozca los lugares y los horarios de la Minsa
Por parte de dicha cartera asistió a la lectura de la sentencia en la sede de la Primera Cámara de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Ucayali, Viceministro de Intercultura, Percy Barranzuela Bombilla; Director de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Ángel González Gutiérrez; y el Director de la Dirección de Cultura Desactivada (DDC) de Ucayali, Manuel Pedro Vásquez Galán.