May 2, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

«El estado no ha podido proporcionar servicios de salud de calidad»

«El estado no ha podido proporcionar servicios de salud de calidad»

Perú aún enfrenta importantes deficiencias en diversos sectores, y uno de los más críticos es el de la salud, como destacó el presidente de IPAE Business Action, Gonzalo Galdos. Esta afirmación subraya la necesidad urgente de abordar los múltiples problemas que aquejan al sistema de salud en el país.

«El estado y el gobierno no han logrado garantizar ni siquiera los estándares más bajos de calidad en educación y salud», remarcó Galdos durante su presentación en la Saluda Cade, que está prevista para el 29 de mayo. Esta declaración refleja la palpable insatisfacción existente en el ámbito de la salud, donde la atención y el acceso a los servicios adecuados son cada vez más limitados.

En esta línea, se han recibido numerosas quejas sobre la falta de medicamentos y la insuficiente atención a las poblaciones vulnerables, lo que revela un estado de inseguridad en el sector. Estas quejas no son infundadas; más bien, representan un reflejo de las tres crisis que han impactado al país en los últimos años. Galdos mencionó que uno de los principales problemas es el déficit de liderazgo, el cual requiere atención urgente de todas las autoridades estatales.

«El segundo déficit se relaciona con la gestión. Muchos piensan que el problema se debe a la falta de recursos económicos, pero esa no es la verdadera causa. Muchas instituciones reciben presupuesto, pero sólo ejecutan el 50% de lo asignado», afirmó Galdos. Este comentario pone de relieve la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos disponibles para mejorar los servicios de salud.

Finalmente, Galdos también destacó un problema ideológico significativo, una polarización que obstaculiza la participación del sector privado en el cierre de las brechas existentes. La falta de un marco de trabajo colaborativo entre el gobierno y la iniciativa privada limita el potencial de avance en la mejora de los servicios de salud.

Figuras preocupantes

Por su parte, la presidenta de Cade Salud 2025, Ángela Flores, analizó que solo se destina el equivalente al 5.5% del PIB al sector salud, una cifra alarmante si se compara con países como Chile, donde se estima una inversión mucho mayor. Esta disparidad resalta la desatención crónica del sistema de salud en Perú.

Ante esta situación, Flores mencionó que la brecha en la atención del cáncer alcanza los S/ 3.9 mil millones, una cifra que podría cubrir necesidades básicas como infraestructura, medicamentos y otros recursos cruciales para pacientes oncológicos. «Es vital que se maneje adecuadamente el presupuesto asignado a la salud, de lo contrario, la brecha continuará creciendo», agregó, a su vez que cuestionó la falta de progreso en la implementación de la ley de cáncer nacional, que aún no se ha finalizado.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino