Estados Unidos: arrestan a más de 1.100 personas en la operación migratoria más grande en la historia de Florida dura | MUNDO


Una significativa operación migratoria llevada a cabo en Florida durante una sola semana ha resultado en el arresto de 1.120 inmigrantes, estableciendo un nuevo récord en cuanto a detenciones en un solo estado en la historia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (HIELO), según lo destacado por las autoridades federales y locales el pasado jueves.
Este conjunto de arrestos ocurrió entre el 21 y el 26 de abril y fue el resultado de un esfuerzo conjunto que involucró al personal de al menos siete agencias locales en Florida colaborando con ICE. Además, la operación contó con el respaldo de agentes del DEA, el FBI y el ATF, entre otros, lo que resalta una coordinación ejemplar entre diferentes niveles de autoridad.
Saber más | EE.UU
Con base en la información proporcionada por ICE, se detalla que 437 de los inmigrantes arrestados en esta operación, que fue nombrada ‘Black Marea’, provienen de Guatemala, 280 de México, 153 de Honduras, 48 de Venezuela, 24 de El Salvador y 178 de otros países. Es importante señalar que el 63 % de los arrestados tenían antecedentes penales o condenas previas, lo que subraya la seriedad de la situación.
En una conferencia de prensa, el subdirector de hielo, Madison Sheahan, destacó que los resultados de esta operación marcan la mayor cantidad de arrestos en un solo estado en una sola semana en la historia del HIELO. Este hecho representa un momento significativo en la aplicación de la ley de inmigración en la región.
Sheahan también agradeció el esfuerzo colaborativo de diversas agencias estatales de Florida, expresando su deseo de que este enfoque se convierta en «un modelo» a seguir por otros estados en su interacción y cooperación con ICE en asuntos migratorios y de aplicación de la ley.
Por su lado, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, comentó que ha «insistido» en que su estado se posiciona como un líder en materia de apoyo estatal a la aplicación de la ley federal de inmigración. DeSantis subrayó la efectividad de la operación, afirmando que «el éxito de la operación de marea negra es una prueba de nuestro compromiso», resaltando que Florida está «listo, dispuesto y entrenado para ir al siguiente nivel».
Comprobar | Trump defiende su política de inmigración y niega que esté dañando la imagen del país.
El gobernador también expresó su intención de expandir el papel de Florida más allá de lo que se ha hecho hasta ahora. Ha propuesto al Departamento de Seguridad Interna (DHS) que otorgue poderes al personal estatal para acelerar los procesos de deportación, sugiriendo utilizar a miembros de la Guardia Nacional como jueces de inmigración. DeSantis afirmó: «Si se aprueba, nos lanzaremos a la acción. Y podemos cubrir todos los aspectos, desde la aprehensión hasta la detención, incluso designando a algunos de nuestros miembros de la Guardia Nacional para actuar como jueces de inmigración y procesar esto. Podemos hacerlo”.
Cuando se le cuestionó sobre el debido proceso que debe darse a los inmigrantes detenidos, el republicano minimizó las preocupaciones al señalar que existen decenas de miles de inmigrantes en Florida que ya cuentan con órdenes de deportación definitivas, lo que implica que no necesitan asistir a una audiencia. Además, rechazó la idea de que se estén deportando a ciudadanos estadounidenses en el proceso.
Mira también | Trump dice que sería un gran papá y se inclinaría para el cardenal Dolan, de Nueva York
En febrero pasado, DeSantis firmó dos amplias leyes que endurecen las condiciones para los inmigrantes irregulares, lo que facilita la aplicación de la agenda de inmigración del presidente Donald Trump en el estado. Estas iniciativas establecen sanciones más severas para los inmigrantes indocumentados que cometen delitos y aumentan los requisitos de solicitud para las leyes más estrictas en los funcionarios locales, además de introducir cambios en el controvertido programa estatal de transporte de migrantes.
A su vez, Florida ha otorgado a su policía la autoridad para cuestionar el estatus legal de los residentes, aunque esta medida ha suscitado críticas por el riesgo de perfil racial que podría generar.
Casi 1000 personas indocumentadas buscan ser arrestadas por ICE en Florida en solo 7 días, en lo que será una nueva megaoperativa en el estado. (Foto: AFP)
/Un caso que ilustra estas preocupaciones es el arresto el mes pasado de Juan Carlos López Gómez, un ciudadano estadounidense de 20 años que fue detenido por un agente de la patrulla de Florida cuando se le acusó de ser indocumentado. Esta situación planteó interrogantes sobre las prácticas de arresto y la posible confusión que puede surgir en la aplicación de la ley.
López Gómez fue arrestado mientras viajaba como pasajero en un vehículo que ingresó al estado desde Georgia y tuvo que comparecer ante un juez, no siendo liberado hasta que su madre presentó su certificado de nacimiento, lo que plantea serias dudas sobre el proceso y el protocolo aplicado.