Carpetas para reunirse, por Martín Hidalgo | Presunción – El diario andino

El parlamento enfrenta un problema grave debido a la falta de transparencia con respecto a las carpetas fiscales que recopilan sus representantes y las instrucciones de barreras sus propias regulaciones. Esto ha provocado que las acciones del subcomité de decisiones constitucionales (SAC) sean cuestionadas y muestren la necesidad de tener claridad sobre los problemas judiciales que los parlamentarios arrastran.
Hasta la fecha, el fiscal de la nación solicitó la invalidación de 23 acuerdos aprobados por SAC con la Oficina Presidencial de Legislatura Maria Acuña (una alianza para el progreso) porque enfrentó la investigación de presuntos delitos de procedimiento y calumnia. Según la regulación del Parlamento, el Presidente de la Constitución de las acusaciones constitucionales evita a un miembro del Parlamento si tiene procesos continuos.
Este no es un problema nuevo en el Parlamento. En 2022, Martha Moyano (fuerzas populares), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Oscar Zea (entonces en Podemos) fueron eliminados de SAC para los bancos cuando fueron encontrados que habían pedido casos judiciales. La decisión se tomó después de que el poder judicial envió un informe a la Legislatura con una lista de parlamentarios que habían continuado el proceso judicial.
En esta ocasión, el poder judicial debería llevar a cabo el mismo proceso de informar a los parlamentarios que hasta ahora tienen un proceso abierto. Además, la información debe ser pública, por lo que el Parlamento no tiene excusa para nombrar a las personas ideales en el SAC y no poner las carpetas de investigación explicadas en el grupo de trabajo en cuestión.
Este escenario significa que pensamos en el futuro, donde el ideal era para los parlamentarios para transparentes, año tras año, su proceso judicial en curso. Hasta la fecha, los parlamentarios solo están obligados a hacer su declaración sobre bienes e ingresos y declaración de intereses. No sería un mal caso fiscal y judicial transparente.
Sin ir muy lejos, los ministros están obligados a explicar su política fiscal cuando se hacen cargo del puesto. Con esta información, se sabía que el actual Ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, recopila 12 carpetas en la oficina del fiscal.
Los ciudadanos deben tener toda la información disponible sobre las autoridades del país. En un escenario político, donde la información está cambiando mucho y los procesos son largos, es difícil para los ciudadanos seguir los detalles de tanta política fiscal. La información transparente no solo ayudará a tener un panorama perfecto, sino que también son oportunidades para que las autoridades se comuniquen cuándo se almacenan los asuntos si logran demostrar su inocencia. La Asamblea en sí debería promover esta transparencia, pero desafortunadamente la gerencia de José Jerí ha comenzado sin el Norte y repitió el error de su predecesor.