Martín Vizcarra y Francisco Sagasta: los bancos buscan votar nuevamente durante diez años para el ex presidente | Congreso | Renovación popular | Honor y democracia | Citación


El más reconocido banco de renovación ha realizado un notable movimiento al presentar una solicitud de revisión para llevar a cabo una nueva votación en el parlamento sobre la descalificación del ex presidente Martín Vizcarra. Esta propuesta surge no solo debido a la disolución de este importante poder estatal en septiembre de 2019, sino que también incluye la re-evaluación de las sanciones contra la antigua oficina presidencial, específicamente contra Francisco Sagasta.
De acuerdo con las informaciones disponibles, el diputado Jorge Montoya, quien actúa como portavoz del partido Honor y Democracia, ha formalizado una orden para que se realice de nuevo la votación sobre la inhabilitación de Vizcarra y Sagasta. Además, estos recursos también se extienden a otros ex funcionarios como el antiguo Salvador del Solar (PCM), Rubén Vargas y José Elice, quienes estuvieron involucrados en la gestión del Ministerio del Interior.
En una conversación con Comercio, una portavoz de Alejandro Muñante comunicó que este último firmó cuatro directivas de auditoría con el objetivo de poner a votación nuevamente una recomendación para la descalificación de Sagasta, así como de los ex ministros del interior Rubén Vargas y José Elice, en relación a la retirada de 18 militares.
Asimismo, la cuarta solicitud abarca una evaluación de la sanción impuesta al ex primer ministro Vicente Zeballos, en el contexto de la resolución del gobierno de Vizcarra.
Las instrucciones para proceder con esta votación han sido claramente delineadas:
«Ayer [miércoles], la situación fue desfavorable, como dicen. Era la víspera de un fin de semana largo, y varios parlamentarios estaban ausentes, ya que estaban de viaje. Esto nos llevó a carecer de votos necesarios [para las inhabilitaciones]. No se debe interpretar que no hay apoyo a la causa«, comentó Muñante.
Muñante subrayó que el derecho del Parlamento había realizado cálculos sobre los votos a favor y en contra de la medida.
Revisión presentada el miércoles 30 de abril.
«Estas auditorías no están destinadas a todos. Respecto a Salvador del Solar, se aprobó en su momento el problema anterior para retirarse de la acusación [por la disolución del Congreso]. Para el período de validez, aunque Renovación Popular votó en contra. Este asunto fue eventualmente resuelto, pero él no ha sido declarado inocente a pesar de ello«, agregó.
El parlamentario de Renovación Popular enfatizó que el Parlamento ha reconocido la jurisdicción sobre los casos de Sagasta, Vargas y Elice, de tal forma que estos están siendo procesados por el supuesto delito de abuso de autoridad en el sistema de justicia.
Muñante también comentó que la decisión sobre la fecha en que se llevarán a cabo estas auditorías dependerá de la junta parlamentaria, presidida por Eduardo Sallejuana (APP).
Se informó que la aprobación de las auditorías requiere el respaldo de 66 votos, y que hay la posibilidad de contar con 130 parlamentarios presentes.
«Si las auditorías son aprobadas, en el caso de los problemas relacionados, es decir, descalificación, solo aquellos que no formen parte de la comisión permanente serán considerados y se requerirá alcanzar 66 votos,» explicó Muñante.
Votación en el parlamento
En el caso de Martín Vizcarra, la descalificación pareció aumentar a diez años, lo que podría extenderse hasta el año 2035.
La Asamblea necesitó obtener 66 votos para validar la medida, sin embargo, solo alcanzaron 61. Hubo 12 votos en contra, en su mayoría de parlamentarios que pertenecen a las agrupaciones legislativas de Juntos por La Gente y el Bloque Democrático Popular.
Ocho votos también fueron registrados en contra de Podemos Perú, el bloque magisterial, entre otros. En lo que respecta al caso de Zeballos, únicamente 64 votos fueron a favor de la medida.
Es relevante mencionar que no era necesaria una votación mínima (66) para que se produjera la descalificación. Del mismo modo, el tiempo de descalificación también se extendió a diez años.
Votaciones pautadas de 61 miembros de Renovación Popular, Podemos Perú, APP, Perú Libre y otras agrupaciones. La oposición provino en su mayoría del bloque socialistas, Juntos por la Gente y el Bloque Democrático.
El ex presidente no se presentó ante la asamblea el miércoles pasado, presentando excusas a través de una carta pública dirigida a Eduardo Sallejuana, quien se desempeña como presidente de la Asamblea. En su misiva, recopiló las cuestiones que había abordado ante la comisión permanente.
«Finalmente, quiero aclarar que no he transgredido ninguna disposición constitucional o legal relativa a los tipos de delitos que se me imputan,» añadió el ex presidente.
Más información
Es importante resaltar que Vizcarra ya enfrenta dos incompetencias en la actualidad: una de ellas es de 10 años que se estableció en 2021 por el caso de «vacunación», y otra de cinco años desde 2022 debido a su relación con empresas durante su gestión como titular del MTC.
Se enfrenta actualmente a un tercer proceso penal, esta vez por violar el artículo 134 de la Constitución tras la disolución del parlamento en 2019.