September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Insn de San Borja confirma 12 niños infectados con bacterias: ¿cómo actúa en el cuerpo y en qué lugares se encuentra? Tlcnota | CAL – El diario andino

Insn de San Borja confirma 12 niños infectados con bacterias: ¿cómo actúa en el cuerpo y en qué lugares se encuentra? Tlcnota | CAL

 – El diario andino
Mira aquí: La crisis en el sector de transporte se exacerba: la instalación de cámaras de buse se truncó y más de 2,000 conductores renunciaron de la extorsión

Según el portal de salud con lupa, los casos se detectaron desde el 19 de julio en la UCI cardiovascular. Luego, hasta el 1 de agosto, aparecieron niños infectados en la UCI pediátrica. Entre ambas áreas, se informaron 11 casos. Finalmente, se informó un caso a fines de agosto.

Boletín buenos días

Un punto relevante de este problema es que la fuente de la infección aún no se ha identificado, aunque ya se han tomado más de 60 muestras en todas las áreas involucradas. Entre las hipótesis que se manejan, según la salud con la lupa, se encuentran que un menor derivado del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) puede haber propagado las bacterias. Otro que se maneja se refiere a presuntas deficiencias en el almacenamiento de medicamentos en el INSN de San Borja.

Insn de San Borja

Insn de San Borja aclara que 3 pacientes murieron de enfermedades complejas y no por bacterias

El Director del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Zulema Tomás, descartó que la bacteria Ralstonia pickettii ha causado la muerte de tres menores internados en dicho hospital, ya que ella aseguró que los pacientes murieron como resultado de las enfermedades o pinturas complejas que presentaron. Incluso recordó que los niños ya habían superado la imagen causada por la bacteria.

En diálogo con ComercioEl funcionario explicó que el primer caso se detectó el 25 de julio y no el 19 de julio, tan saludable con lupa, y que durante dos semanas no ha habido contagio en el INSN de San Borja, por lo que consideró que el brote ha controlado después de aplicar una valla epidemiológica. Hizo hincapié en que Ralstonia pickettii no es una bacteria mortal.

«El 25 de julio tenemos la primera bacteria en un paciente, después del cuarto y quinto consideramos que es un brote e inmediatamente llamamos a los CDC (Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades) del Minsa, al Instituto Nacional de Salud, al Centro de Diris Lima y Epidemiológica y epidemiología.«, Dijo Zulema Tomás.

Leer aquí: Andrés Hurtado: Las 21 caras que desfilarán a través de la oficina del fiscal y su vínculo en la peligrosa parcela del caso ‘Chibolín’

«Hasta el 23 de agosto, hemos tenido 12 hijos (infectados), de los cuales cinco son altos en casa, cuatro están en el Inicio de San Borja para su patología de antecedentes. Son pacientes cardíacos postoperados. Los tres niños que murieron no fueron por Ralstonia Pickettii, murieron por sus antecedentes. Uno de ellos fue posterior a la transposición de grandes arterias, que ya era dos meses en la UCI y su caso era muy complejo y era muy serio. Otro niño tenía anemia aplásica y el tercer caso era un niño con trasplante de hígado que era muy malo porque estaba rechazando el nuevo órgano. En el momento de la muerte, ya estaban dando negativo a esta bacteria«, Dijo.

El funcionario explicó a este periódico que el INSN de San Borja tiene un laboratorio, Synlab, que se implementó a través de una asociación público-privada y cuyo trabajo especializado, dijo, ha permitido determinar qué tipo de bacterias es.

Zulema Tomás es el director del INSN de San Borja. (Foto: Ministerio de Salud)

«Según eso, podemos cultivar cualquier tipo de bacteria y, por lo tanto, tenemos una baja casuistry de mortalidad, ya que en 2024 hemos terminado con 2.4 mortalidad, por lo que tenemos un laboratorio bien implementado. Gracias a este laboratorio, hemos hecho 60 cultivos de diferentes áreas, medicamentos, suministros, dispositivos, el medio ambiente, pero todo ha salido negativo«, Dijo.

Sin embargo, Zulema Tomás comentó que la fuente de infección aún no se ha establecido, pero que, por recomendación de los CDC de la Minsa y el equipo multidisciplinario de la INSN de San Borja, aplicaron medidas, como la profundización de la asepsis, el lavado de manos, la aislamiento y una limpieza general, como es un bacteria en el entorno. Del mismo modo, no se ha determinado una hipótesis de cómo llegaron bacterias al hospital.

Puede que estés interesado: El impacto del programa de agua de emergencia: alrededor de 700 mil residentes de Lima acceden al recurso hídrico y se espera que alcance un millón

Tomas explicó que los pacientes que ingresan a San Borja son extraídos de sangre a los dos o tres días para saber si están infectados o no. Afirmó que las cepas de pacientes han sido remitidas al Instituto Nacional de Salud (INS) para la confirmación final por secuenciación genómica.

¿Cuál es la bacteria Ralstonia pickettii?

Ciro Maguiña, un infectólogo tropicalista, explicado a Comercio Que Ralstonia pickettii es una bacteria que acaba de descubrir en los últimos años gracias a la tecnología y está presente en varios hospitales. Comentó que afecta principalmente a las personas con bajas defensas o que son admitidos en las áreas de UCI.

«Esta bacteria acaba de descubrir hace unos años gracias a la tecnología. Se ha encontrado en entornos hospitalarios, en líquidos y en todo en los hospitales, por lo que es un contaminante, especialmente en defensas débiles o bajas.S ”, explicó el especialista.

Más información aquí: El miedo regresa a las calles de Lima: más de 1.300 combises para la venta con su propia ruta que circulará nuevamente

«Son las ‘nuevas’ bacterias (descubiertas) que siempre han existido, pero que se encuentran en personas débiles, como personas con cáncer o en cuidados intensivos, un terreno propicio para entrar y causar esta enfermedad«Añadió.

Maguiña indicó que Ralstonia pickettii es una bacteria «rara y excepcional», ya que «los más frecuentes en los hospitales son Escherichia coli, Pseudomonas, Staphylococci y Klebsiella, que causan infección y muerte».

«Esta bacteria, que es rara y rara, puede ser sensible a los antibióticos antiguos y nuevos, esa es la diferencia con las bacterias clásicas. Muchos de los clásicos, como las pseudomonas y los estafilococos, son resistentes a casi todos los antibióticos, en cambio, aún pueden ser atacados con antibióticos antiguos y nuevos.«, Dijo.

Infectólogo tropicalista Ciro Maguiña.

En el caso de San Borja, Maguiña explicó que, dada la detección de un brote, se debe aplicar la vigilancia e identificar la fuente de la infección. «La fuente tiene que identificar la infección, como el catéter, el agua, el personal de salud, el guante. Una vez que se identifica la fuente, las medidas de bioseguridad, la limpieza estricta de equipos desechables, se aplican el lavado de manos. Luego, aisle a los pacientes para que no propagen a otros y les dan tratamiento«, Dijo.

Puedes ver aquí: La pesadilla de Manuel Calloquispe: una vida amenazada por las mafias de oro ilegales y el drama que vive su familia

«Los brotes duran unas pocas semanas, no son permanentes. Este es un brote parcial, es corto y con estas medidas de vigilancia y control de brotes deben desaparecer«Añadió.

About Author

Redactor Andino