September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Tratamiento del cáncer en riesgo: advierten que el estándar INS impone una evaluación que ralentiza el acceso a nuevos tratamientos | PERÚ – El diario andino

Tratamiento del cáncer en riesgo: advierten que el estándar INS impone una evaluación que ralentiza el acceso a nuevos tratamientos | PERÚ

 – El diario andino

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnosticaron 19.3 millones de casos y se registraron casi 10 millones de muertes cáncer mundial. Las proyecciones indican que para 2050 la carga global aumentará en un 77%, alcanzando los 35 millones de diagnósticos nuevos cada año, con un impacto especial en los países de ingresos medios y bajos, como las de América Latina, donde las brechas en el acceso a las terapias agravan la mortalidad y la desigualdad en el tratamiento.

En Perú, la situación no es menos alarmante, ya que según el Se informaron 69,849 nuevos casos de cáncer, consolidando como una de las principales causas de muerte en el país. A su vez, se estima que la enfermedad causa alrededor de 13,600 muertes prematuras cada año, reduciendo en promedio 1 o 2 años la esperanza de vida de los peruanos. Además, más de De los pacientes tratados en hospitales públicos llega a etapas avanzadas, cuando las posibilidades de supervivencia se reducen drásticamente.

En este contexto, el Instituto Nacional de Salud presentó una regulación que modifica el procedimiento para aprobar nuevas terapias: hasta que antes de la presentación de la regulación, el comité farmacoterapéutico del hospital podría plantear directamente la solicitud a Renetsa, sin embargo, con la nueva propuesta, la orden debe pasar primero por el director del hospital. Lejos de ser un detalle administrativo, esta modificación retrasa una ruta que es lenta y agotadora.

A este respecto, Indyra Oropeza, presidente de la leucemiaSostiene que muchos comités se reúnen pocas veces al año y agregan un filtro adicional significa meses de espera adicionales. «En el cáncer, todos los días cuentan, mientras que el archivo viaja desde el consultorio en el consultorio, los tumores avanzan, las opciones terapéuticas se reducen y las posibilidades de supervivencia se desvanecen. Estamos hablando de personas con nombre y apellido, padres, madres y niños que no tienen tiempo para perder. En lugar de abrir carreteras, esta regla los complica más«

Además, Indyra comenta que el proyecto también establece un sistema de evaluación en tres fases que genera rigidez y poca transparencia:

  • Valor terapéutico: definido por un solo equipo metodológico que puede detener un tratamiento incluso si ya estaba validado en otros países.
  • Valor económico: El mismo equipo analiza la costo-efectividad y el impacto fiscal antes de considerar los beneficios para los pacientes y sus familias.
  • Valor social: Solo aquí la sociedad civil y los médicos son convocados, pero solo si se aprobaron las dos fases anteriores. Esto excluye a los pacientes de las decisiones más críticas.

«No puede hablar sobre la participación de los ciudadanos si los pacientes son convocados cuando todo ya está determinado. Necesitamos un proceso transparente, donde la voz de quienes enfrentan la enfermedad están presentes desde el principio. No estamos hablando de estadísticas, estamos hablando de vidas que dependen de decisiones rápidas y justas. Cada retraso significa tratamientos tarde, familias que rompen y pacientes que pierden oportunidades que ya existen en otros países. Perú no puede ser lujoso para mirar hacia otro lado, mientras que la burocracia pesa más que la vida«, Agregó oropeza.

Finalmente, Indyra solicita que el Ministerio de Salud revise inmediatamente la propuesta, ya que el cáncer que se mueve sin tregua y el país requiere un sistema de evaluación ágil, justo y humano, que prioriza la vida antes de los procedimientos. «Detrás de cada archivo que espera una empresa, hay una persona que lucha contra el tiempo. En esa carrera contra la enfermedad, cada día de retraso es un día menos de esperanza. Y la pregunta que hemos dejado como ciudadanos y pacientes es: ¿el sistema está dispuesto a proteger la vida de sus ciudadanos o perderla en un laberinto burocrático?«

About Author

Redactor Andino