El terremoto de la magnitud 5.1 se registró en Ayacucho este domingo por la noche | Último | PERÚ – El diario andino

Se registró un terremoto de magnitud 5.1 en la noche de este domingo 14 de septiembre en la región AyacuchoSegún el informe oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 8:52 pm y tenía una profundidad de 109 kilómetros. Su epicentro estaba ubicado a 52 kilómetros al oeste de Chuschi, en la provincia de Cángallo.
Según el informe de PPE, el terremoto alcanzó un Intensidad de grado III En Chuschi.
Hasta ahora no se ha informado de daño material o personal debido al movimiento telúrico.
Reacciones de red
El temblor también fue percibido en diferentes regiones del país. En CalUn usuario comentó: «Se sintió en Villa El Salvador»Mientras que otro dijo: «Se sintió en el piso 7, Lima». De ICA, los mensajes coincidieron en la fuerza del movimiento: «Se sintió en una ICA muy fuerte»escribió un usuario de Internet.
Otros informes vinieron de Juníndonde dijo un usuario de concepción: «En concepto también se sintió fuerte». Mientras tanto, en Oxapampa, Pastootro vecino descrito: «Se sintió como un mareo».
En Ayacucho, el área más cercana al epicentro también se sintió con mayor intensidad. «Fuerte en Ayacucho«escribió un aldeano en la red social Facebook.
Mira: las instituciones celebran el triunfo de la sartén con cáscaras de cerdo en la Copa Mundial del desayuno
Zona sísmica activa
Debe recordarse que Perú se encuentra en un área de alta actividad sísmica, conocida como el cinturón de fuego del Pacífico. Esta tira concentra gran parte de los movimientos telúricos del mundo debido al frotamiento constante entre las placas tectónicas, por lo que los especialistas recomiendan mantener medidas de prevención.
Mochila de emergencia contra terremotos
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recuerda a los ciudadanos la importancia de tener una mochila de emergencia en todo momento. Esto debe contener alimentos no perecederos como atún, galletas, nueces, dulces, botellas de agua, así como dinero en monedas y artículos específicos para bebés o adultos mayores.
También debe incluir un kit de primeros auxilios con vendas, gasa, cinta, máscaras, peróxido de hidrógeno, crema tópica, analgésicos, antibióticos, bolsas de basura, mantas, cuerdas, linterna, radio o silbato, entre otros elementos clave para enfrentar un desastre natural.