Pensiones ABC – El diario andino

La reforma del sistema de pensiones ya es una realidad después de que el ejecutivo ha publicado la regulación de los estándares. El director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, dijo que los cambios contribuirían a mantener el sistema.
Entre las cosas que se destacan, mencionó que la pensión mínima hace solo el régimen. Además, indicó que la cantidad establecida podría aumentar cada tres años, después de la evaluación y la ley del Congreso.
Para comprender más de esta reforma, Perú21 Resumen los puntos de cambio clave, que están destinados a ser retirados en el futuro.
Pensión mínima
El estándar establece que todas las sucursales, ya sea del sistema público o privado, podrán acceder a la pensión mínima, que inicialmente será con S / 600 para aquellos que registran 20 años de contribuciones. Esta cantidad se evaluará, para una posible recaudación, cada tres años teniendo en cuenta la capacidad financiera del estado y la posibilidad de la economía nacional. Cabe señalar que esto no significa que las personas que han hecho una mayor contribución durante su vida laboral no pueden cobrar más al retirarse.
Nuevos competidores
Una de las novedades de la reforma es la instalación de varios participantes en el sistema privado (SPP). En este sentido, el estándar establece el carácter de las compañías de gestión de fondos (EAF), que consiste en AFP y compañías de seguros, bancos de inversión y múltiples compañías comerciales. La supernetencia de la banca, el seguro y la AFP (SBS) determinará los procedimientos operativos para la inclusión de estas instituciones en el SPP.
Comisión de productividad
El flujo y el equilibrio se cobran actualmente, AFPS agrega «productividad». Esta forma de facturación consiste en una comisión fija, cuya referencia está calculada por SBS, dadas las prácticas internacionales y la parte que corresponde a la rentabilidad.
Agencia de 18 años de edad
Se descubrió que todas las personas que el 1 de junio de 2027. Brotan desde el 1 de junio, serán necesarias para el sistema de pensiones. Este ciudadano tendrá un período de 12 meses, en los próximos días que cumplió con la edad de la mayoría, para decidir si ir a público o privado. En caso de que no tome una posición, se conectará automáticamente al sistema nacional.
Pensión por consumo
Para que las personas tengan más dinero en segundo plano, se instala una pensión de consumo, lo que permitirá que el 1% del valor de compra se unirá para la jubilación. Esto se aplicará con 2027. Años.
Contribución independiente
A partir de 2028. Los trabajadores independientes tendrán que realizar una contribución obligatoria. En el primer y segundo año, la contribución será del 2% de los ingresos. Este porcentaje se incrementará y comenzará desde 2034. Año aumente al 5%.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.
Video recomendado