September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Tensión en Machu Picchu: El turismo continúa bajo control de las protestas y la falta de autobuses | PERÚ – El diario andino

Tensión en Machu Picchu: El turismo continúa bajo control de las protestas y la falta de autobuses | PERÚ

 – El diario andino
  • South Express Track inaugura: preguntas que son urgentes sobre el resto del trabajo
  • La verdadera historia detrás de los ronderiles ‘Chicotazos’ contra el gerente de Corpac en el aeropuerto de Jaén

El conflicto comenzó el 5 de septiembre, cuando concluyó el contrato de la compañía Consturtur, que durante tres décadas tuvo la exclusividad del transporte en la ruta Hiram Bingham (entre Aguas Calientes y el santuario de Machu Picchu). Después de eso, el municipio de Urubamba autorizó un plan temporal de cuatro meses y aceptó la participación de la compañía San Antonio de Torontoy con su flota de autobús.

Boletín exclusivo para suscriptores

Los manifestantes exigen que se respete el plan de contingencia aprobado por las autoridades, lo que acepta la participación de la Compañía San Antonio de Torontoy con su flota de Bus.

Sin embargo, los residentes de Urubamba han estado exigiendo que se respete a que se respete el plan de contingencia, porque denuncian que Perúrail (compañía de capacitación que llega a Aguas Calientes) y al alcalde de Machu Picchu Estarían evitando su operación.

En ese sentido, como medida de protesta, este viernes se ha llevado a cabo una planta preventiva en Urubamba. Además, advirtieron que el 14 y 15 de septiembre habrá una huelga regional si no se cumplen sus demandas.

Suspender la transferencia de autobuses

Perúrail informó, a través de una declaración, que no podrá realizar la transferencia de autobuses de la compañía San Antonio de Torontoy hacia Machu Picchu Debido al daño grave detectado en el material rodante para esa operación. El operador ferroviario explicó que se cortaron las mangueras de freno directo, el freno automático y las cadenas de las dos plataformas.

Esto podría verificarse el viernes por la mañana, durante una inspección en su operación de carga ubicada en la ruta ferroviaria del sector del puente Ruinas (kilómetro 112+300). Estas plataformas iban a transportar los autobuses antes mencionados.

Dado esto, Perúrail Consideró que era imposible transferir los vehículos en condiciones seguras y procedió a notificar de inmediato a la Policía Nacional y a las autoridades competentes para iniciar una investigación.

«Perúrail llevará a cabo la transferencia de autobuses cuando tenga las garantías necesarias para una transferencia segura que no arriesga a nuestros trabajadores, la población o la infraestructura de nuestras operaciones y terceros»Leer en la carta difundida por la empresa.

Las protestas siguen

El jueves pasado, se celebró un nuevo día de protestas contra las empresas Perúrail y CiceturEsta vez del sector Qoryhuayrachina, en el apogeo de la comunidad de San Antonio, en la línea ferroviaria Cusco – Machu Picchu. La orden era la misma: permitir la entrada de los 18 autobuses de la compañía San Antonio de Torontoy para operar temporalmente en la carretera Hiram Bingham a la Ciudadela Inca.

Docenas de ciudadanos llevaron carteles y lanzaron arguas en el rechazo de las restricciones impuestas por las compañías que actualmente concentran el servicio de transferencia visitante. Esto, sin bloquear los trenes pasan.

Como se informó, las unidades de San Antonio de Torontoy Permanecen varados en el área hidroeléctrica, a pesar de tener el respaldo de Sernanp. El presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu, Darwin Baca, responsabilizó a Perúrail por no facilitar la transferencia de autobuses.

Paralelamente, otro grupo de manifestantes se concentró en los exteriores de la estación de trenes de San Pedro, en la ciudad de la CúsaEn rechazo de la situación que cruza el transporte turístico hacia la maravilla mundial.

Afectación al turismo

El conflicto que cruza Machu Picchu No solo involucra operadores y autoridades locales, sino que también afecta a miles de turistas nacionales y extranjeros que diariamente por encima del Cúsa. Los viajes y los hoteles han expresado su preocupación por las cancelaciones y los retrasos, y advierten que la inestabilidad actual podría dañar la imagen internacional de la principal atracción turística del país.

Juan Stoessel, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, describió la situación como un riesgo para la imagen del país. «Constantemente Machu Picchu Él está dando una mala imagen al mundo. No podemos continuar enviando información negativa de nuestra principal maravilla«, Dijo.

El Contralor detectó deficiencias en la atención y el control de los boletos en Machu Picchu, lo que podría afectar la experiencia de los visitantes y la imagen del destino. Foto: Andina.

El representante de la Unión advirtió que estos problemas afectan directamente la llegada de los visitantes. «El año pasado recibimos 3,2 millones de turistas extranjeros. Este año apenas llegaremos a 3.5, cuando en 2019 llegamos a 4.4 millones. Machu Picchu Se ha convertido en un cuello de botella que genera una mala imagen«Explicó.

Para stoessel, el final de la concesión de Cicetur Tenía que resolverse con un concurso formal y no con una decisión de último momento. Recordó que la nueva compañía solo está autorizada durante cuatro meses y que no tiene la infraestructura necesaria en Machu Picchu Ciudad para operar completamente. «Un patio de maniobra, un garaje, se necesita un grifo. Que no existe en este momento«, Explicó.

La posición de los alcaldes

El alcalde de la provincia de Cusco de Urubamba, Ronald Vera, ha indicado que el proceso de licitación pública para operar la ruta Hiram Bingham ha enfrentado obstáculos que impiden la normalización de la actividad hacia la Ciudadela Inca. Además, mencionó que Cicetur Operó durante casi 30 años debido a ciertas autoridades que en ese momento no prevalecieron el principio de autoridad.

«En este proceso de licitación iniciado el año pasado, hemos recibido interferencia y obstrucción de algunos órganos estatales. No nos dieron opiniones vinculantes para continuar con esta licitación.″, Dijo.

En esa línea, Vera indicó que se planeó otorgar al buen profesional el 5 de agosto de este año, sin embargo, no ha sido posible especificar porque dijo que Sernanp se ha negado a darles la compatibilidad del uso de la carretera para la licitación pública. «La empresa Cicetur Lo ha denunciado y prohibido emitir ese documento«, sostuvo.

Un total de 18 autobuses permanecen varados sin poder proporcionar el servicio en la ruta de Hiram Bingham, a pesar de la autorización de sus operaciones en Machu Picchu por el municipio de Urubamba. Foto: diseminación

«Es por eso que hemos llegado a esta etapa lo que se llama el plan de contingencia, porque 30 días antes de haber notificado a esta compañía para paralizar sus operaciones. Tengo una empresa con un buen ganador San Antonio de TorontoyQuién tiene un título de calificación, luego ahora tienen que reconciliar a las dos compañías para obtener un mejor resultado«, Explicó el alcalde.

Para la principal autoridad de Urubamba, la solución al problema radica en transferir las unidades de la empresa San Antonio de Torontoy Incluso la ciudad de Machupicchu. «Invoco el MTC, a Porurailque ya tiene todas las autorizaciones de Sernanp, para que los ingresen autobús«, Dijo.

Mientras tanto, Elvis Torres, alcalde del distrito de Machupicchu, explicó que la crisis está en la transición de los operadores de la ruta Hiram Bingham: de la compañía Cicetur A la empresa San Antonio de Torontoy. «A solicitud de PCM, se me ha pedido que conozcan a las compañías para garantizar la entrada del operador temporal y Cicetur Sigue operando mientras se da la transición. Hasta la fecha, continúa operando CiceturLa compañía continúa garantizando el servicio«Añadió.

Por otro lado, Torres indicó que el alcalde de Urubamba solo ha asistido a una de las cuatro reuniones convocadas por el PCM para resolver la crisis. «Hemos solicitado su presencia. En ningún momento llegó. Idealmente, quién debería dar la solución por competencia es el municipio provincial de Urubamba«Añadió.

Torres agregó que en estas reuniones se evidenció que ninguna de las entidades sabía los detalles del plan de contingencia, aunque se solicitó al municipio de Urubamba que socializara esa información para que ambas empresas puedan estar de acuerdo y el proceso de transición comience. «El alcalde sabía que ya completaba el contrato, ha tenido suficiente tiempo para hacer sus bases. Desafortunadamente, han ganado los plazos y he intentado irresponsablemente tomar decisiones en el último minuto.«Dijo.

«Estoy preocupado, en realidad, por el turismo. Estamos cerrando la temporada alta, tenemos 5.600 turistas por día«Añadió.

Venta de boletos, el otro problema

Este viernes, durante la sesión de la Comisión de Comercio Exterior y del Congreso, el Ministro de Cultura, Fabricio Valencia, informó sobre el problema del boleto turístico de Machu Picchuentre otros temas. Dijo que se han introducido mejoras con la venta de mil tickets de cara a cara.

«Algunos dicen que no es adecuado, pero es un procedimiento que también se lleva a cabo en otros espacios turísticos en varios países. Las ventanas de ventas han aumentado, así como los horarios de atención y con cualquier medio de pago, así como la disponibilidad de boletos«, Dijo.

Los turistas deben hacer largas colas para acceder a los boletos de entrada a Machu Picchu. Foto: diseminación / municipio Machu Picchu

También dijo que tienen información de tiempo real en Machu Picchu y su sitio web, en la venta de boletos, sistemas de información digital, señalización. Con respecto al sistema de ventas pre-topical, dijo que esto fue eliminado y socializado con las autoridades locales y regionales del Cúsa.

En este sentido, los congresistas indicaron la necesidad de mejorar los servicios de turismo para visitar Machu Picchu, ya que habría insuficiencia de boletos, colas largas y caóticas de cara a cara y un sistema de ventas virtual que puede colapsar en cualquier momento.

En este sentido, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo agregó que se ha implementado el sistema de antinámicos anteriores que ocurrirían en dos modalidades: la temporada baja en la que hasta 4,500 turistas asisten y en el máximo con 5.600 personas.

About Author

Redactor Andino