La economía peruana aumentó en un 3,41% en julio – El diario andino

La economía peruana aumentó un 3,41% en julio, que en siete meses acumuló 3,35% en siete meses, y en 12 meses, según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Durante el séptimo mes del año, el sector de alojamiento y restaurantes fue el único que registró un resultado negativo con una disminución del 0,82%. Esta tarea fue una consecuencia del otoño del 0,87% de los restaurantes subsectoriales, frente a una comida rápida más pequeña, Čikik, polen, carne y barbacoa, heladerías y cafeterías.
Según Inei, se debió menos demanda al cierre de las instalaciones, la incertidumbre de los ciudadanos y la pobre expansión de la publicidad.
Diferentes fueron panoramas de pesca que progresaron 34.85%, debido al mayor aterrizaje del origen marítimo de especies para el consumo indirecto de personas.
Mayor inversión
Después de estos resultados, julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) enfatizó el impulso de la inversión privada y la recuperación del consumo de los hogares. Además, comentó que los indicadores avanzados de agosto pueden determinarse que se registró un espectáculo dinámico en ese mes.
«En agosto de 2025, la importación de bienes de capital aumentó en un 24,2%, acumulando 17 meses consecutivos. De manera similar, la importación de bienes de consumo aumentó en un 13,1%, agregando 12 meses de crecimiento continuo», dijo.
Por su parte, el analista Juan Carlos Oran dijo que, aunque se registró una sorpresa positiva en julio, parte de la tasa de progreso recauda la mayor dinámica fiscal indirecta para el dinamismo de importación.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.
Video recomendado