El Congreso sobre Cumplimiento y Lucha contra la Corrupción comenzó en la Cámara de Comercio de Lima: los expertos destacaron el papel del periodismo en este compromiso | Congreso de cumplimiento internacional | Corrupción | WCA | PERÚ – El diario andino




Él IX Congreso Internacional de Cumplimiento y Pelea contra la corrupción Comenzó el martes en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). A través de dos bloques sobre la integridad y el cumplimiento regulatorio, los expertos nacionales e internacionales analizaron el impacto de la corrupción en el sector público y privado, y propusieron soluciones a este problema. La discusión sobre estos temas se vuelve relevante debido a la proximidad de las elecciones generales de 2026.
En la inauguración del evento, organizada por la Asociación Mundial de Cumplimiento (WCA), Ana reáteguiEl Secretario de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, mencionó que el desafío que enfrentará las instituciones públicas, privadas y académicas en los próximos años es lograr un impacto significativo en los actos de reducción de corrupción y prácticas antiéticas.
Ana Reátegui, Secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Foto: Hugo Pérez.
/«Por lo tanto, debemos intensificar nuestros esfuerzos y mejorar las capacidades para identificar y gestionar adecuadamente los riesgos de estas prácticas y, por lo tanto, fortalecer la capacidad de prevención y respuesta en nuestras organizaciones. La integridad es parte de un compromiso sostenido en el tiempo y que debemos asumir como país«, Declaró.
En ese sentido, enfatizó que los eventos como el Congreso de WCA Perú permiten compartir experiencias valiosas entre los altos ejecutivos, reconociendo que los desafíos en la lucha contra la corrupción persisten y asumen compromisos.
En la mesa sobre cómo liderar con integridad en tiempos de complejidad, Galarza de ElsaInvestigador y profesor de la Universidad del Pacífico, mencionó que la evidencia internacional indica que los países que administran sus políticas con integridad generan mayores ingresos económicos y empleo para la población. «Liderar con integridad es la única forma de generar confianza. La ética se aprende y se demuestra en la práctica«, Dijo.
¿Qué implica el «cumplimiento» y por qué es importante para Perú?
Iván Martínez LópezEl vicepresidente internacional y co -fundador de la Asociación Mundial de Cumplimiento, explicó a que el «cumplimiento» implica un conjunto de herramientas y buenas prácticas que una organización pública y privada debe desarrollarse para evitar comportamientos irregulares y de corrupción de su personal.
Iván Martínez López, Vicepresidente Internacional y Co -fundador de la Asociación Mundial de Cumplimiento. Foto: Hugo Pérez.
/En esa línea, argumentó que el Noveno Congreso Internacional permite establecer las bases de que cualquier modelo de «cumplimiento» de una institución debería ser efectivo basado en experiencias internacionales, establecimiento de políticas éticas y herramientas revolucionarias, como la inteligencia artificial.
Mónica HuertasEl Presidente del Capítulo de la Asociación Mundial de Cumplimiento Perú (WCA Perú), destacó el lema del evento ‘Unido para la ética e integridad’, que busca que la cultura de ‘cumplimiento’ puede ampliarse en Perú. «Decir que la corrupción mata es una frase real cuando limita el acceso a la salud o la educación, cuando nuestros niños consumen alimentos en mal estado o cuando las personas mueren debido a un trabajo mal ejecutado«Dijo.
Mónica Huertas, Presidenta del Capítulo de la Asociación Mundial de Cumplimiento Perú (WCA Perú). Foto: Hugo Pérez.
/El poder del periodismo en la lucha contra la corrupción
La tabla ‘El poder del periodismo en la agenda política y la lucha contra la corrupción se unieron Rosana CuevaDirector periodístico de América TV y canal N, Omar MariluzDirector periodístico de Diario Management y presentador de Channel N, y Martín HidalgoJefe de la Unidad de Investigación de y fundador de ECDATA.
José Salazar, periodista y moderador de la mesa, comenzó la exposición que indica que el periodismo vive «Tiempos difíciles«En su papel en el control de la corrupción. A este respecto, Cueva y Mariluz subrayaron la falta de transparencia del gobierno sobre sus acciones y la estigmatización de la prensa por parte de las autoridades.
Tabla el «poder del periodismo en la agenda política y la lucha contra la corrupción» con Rosana Cueva, directora periodística de América TV y Channel N, Omar Mariluz, directora periodística de la gestión de periódicos y presentador de Channel N, y Martín Hidalgo, jefe de la Unidad de Investigación de y fundador de Ecdata. Foto: Hugo Pérez.
/Hidalgo mencionó que, desde 2021, se han presentado al menos 10 proyectos de ley que atacan la libertad de prensa o intentan administrar el trabajo periodístico.
«El trabajo de los medios como el comercio es hacer preguntas incómodas, realizar un trabajo metodológico, utilizar diferentes fuentes de información, solicitar descargas y analizar en profundidad los temas para informarles. Hay un estado de ánimo para evitar la prensa de supervisión e invisible los problemas que investiga, como la minería ilegal, que será muy relevante en el debate público en la próxima campaña«, Dijo.
Hidalgo enfatizó que, según la encuesta El ‘Nuevo perfil de votante‘, Encuesta desarrollada por Datum International en la iniciativa de , aunque el 73% de los jóvenes peruanos están informados a través de las redes sociales, confían poco en WhatsApp, Tiktok, X y Facebook por la cantidad de noticias falsas en ellas. En ese sentido, destacó la importancia y el compromiso de los medios tradicionales, principalmente con un punto de vista de los procesos electorales de 2026.