Machu Picchu: Los manifestantes anuncian 72 horas | Último | PERÚ – El diario andino


Las comunidades del distrito de Machu Picchu Ciudad, en CúsaAcordaron una tregua de 72 horas, que entró en vigor este miércoles 17 de septiembre a partir de las 11:00 a.m., que reanudará la operación de los servicios ferroviarios a la Ciudadela Inca.
El comité de lucha de las comunidades del distrito de Machupicchu informó, a través de una declaración, que la suspensión temporal de la protesta busca abrir un espacio de diálogo «en el marco de respeto y paz social», en respuesta a la mediación de la oficina del defensor del pueblo.
Lee: La crisis en Machu Picchu ya causa la caída de reservas y pérdidas por más de S/50 millones: los gremios alerta el riesgo de perder el 30% del turismo
En ese sentido, las comunidades invocaron a las compañías operativas de ferrocarriles Inca Rail y Perú para reanudar sus servicios y reprogramar la «transferencia progresiva» de autobuses a Machupicchu. También solicitaron que el defensor del pueblo continúe con su papel mediador en torno a la controversia para la concesión de la ruta Hiram Bingham, que conecta el agua caliente con la ciudadela inca.
Acuerdo de tregua de Machu Picchu Communeros.
Las reclamaciones de reclamos incluyen la solicitud de respetar las disposiciones del municipio provincial de Urubamba para permitir la operación en esa ruta a la compañía San Antonio de Torontoy, reemplazando a Cancetur, una compañía que administró la concesión desde 1995.
Según lo recordado, Las protestas se intensificaron desde el 11 de septiembre pasado, después de que los miembros de la comunidad denunciaron que las 18 unidades de la Compañía San Antonio de Torontoy permanecieron varadas, sin que Perú se preparara para su transferencia hasta la entrada del santuario histórico de Machu Picchu.
En esa fecha, el Presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu, Darwin Baca, celebró Perúrail por no facilitar la transferencia de autobuses.
Además, advirtieron que, aunque la concesión estampista culminó el 5 de septiembre, los autobuses de esta compañía continúan operando En la ruta que mueve a los turistas de Machu Picchu Pueblo a la Ciudadela Inca y viceversa, en una ruta que dura media hora.
Posteriormente, Perurail denunció un presunto sabotaje que ya no permitía la transferencia de la flota antes mencionada.
Un total de 18 autobuses permanecen varados sin poder proporcionar el servicio en la ruta de Hiram Bingham, a pesar de la autorización de sus operaciones en Machu Picchu por el municipio de Urubamba. Foto: diseminación
Paralelamente, este miércoles advirtieron los alcaldes de Yucay, Huayllabamba, Maras, Chinchero y Ollantaytambo, después de una mesa de diálogo convocada por Mincetur, un «direccionamiento parcial a favor de Cancetur», lo que, según – dijo, evitó alcanzar acuerdos que respondan a los intereses de la población de Urubamba. Además, fueron contrarios a la ausencia del primer ministro Eduardo Arana en la tabla de diálogo.