May 4, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

La inversión minera en este año crece un 8%

La inversión minera en este año crece un 8%

Este año, la inversión en el sector minero superará la impresionante cifra de $5,000 millones, según el análisis contenido en el informe de proyecciones macroeconómicas 2025-2028, el cual ha sido publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este incremento representa un avance notable del 8% en comparación con el año 2024, evidenciando la creciente importancia y desarrollo de los proyectos mineros en el país.

En el marco de este crecimiento, se destacan diversos proyectos ya lanzados en años anteriores, como el caso de San Gabriel y Chalcobamba I. A esto se suman la apertura de nuevas minas, incluyendo Corana, Romina y Zafranala, así como el reemplazo de Rauura, lo que transforma el panorama minero en el país.

El informe también destaca que las nuevas inversiones dirigidas a mejoras operativas y de apoyo ascenderían a más de $2,000 millones de dólares estadounidenses. Adicionalmente, se contempla una significativa inversión en investigación, que sobrepasa los $600 millones de dólares, lo cual subraya la intención de fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector.

A una cartera en espera

Por otro lado, el MEF ha revelado la actualización de su cartera de proyectos, que ahora incluye un total de 67 iniciativas valoradas en dólares estadounidenses, lo que se traduce en un aumento de $9,915 millones respecto al año anterior, 2024. Esta actualización demuestra un compromiso firme con el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.

Las minas más destacadas que forman parte de esta cartera incluyen MichiquilLay con una inversión esperada de $2.5 mil millones, LA Garment que se encuentra en $2.4 mil millones, y El Galen también con una inversión de $2.4 mil millones, sumando un total que refleja el interés en diversificar y expandir la extracción minera en el país.

El informe también menciona que, de un total de $64,701 millones de dólares, un 57% corresponde a proyectos mineros de cobre, siendo Apurímac, Moquegua y Cajamarac las regiones con mayor concentración de esta actividad, lo que resalta la importancia de estas zonas para la economía nacional.

Inversión privada

Adicionalmente, el MEF estima que las inversiones privadas experimentarán un crecimiento del 4% en el marco de la aceleración de proyectos mineros, destacando la contribución positiva de los fondos de la ONU que proporcionarán mejoras en la infraestructura de transporte. Esto señala una oportunidad para el desarrollo de nuevas conexiones y vías que favorezcan el crecimiento económico en el futuro.

«La inversión en infraestructura será dinámica, impulsada por la mayor construcción de la Línea 2 del metro de Lima y Callao, así como la ejecución del primer grupo de aeropuertos regionales, además de la revitalización del puerto norte en Callao.», se menciona en el informe.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino