May 5, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Día mundial de la libertad de prensa: agresión del gobierno y marca de asesinato del periodista para el primer semestre de 2025 en Perú | Último | Citación

Día mundial de la libertad de prensa: agresión del gobierno y marca de asesinato del periodista para el primer semestre de 2025 en Perú | Último | Citación

Este sábado 3 de mayo, celebramos el Día de las Noticias Internacionales. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas en 1993 con el objetivo de resaltar la importancia del derecho a informar y acceder a información sin restricciones. En este contexto, el Consejo de Noticias de Perú ha presentado su informe de medio año a la Sociedad de Prensa Interamericana (SIP), el cual documenta los principales ataques contra la libertad de expresión que han tenido lugar en el país desde octubre de 2024 hasta abril de 2025.

Lee: Salas Arenas: ¡Ya deja ir! Revista de Fernando Vivas sobre su papel en JNE

La situación en Perú ha sido considerada “grave”, lo que llevó a que la SIP realizara una visita especial al país en marzo. Aunque no se detectó ninguna acción de censura directa contra los medios o periodistas, el informe revela un aumento alarmante en discursos de odio, amenazas, normativas legales y leyes restrictivas presentadas por diversas agencias gubernamentales.

Uno de los incidentes más alarmantes ocurrió en enero de este año, cuando el periodista Gastone Medina fue asesinado. Este trágico suceso, según el Consejo de Prensa de Perú, pone de manifiesto la relación entre el deterioro de la seguridad ciudadana y la creciente amenaza que enfrenta el periodismo en el país.

Además, el informe destaca que los altos ejecutivos están liderando la agresión hacia los medios de comunicación, donde siete de once incidentes reportados están relacionados con el presidente Dina Boluarte. Este patrón ha permitido que la presidenta escape de narrativas críticas en los medios y ha expuesto su resistencia constante hacia el periodismo independiente. La Comisión también ha concluido un proyecto de protesta que socava la autonomía del Servicio Nacional de Radiodifusión y de TV Perú.

En lo que respecta a la autoridad legislativa, el informe señala que las enmiendas existentes no solo son propuestas que afectan la libertad de prensa, sino que también han sido aprobadas. Un ejemplo de ello son las recientes leyes que afectan a las ONG y que enmiendan el Código Penal, aumentando las sanciones por difamación, las cuales podrían utilizarse para coaccionar a los periodistas.

Más: Relaciones políticas y relaciones entre Pedro Castillo y Martín Vizcarra: historias, aliados en el Congreso e incluso la misma ardilla

El Ministerio Público se presenta también como un actor preocupante en este contexto. Ha iniciado investigaciones sobre periodistas basadas en quejas de personas o autoridades que son objeto de la misma presión. Sin embargo, como un factor positivo, el informe resalta que a pesar del largo proceso que enfrentan aquellos que hostigan a los periodistas, se están dando pasos hacia la rendición de cuentas.

Finalmente, el Consejo de Prensa ha puesto énfasis en la presentación de un proyecto de ley que busca fortalecer la autonomía del Servicio Nacional de Radiodifusión y TV Perú, una de las pocas acciones legislativas que benefician la libertad de expresión durante este período crítico.

Sobre el autor

Las explicaciones firmadas como «EC EC» son elaboradas por miembros del equipo bajo la supervisión del editor de la sección que las publica. Si tiene alguna consulta sobre nuestro proceso editorial, no dude en escribir a la dirección de correo que aparece a continuación.

About Author

Redactor Andino