Ecuador ordena el uso de la máscara en las escuelas en cuatro provincias para casos de tos | Último | MUNDO

El Ministerio de Educación de Ecuador ha decidido, de manera definitiva, que a partir de este sábado, todos los estudiantes de cuatro provincias deberán utilizar la máscara de forma obligatoria en sus instituciones educativas. Esta decisión se ha tomado como una medida de precaución debido a la alerta epidemiológica generada por el notable aumento en los casos de tos que se han reportado recientemente.
La implementación de esta medida comenzará este próximo lunes y se mantendrá en vigor por un período de 60 días en las escuelas de las provincias de Manabí, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Pichincha, cuya capital es Quito, y Guayas, cuyo centro urbano más importante es Guayaquil.
Los ciudadanos que residan en estos cuatro países de América del Sur deberán recibir la vacuna contra la fiebre amarilla si desean viajar a Ecuador: ¿se encuentra Perú en esta lista?
Estas provincias son notablemente las que han registrado la mayor cantidad de casos, contabilizando aproximadamente 233 de las 321 infecciones que han sido reportadas en el país desde el inicio del año. Esta cifra refleja una preocupación creciente y necesaria en torno a la salud pública, dado el número elevado de contagios.
El tos ferina, una enfermedad bacteriana aguda que impacta el tracto respiratorio, tiende a ser más crítica en bebés y niños pequeños. En Ecuador, se han registrado al menos 200 casos en niños menores de un año y otros 38 casos en niños de entre uno y cuatro años, conforme al informe más reciente del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.
La determinación de obligar el uso de mascarillas se anunció un día después de que el Ministro de Salud, Edgar Lama, indicara en una transmisión nacional que en el país se intensificaría la campaña de vacunación contra el aerosol y la fiebre amarilla, enfermedades que han generado una creciente inquietud en las últimas semanas.
No obstante, Lama resaltó que el país no está experimentando una epidemia nacional, sino que se enfrenta a «situaciones complejas» y que estas enfermedades pueden controlarse si se actúa con responsabilidad y unidad, lo cual es esencial en estos tiempos críticos.
Ephemeris del 3 de mayo: ¿Qué ocurrió en el mundo en una fecha como hoy?
Entre las iniciativas que anunció Lama se incluyen campañas de vacunación masiva en las escuelas para ambas enfermedades; por lo tanto, el Ministerio de Educación ha autorizado la entrada de brigadas médicas en las instituciones educativas para facilitar este proceso.
Para llevar a cabo esta operación, el Ministerio ha indicado que es imperativo que cada estudiante cuente con una autorización firmada por su representante legal. En caso de que el permiso no sea otorgado, se debe presentar una carta de negativa que explique claramente y justifique la decisión.
En relación con la fiebre amarilla, se han documentado cuatro casos en el país, de los cuales tres se han reportado en la provincia de Zamora Chinchipe, donde recientemente se había producido una muerte relacionada con la enfermedad; y uno más en Morona Santiago, ambas localidades situadas en las fronteras de las ciudades amazónicas que limitan con Perú.
Esta enfermedad viral, la cual se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, puede generar complicaciones severas como insuficiencia hepática, hemorragias e incluso resultar fatal.
En las provincias amazónicas y en las zonas fronterizas, las escuelas deben proporcionar espacios adecuados para que las brigadas de salud realicen los días de vacunación correspondientes contra las dos enfermedades mencionadas anteriormente, facilitando así el acceso a la salud de los estudiantes.
Finalmente, si se detecta un caso sospechoso o confirmado en algún estudiante, docente o personal educativo, será crucial informar de inmediato a la sala de monitoreo del Ministerio de Educación, y la persona afectada deberá permanecer en aislamiento hasta que se evalúe su situación.