PUCP rechaza la violencia contra estudiantes y ciudadanos durante las últimas protestas | Último | PERÚ – El diario andino

La Pontificio Católica de la Universidad Católica de Perú (PUCP) habló contra la violencia policial contra estudiantes y ciudadanos durante el protestas Antigubernamental durante el último fin de semana, en el que las agresiones también fueron denunciadas contra periodistas.
«Expresamos nuestra preocupación por la violenta represión contra estudiantes y ciudadanos que, en las últimas semanas, han ejercido su derecho legítimo a la protesta pacífica. Estos hechos están enmarcados en la crisis institucional y el deterioro del estado de derecho que nuestro país ha estado pasando en los últimos años», dijo la universidad.
Lee: Ipys denuncia que el PNP disparó gránulos a periodistas que cubrieron las protestas contra el gobierno
Esto, después del último día de manifestaciones en el centro histórico de Lima, denunció que la Policía Nacional de Perú hizo un uso excesivo de la fuerza al golpear y disparar gránulos de caucho duro contra los manifestantes.
«Rechazamos las acciones represivas e intimidantes contra los manifestantes, que ponen en riesgo su integridad física. El derecho a protestar como una manifestación de libertad de expresión es una parte fundamental del ejercicio democrático, reconocido por la constitución y respaldado por el derecho internacional y garantiza la posibilidad de expresar, de manera pacífica, las demandas y las preocupaciones de ciudadanía en los espacios públicos», dijo la institución y la institución y la posibilidad de expresar, las demandas y las preocupaciones de la ciudad. Pidió respeto por los derechos fundamentales de las personas, la salud y la vida de los estudiantes y los ciudadanos en general.
Protest está protagonizada por los jóvenes de la ‘Generación Z’ en el rechazo de la gestión del ejecutivo y la legislativa. Fernando sangama/@photo.gec
Agresiones contra periodistas
Precisamente, en este último protestas, los gremios periodísticos alertaron sobre agresiones serias contra reporteros de medios como noticias exitosas, ojo público y hildebrant en sus trece años, entre otros medios alternativos. Todos denunciaron habiendo recibido impactos de perdón para los disparos del PNP.
Además, el último 21 de septiembre, el fotógrafo de , Julio Reaño, fue atacado por un oficial de policía mientras cubría los incidentes. El producto del golpe terminó con el brazo herido y tuvo que ser tratado en una clínica. Junto con él, otros reporteros gráficos también denunciaron ser maltratados.
Dada esta situación, el Instituto de Press and Society (IPYS) condenó el uso excesivo de la fuerza policial durante las manifestaciones, así como la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).
Por su parte, la movilización también dejó a 12 oficiales de policía heridos, después de que algunos manifestantes destruyeron el adorno público y lanzaron fragmentos de cerámica, como piedras, contra los agentes de la orden.