September 27, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Spotify está lidiando con una avalancha de canciones hechas con IA. Entonces has decidido reaccionar para marcar los límites – El diario andino

Spotify está lidiando con una avalancha de canciones hechas con IA. Entonces has decidido reaccionar para marcar los límites

 – El diario andino

Abres Spotify, corres con una canción que no puedes dejar de escuchar y, sin embargo, el nombre del «artista» suena en absoluto. Te preguntas si hay una banda detrás o si es un Pista generada por AIY la duda no es trivial: el oído entrenado puede detectarla, pero para millones de oyentes la frontera se ha vuelto borrosa. Con generadores como Suno o Udio aumentando su calidad de creación, los catálogos se llenan y el contexto es importante. Esta semana, Spotify anunciado Nuevas políticas para detener tres frentes: «Slop», suplantaciones y transparencia en el uso de IA. La compañía afirma que quiere proteger a los artistas y evitar que el público se sienta engañado, sin prohibir el uso responsable de estas herramientas.

En solo unos meses, los generadores de música se han convertido en herramientas accesibles capaces de producir miles de sujetos listos para cargarse en plataformas de transmisión. No hablamos de composiciones maestras, sino de canciones que cumplen con el mínimo para colarse en catálogos de masas. El resultado es una avalancha que dificulta la distinción entre propuestas genuinas y ejercicios algorítmicos simples. Para los sellos y los artistas, esta saturación no solo genera confusión entre los oyentes, sino que también amenaza con diluir los ingresos en un sistema donde cada reproducción cuenta para distribuir regalías.

El plan de Spotify contra la música hecha con AI

Spotify enmarca sus nuevas reglas en una idea simple: la música siempre ha sido cruzada por la tecnología, desde el Capas multiplicistas para ajustar automáticamente. La diferencia actual es que la inteligencia artificial evoluciona a una velocidad que genera incertidumbre. En este escenario, la plataforma establece que quiere reforzar la transparencia y proteger la confianza de los oyentes, al tiempo que respeta la libertad de los artistas para decidir cómo incorporar estas herramientas en su proceso creativo.

Uno de los focos más sensibles para Spotify es la suplantación de la identidad. La compañía ha endurecido sus reglas y aclara que no permitirá canciones que reproduzcan la voz de un artista sin su autorización explícita. Esto incluye clones de voz generados con inteligencia artificial, «Deepfakes» y cualquier réplica vocal no autorizada. Además, se prueban nuevas medidas con distribuidores para prevenir la música de los perfiles extranjeros, un ataque cada vez más común. El objetivo es que los músicos pueden denunciar rápidamente y mantener el control sobre su propia identidad artística.

Otro frente que la plataforma quiere detener es spam. Spotify explica que algunos usuarios intentan manipular el sistema cargando canciones de solo 30 segundos para acumular reproducciones con Derecho al pagoo repetir el mismo tema con cambios mínimos en los metadatos. Para combatirlo, en los próximos meses implementará un filtro que identifique este tipo de prácticas y dejará de recomendarlas. La compañía asegura que la medida sea necesaria para proteger la distribución de regalías y recuerde que en los últimos 12 meses eliminó 75 millones de pistas fraudulentas.

La tercera etapa del plan es la transparencia. Spotify colabora con DDEX, la agencia responsable de establecer estándares en la industria de la música, para crear un sistema de metadatos que refleje el papel de IA en cada canción. El objetivo es que los créditos indican si la inteligencia artificial se ha utilizado en la voz, en los instrumentos o en la producción, para que el oyente lo sepa claramente. Según lo informado por la compañía, 15 sellos y distribuidores ya se han comprometido a adoptar este estándar, aunque por ahora no hay fecha de lanzamiento.

El impacto real de las nuevas reglas se medirá con el tiempo. Para los artistas, el refuerzo contra la suplantación y el spam puede traducirse en un entorno más justo para competir por la atención y las regalías. Para los oyentes, la promesa es un experiencia más claracon créditos que permiten distinguir qué parte de una canción ha sido generada por IA. Aun así, existe incertidumbre sobre su alcance: desde la posibilidad de errores en la detección automática hasta la dificultad que los sellos y los distribuidores adaptan sus procesos de manera rápida y homogénea.

Spotify probablemente continuará trabajando después de este anuncio. La efectividad de los filtros y la adopción de los nuevos créditos dependerá de la industria como un movimiento completo en la misma dirección. La IA continuará evolucionando y es probable que los nuevos métodos fabriquen sistemas de control. En ese escenario, la compañía tendrá que demostrar que sus medidas no solo ralentizan los abusos, sino que también ayudan a mantener la confianza de los oyentes y el valor del trabajo de los artistas.

Imágenes | con Géminis 2.5 | @felirbe

En | Operai quiere facturar tanto como Microsoft en cinco años. Para esto

About Author

Redactor Andino